ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia personal y epistemología: De la administración de alimentos a la reflexión filosófica

Carmenjjj18 de Octubre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Epistemología

Reconocimiento general y de actores

Act N°. 2

Grupo: 100101-629

Tutor

Alejandro Atehortua

CEAD

José Acevedo Y Gomez

Psicología

Bogotá_2013

Introducción

En este trabajo encontramos una experiencia personal, que muestra el origen de un conocimiento empírico aprendido desde la experiencia , la práctica, y la oportunidad, también define la epistemología en un concepto personal, basada en la lectura del protocolo e internet, y el por qué se habla de una crisis y evolución epistemológica.

¿Qué es lo mejor que sabe hacer usted?

En lo personal creo que hay muchas cosa que puedo hacer muy bien, como ser una buena madre, esposa e hija y eso me lo enseña el día a día con mi familia, hay muchos oficios de la casa que se hacer muy bien y entre ellos está el saber cocinar, el cual muchos dicen que lo hago muy bien y este lo aprendí de mi mamá.

Pero la vida me dio la oportunidad de desempeñarme desde muy joven como Administradora en servicios de alimentos y eventos. Cuando termine mi bachillerato, ingrese a trabajar en un hotel como recepcionista, y este hotel pertenecía a una compañía hotelera a nivel nacional, la cual después de ver los resultados en mi primer puesto, me propuso trabajar con ellos en Bogotá como administradora de un servicio de alimentos en un contrato muy grande y sin tener el estudio ni la experiencia acepte. Tome algunos cursos y capacitaciones con la compañía y obtuve muy buenos resultados en ese contrato en todos los campos “manejo de personal y nomina, costos, servicio al cliente, manipulación y manejo de alimentos, normas de seguridad etc…” Influyo mucho en mí, las ganas de superarme y de aprender. Fue tan bueno el resultado que al año de trabajar en ese contrato, fui enviada como gerente de un hotel en la Costa Atlántica, con excelentes resultados y donde adquirí nuevos conocimientos, luego me vincule a una multinacional y a sí de forma empírica y sin ningún título profesional trabaje durante 11 años en este campo, en muchas empresas grandes, donde afiance mis conocimientos con cursos y capacitaciones.

Concluyo que es lo mejor que se hacer, por los resultados que obtuve siempre, tanto así que llegamos a certificarnos por uno de los contratos que yo manejaba, hace 4 años deje de trabajar para dedicarme a mi familia y a estudiar.

Epistemología: Es la que estudia el conocimiento desde una perspectiva racional, es una reflexión filosófica. La que nos muestra desde nuestra experiencia de vida los conocimientos adquiridos, y las circunstancias en las cuales se llevaron a cabo.

Es la base sobre la que se asientan los conocimientos de determinada doctrina.

Crisis y evolución epistemológica: Se habla de este tema en el protocolo, por que históricamente y por tradición, la epistemología se ha concebido más del lado de una teoría general del conocimiento, específicamente del conocimiento moderno. Y a medida que avanza el tiempo y los estudios, se desarrolla a partir de los problemas planteados por la filosofía de la ciencia.

Debido a la crisis de la epistemología moderna es poco adecuada a la hora de tener criterios claros para pensar los problemas actuales y de la racionalidad científica.

No es fácil hacer hoy una reflexión epistemológica, especialmente por tres razones: por la crisis que se ha dado en la epistemología, definida como algo específicamente moderno; por su relación cada vez más enmarañada y solapada con campos como la Teoría del Conocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com