Geografia
danjonke7 de Septiembre de 2014
783 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
Parte I
México
Paisajes de nuestro País
Cenote Dzitnup, Yucatán
X´Keken en maya significa Cerdo y debido a una curiosa leyenda este cenote lleva este nombre. Cuentan sus moradores que unas personas tenían un cerdito y que se perdía dentro del monte pero siempre retornaba lleno de lodo hasta en épocas de sequía, así que decidieron seguirlo y este los llevo a una cueva, al adentrarse se dieron cuenta que no era una cueva si no un cenote y debido a esto se le conoce como el cenote X´keken.
Hierve el agua, Oaxaca
Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros de altura.
El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechada para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada.
Lagunas de Montebello, Chiapas
Las lagunas son “uvalas”, es decir, antiguos cenotes que la erosión de la roca caliza y los derrumbes han ido uniendo con el paso del tiempo. Muchos de los cuerpos de agua carecen de denominación. Su número es incierto, aunque se dice que son 56 lagunas. Famosas por los colores de sus aguas que se deben a varios factores, entre los que se cuentan los tipos de suelo del fondo, la vegetación y la refracción de la luz.
Santuario de la Mariposa Monarca, Michoacán
Viajera incansable de los cielos de Norteamérica, la mariposa monarca recorre más de 4000 kilómetros desde Canadá hasta el centro de México en una travesía sin parangón en el reino animal.
Es precisamente en esta región del país, especialmente en las zonas limítrofes entre los estados de México y Michoacán, donde esta especie encuentra el lugar ideal para hibernar y realizar su apareamiento en medio de los bosques de coníferas de la zona, en un espectáculo natural que atrae en cada uno de sus santuarios varios millones de estas mariposas, que tapizan el verde perpetuo de pinos y abetos con una capa de alas naranjas que revolotean sin cesar por todo el bosque, en una experiencia natural que atrae cada año cientos de visitantes entre los meses de octubre y marzo cuando es posible observarlas.
Cabo San Lucas
Ubicada en el extremo sur de la península de Baja California y del estado de Baja California Sur. Frente a sus costas se unen las aguas del golfo de California y del océano Pacífico. Su ubicación geográfica es a 22.88º de latitud norte y 109.90º de longitud oeste.
Isla Mujeres
A la llegada de los conquistadores españoles el actual territorio de Isla Mujeres pertenecía a la provincia o territorio de Ecab. En residencia de adoratorios a los dioses mayas y a la explotación este periodo, la isla estaba dedicada a ser de salinas sin una población residente fija.
Chicen Itzá
Chichén Itzá fue la ciudad más importante de la cultura maya durante el periodo Clásico terminal y Postclásico temprano, aproximadamente entre el año 900 al 1300 de nuestra era. Fue, durante el Clásico temprano, la capital de una amplia región y cuando se erigieron edificios estilo Puuc. Con el arribo de los itzáes, al final de este periodo, se creó un nuevo estilo que mezclaba las tradiciones mayas con las aportaciones de los recién llegados. Éste sería el segundo y mayor apogeo del sitio que concluyó con la llegada de los príncipes del Mayapán, entre 1185 y 1204 d.C.
Cañón del Sumidero, Chiapas
Paredes que alcanzan varios cientos de metros de altura, una vegetación exuberante, abundantes escurrimientos que las adornan
...