ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados Unidos

MyriGordillo2816 de Septiembre de 2013

705 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y el norte industrial sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1870, la economía nacional era la más grande del mundo y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética dejaron a los Estados Unidos como la única superpotencia. El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el mundo.

En los primeros años del siglo XIX, la colonización de las tierras de la "frontera" experimentó un gran impulso. Se despojó sistemáticamente a los indígenas de sus territorios y la población blanca ocupó el territorio situado entre los Apalaches y el Mississippi. A los trece estados fundacionales se agregaron los de Vermont (1791), Kentucky (1792), Tennessee (1796), Ohio (1803), Louisiana (recuperada por Francia en 1800, vendida a los Estados Unidos con un gran territorio de la cuenca del Mississippi por quince millones de dólares en 1803 y convertida en estado de la unión desde 1812), Indiana (1816), Mississippi (1817), Illinois (1818), Alabama (1819), Maine (1820) y Missouri (1821). Además, los Estados Unidos adquirieron de España en 1819 el territorio de Florida, que se configuró como estado en 1845.

El presidente Thomas Jefferson, republicano, gobernó el país de 1801 a 1809, y desarrolló una gran labor democratizadora de las instituciones. Bajo su presidencia, el territorio estadounidense se incrementó con la adquisición de Louisiana y el inicio de la expansión hacia el oeste.

El presidente James Madison declaró la guerra al Reino Unido en 1812, debido a las disputas fronterizas con Canadá y al bloqueo inglés del comercio con el continente europeo. Aunque la flota británica atacó Nueva Orleans y Washington, la Paz Perpetua, firmada en Gante dos años más tarde, significó el restablecimiento de la anterior situación. La guerra hizo incrementar la conciencia nacional estadounidense, y sufinal señaló una época de rápido crecimiento económico y distanciamiento de las potencias europeas. En 1823 quedó establecida la que más tarde fue llamada "doctrina Monroe", enunciada por el presidente James Monroe, que se ha venido en resumir en la frase "América para los americanos", y que venía a considerar un acto hostil para los Estados Unidos cualquier intento de intervención colonial europea en el continente americano. La doctrina Monroe iba dirigida, en primer lugar, contra España, que estaba en ese momento en trance de perder su imperio colonial y de la que se temía que intentara recuperarlo con el apoyo de otras potencias europeas. Esta doctrina constituyó una de las directrices básicas de la política exterior de los Estados Unidos en su historia posterior.

La construcción del canal del Erie, inaugurado en 1825, abrió los espacios interiores de los grandes lagos a la navegación desde el puerto marítimo de Nueva York, que comenzó a experimentar un crecimiento incontenible al convertirse en el centro de exportación hacia Europa de los excedentes de cereal de las grandes llanuras. Los capitales británicos ayudaron a la industrialización de la joven república, que muy pronto supo incorporar la máquina de vapor a sus industrias y transportes. La navegación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com