Glosario – Antonio y Cleopatra
Roxana1245Síntesis26 de Mayo de 2015
633 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
Glosario – Antonio y Cleopatra
1. Aciaga: Que conlleva desgracia y causa tristeza o sufrimiento.
2. Ajada: Salsa hecha con pan desleído en agua, ajos machacados y sal.
3. Antaño: Indica un tiempo pasado indeterminado que queda lejano del presente.
4. Arado: Instrumento agrícola que sirve para remover la tierra tirado por animales.
5. Ariete: Antigua máquina de guerra empleada para derribar murallas.
6. Ascuas: resto de brasa o cualquier fragmento de materia incandescente.
7. Augurar: Presagiar, predecir.
8. Arúspice: Sacerdote de la antigua Roma que examinaba las entrañas de los animales sacrificados para profetizar el futuro.
9. Bacanales: Del dios romano Baco, símbolo del vino y la sensualidad.
10. Báculo: callado.
11. Bajeza: Característica de lo que es indigno o despreciable.
12. Bellaco: Que es ruin y perverso.
13. Casto: Honesto, puro, que no tiene picardía ni sensualidad.
14. Chochear: Extremar el cariño o la afición por algo o alguien.
15. Calumnia: Acusación falsa, hecha maliciosamente para causar daño.
16. Clorosis: Anemia producida por la falta de hierro en los glóbulos rojos de la sangre.
17. Confraternizando: Tratarse con amistad y compañerismo.
18. Elocuencia: Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar y conmover.
19. Elogiar: Alabar o enaltecer con halagos.
20. Eludía: Evitar con astucia o habilidad.
21. Encolerizado: Hacer que uno se ponga colérico.
22. Entereza: Integridad, perfección.
23. Enzarzar: Enredar a personas o animales entre sí para que peleen o discutan.
24. Epicúreos: De Epicuro, del epicureísmo o relativo a ellos.
25. Escatiméis: Dar, usar o hacer algo lo mínimo posible.
26. Eunucos: Hombre castrado, específicamente el que cuidaba de las mujeres en los harenes.
27. Faena: Trabajo que requiere un esfuerzo mental o físico.
28. Falúa: Pequeña embarcación destinada al transporte de las autoridades de marina.
29. Fanfarria: Chulería, jactancia.
30. Fardo: Paquete o bulto grande muy apretado.
31. Fleje: Tira de chapa de acero que se utiliza para hacer los aros de los barriles, los muelles y también para embalar.
32. Fragor: Ruido, estruendo.
33. Frívola: De poca importancia.
34. Fuelle: Instrumento para recoger aire y lanzarlo con dirección determinada.
35. Gallardo: Apuesto, valiente.
36. Granuja: Joven vagabundo.
37. Grillete: Arco semicircular de hierro cuyos extremos se aseguran con un perno que sirve para sujetar una cadena.
38. Incubar: Ponerse el ave sobre los huevos para calentarlos de forma que se desarrolle el embrión.
39. Indulgente: Tolerante, inclinado a perdonar y atenuar yerros o a conceder gracias.
40. Insto: Insistir en una petición, rogar.
41. Jaca: Caballo de poca alzada
42. Jubón: Especie de camisa que cubría desde los hombros hasta la cintura, ceñida y ajustada al cuerpo.
43. Juerga: Jolgorio, diversión animada, parranda.
44. Junco: Nombre común de diversas plantas juncáceas de tallos verdes lisos.
45. Labriego: Labrador que vive en el medio rural.
46. Languidece: Perder algo o alguien la fuerza.
47. Lascivia: Propensión excesiva a los placeres sexuales.
48. Legiones: Cuerpo de tropa romana compuesto de infantería y caballería.
49. Maledicencia: Acción de maldecir, murmurar.
50. Mandrágora: Planta herbácea de la familia de las solanáceas.
51. Mirto: Planta arbustiva de la familia de las mirtáceas.
52. Medie: Interceder o pedir un favor por alguien.
53. Medra: Aumento, mejora, adelantamiento o progreso de una cosa.
54. Meretrices:
...