ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIÓN: ENTREVISTA A UN DANZANTE DE DIABLADA

larurApuntes15 de Agosto de 2022

755 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

Ideas para la elaboración del trabajo:

-Iniciar con una introducción a modo de bienvenida, la que deberá contener a los participantes del trabajo explicando lo que el público estará por ver y contextualizando la historia retratada.

- Desarrollarlo a través de una videollamada o grabar un video

- Tener el vestuario preparado

.- Agregar más líneas de diálogo

- Ahondar más en los personajes

- Extender la producción del guión

- Centrarse más en el aspecto emocional y cultural al referirnos al danzante de la diablada.        


GUIÓN:

ENTREVISTA A UN DANZANTE DE DIABLADA

BIENVENIDA:

SEBASTIÁN: El inminente bicentenario del Perú nos ha hecho a todos como peruanos reconocer y recordar orgullosamente eso que nos hace peruanos. Entre tantas bellas artes que compartimos en nuestro país nos hemos enfocado en una de ellas, la Diablada.

LUCIANO: La siguiente producción teatral es una obra ficticia creada a partir de una investigación centrada en los orígenes de la diablada que tiene como finalidad realzar nuestro aprecio por nuestras costumbres y tradiciones y ayudar a que el peruano tenga en mente sus raíces de cara al bicentenario. Además, de inculcar en este la idea de la preservación cultural y la lucha por sus ideales para que a pesar de las dificultades nuestra identidad pueda prevalecer.

VASCO: La obra va acerca de una entrevista de 3 periodistas limeños a un danzante de la diablada proveniente de la sierra del Perú, esta entrevista se sitúa en un set de grabación de un canal televisivo. Se va explicando acerca de la diablada, su origen, importancia y significado ahondando en la perspectiva del danzante y cómo se siente frente a esta danza y sus variadas ramas. Además se explorará un poco en el entrevistado y cómo es que se hizo tan experto en esta obra.

LUCIANO: Buenas noches, el día de hoy nos encontramos con un invitado especial, su nombre es Matias Russi, él es un danzante de la Diablada de mucha experiencia, estando desde muy pequeño presentándose en los escenarios de su ciudad natal.

VASCO: Así es Luciano, hoy nos visita Matias desde Puno, porque se presentará en un concierto de renombre este sábado en el estadio Nacional.

SEBASTIÁN: Bienvenido Matias, espero que tu visita a lima esté siendo placentera.

MATIAS: La verdad es que sí, me han recibido de forma muy amable aquí en la capital, veo que hay mucho respeto por las personas que se dedican al arte peruana.

LUCIANO: Me alegro, es notorio que cada vez más las danzas peruanas van consiguiendo mayor importancia en el medio. Eso evidencia que el peruano está orgulloso de su cultura.

VASCO: Bueno empecemos con las preguntas, ¿cómo es que te llega a atraer tanto esta danza?

MATIAS: Además de que me gusta bastante la vestimenta utilizada, me gusta lo que representa, un enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, con elementos propios de la religión católica; además me ayuda a expresarme.

SEBASTIAN: Me parece muy interesante este punto del enfrentamiento entre las fuerzas del Bien y el Mal, ¿nos podrías contar cómo es que se origina esta danza y ese significado tan profundo?

MATÍAS: Se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia, la Fiesta de la Candelaria en el Perú y en la Fiesta de La Tirana en Chile. El sentido de identidad patrimonial de esta danza es motivo de disputa.La danza representa el enfrentamiento. Entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino.

VASCO: Veo que dominas mucho este arte, ¿desde qué edad exactamente lo practicas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com