Que es la epica española
elrefreaEnsayo17 de Junio de 2014
958 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
Que es la epica española
La épica española eran largas narraciones en verso en las cuales se contaban las hazañas de los héroes nacionalesy constutuyeron o formaron lo que se conoce como cantares de gesta<gesta equivale a hazañas>-
entre las característica se destacan<--Eran populares ,obras anónimas ,pero sin duda escritas por personas letradas o de gran cultura literaria,nacían en el pueblo e iban dirigidas al mismo,a todas las clases sociales---Además tenían un fondo histórico porque el tema de los cantares de gesta o de la épica es siempre histórico-si bien en esta época no hay historia propiamente dicha,y sólo se redogen los hechos de armas y las hazañas que encienden el sentimiento nacional de los castellanos,en los poemas de gesta,verdaderos anales de esos tiempos.Y ellos son tan valiosos comoelemento histórico,que cuando siglos más tarde s escribe n ,por mandato de los reyes las primeras Crónicas en la península,los cronistas toman los cantares de gesta,en la parte que tienen que referirse a los héroes en ellos cantadosy los prosifican-
Eran realistas porque el realismo ,carácter distintivo,de toda la literatura española,desde sus orígenes hasta nuestros días,campea en todos estos poemas épicos-
Se transmitían oralmente lo que permitió que sufrieran modificaciones a medida que pasaban los años y el pueblo los transmitía de generación en generación
Dentro de la épica se destaca el Poema de Mío Cid del siglo XII
Caracteristicas de la epica española
Características generales
Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias más o menos verdaderos o falsos.
La mayoría de los verbos que contienen estas obras literarias están en pasado o pretérito.
El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, como en el género lírico, o tampoco desaparece por completo, como ocurre en el género dramático.
La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...)
Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser el que tiene mayor extensión.
Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes...
Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta, poema épico culto, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes tipologías o clases de textos, especialmente el mito, el cuento tradicional y la novela.
Rasgos del poema mio cid
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
El poema consta de 3.735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mio Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 sílabas, y se considera unidad mínima de la prosodia del Cantar. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir series de versos con una misma rima asonante.
Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200 (fechas post quem y ante quem: 1195–1207). Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términos con los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
El Cantar de mio Cid es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo. Los cuatro textos épicos
...