Estados Unidos
jeanpierre1989Informe29 de Enero de 2015
710 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
Causas:
Cierto es que los inicios de la crisis datan de mediados del año 2007, con los primeros síntomas de las dificultades originadas por las hipotecas subprime. A fines de 2007 los mercados de valores de Estados Unidos comenzaron una precipitada caída, que se acentuó gravemente en el comienzo del 2008. La confluencia de otros eventos de particular nocividad para la economía estadounidense (subida de los precios del petróleo, aumento de la inflación, estancamiento del crédito), exageraron el pesimismo global sobre el futuro económico estadounidense, hasta el punto de que la Bolsa de Valores de Nueva York sucumbía diariamente a 'rumores' financieros. Muchos opinan que esto fue lo que precipitó la abrupta caída del banco de inversión Bear Stearns, que previamente no mostraba particulares signos de debilidad. Sin embargo en marzo del 2008, en cuestión de días fue liquidado en el mercado abierto y posteriormente en un acto sin precedentes, la Reserva Federal maniobró un 'rescate' de la entidad, la cual terminó siendo vendida a precio de saldo a JP Morgan. Rápidamente, el impacto de las hipotecas de crisis provocó repercusiones más allá de los Estados Unidos. Los bancos de inversión sufrieron pérdidas en todo el mundo.
La zona euro sigue enredada en ese problema porque es un bloque y los más de 24 países que lo conforman no ayudan a los otros países, ya que estos países que lo conforman son países de buena base económica y a la vez tambien de baja base económica, entonces al no ponerse de acuerdo estos países el problema sigue latente hasta que se tome una decisión de todos ayudar y salir de este problema o separarse de la zona euro y cada país se encarga de solucionarlo de manera mas independiente.
Consecuencias e Impactos:
En los últimos meses, EUROPA se ha visto enfrentada a una situación compleja y conflictiva, que la ha dejado al borde del colapso económico y financiero. Más aún, el episodio contribuye a poner frente a frente a la Federación Rusa y a la Unión Europea y Estados Unidos, con un alto potencial explosivo, en cuanto a amenazas Mutuas y medidas políticas, comerciales y financieras de sanciones, lo que puede Afectar de alguna forma la recuperación europea vía incertidumbre y expectativas, si la situación de conflicto se profundiza. Los hechos anteriores surgieron por la renuncia del Presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, a negociar un tratado con la Unión Europea, prefiriendo la alternativa del proyecto de la Unión Euroasiática de Rusia que es un proyecto prioritario de Vladimir Putin- con el objetivo de reconstituir -vía integración económica- el antiguo imperio ruso. En esta estrategia política de Rusia, Ucrania es una pieza fundamental y Rusia, consecuente con lo anterior, ofreció una asistencia de US$ 15 mil millones a Ucrania. Actualmente, los europeos, el Fondo Monetario y Estados Unidos están ofreciendo también altas sumas para el rescate económico de Ucrania. Las necesidades financieras se estiman en US$ 25 mil millones.
Cabe recordar también que por Ucrania pasan los gaseoductos de Rusia que suministran entre un 20% y 30% de energía a varias economías europeas. Todo esto gatilló violencia y que la población del país se haya divido en dos: el oeste pro-europeo y el este pro-ruso. Además, se debe tener en cuenta la importancia geopolítica del país. Sobre todo en cuanto a la Península de Crimea y en lo específico que el puerto de Sebastopol, a pesar de ser territorio ucraniano, es base militar rusa en el mar negro. De ahí que haya una situación confusa, en que se acusa a Rusia de intervención militar en Crimea.
Soluciones:
La crisis financiera asestó un golpe duro a Europa, todas las economías avanzadas están en recesión, y varias de las economías emergente es en rápido crecimiento han recurrido
...