ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De D. Familiar

karolinars2423 de Noviembre de 2013

818 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

ENAJENACIÓN:

Es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien.

ESPONSALES:

Promesa mutua de casamiento entre el varón y la mujer, especialmente cuando se hace con cierta formalidad y ceremonia.

Esta misma promesa, hecha en alguna de las formas que requiere la ley o prescribe el derecho canónico.

EVICCIÓN:

Es una situación jurídica que se caracteriza por la privación total o parcial de una cosa, sufrida por su adquirente, en virtud de una sentencia judicial o administrativa, "esta puede ser derivada de una “acción reivindicatoria" dictada sobre la base de derechos alegados por terceros cuya causas son anteriores al título de adquisición del primero.

MARITAL MATRIMONIO:

Cuan una pareja está casada, pero no tienen vida marital.

MATRIMONIO CIVIL:

La unión entre el hombre y la mujer que se lleva a cabo a través de distintos ritos o procedimientos se conoce como matrimonio. El enlace matrimonial es reconocido a nivel social y cultural e implique derechos y obligaciones.

MATRIMONIO POR PODER:

El matrimonio por poderes va a tener lugar cuando dos personas quieren celebrar matrimonio, pero por cuestiones varias se encuentran cada uno en lugares/países distintos y no pueden estar los dos cónyuges presentes en el momento de la celebración del mismo.

MATRIMONIO PUTATIVO:

Es un matrimonio declarado nulo o cancelado, pero el contrato por al menos uno de los cónyuges de buena fe, o su consentimiento es arrancada por violencia o causada por el miedo de gravedad excepcional debido a los cónyuges externos.

MINORÍA DE EDAD:

Es legalmente, un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta. La minoría de edad comprende toda la infancia y, a menudo, la adolescencia o parte de ella. En muchos países occidentales, la mayoría de edad se alcanza a los 18 o 21 años

PARENTESCO:

Se puede definir de dos formas. En sentido estricto, es el vínculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen un ascendiente común, esto es, que se hallan unidas por una comunidad de sangre.

En sentido amplio, parentesco es la relación o unión de varias personas por virtud de la naturaleza o la ley.

PARESCO POR CONSANGUINIDAD:

El parentesco de consanguinidad es la relación entre personas que descienden la una de la otra o que proceden de un ascendiente o tronco común.

PARENTESCO POR AFINIDAD:

Es la Relación familiar existente como producto del matrimonio entre el marido y los parientes consanguíneos de la mujer y entre ésta y los parientes consanguíneos de su esposo.

PARENTESCO CIVIL O ADOPCIÓN:

Es la relación familiar, que se establece por adopción entre el adoptante y el adoptado y los descendientes que le sobrevengan al adoptado.

PATRIA POTESTAD:

Es considerado como el conjunto de derechos y obligaciones que la ley otorga a los padres sobre aquellos hijos menores no emancipados o que se encuentren incapacitados, Su objetivo es tutelar el sostenimiento y educación de los hijos.

PATRIMONIO FAMILIAR:

Está compuesto por aquellos bienes que los miembros de una familia ya poseen y que usan para poder satisfacer sus necesidades de vida. Podemos mencionar entre ellos la casa y los muebles de la misma.

PENSIÓN ALIMENTARIA:

En un procedimiento matrimonial, la PENSIÓN ALIMENTICIA, se suele establecer exclusivamente para cubrir las necesidades de los hijos, entre las que se incluyen el calzado, vestido, atención sanitaria, educación y sustento propiamente dicho. Normalmente en relación al otro cónyuge, dicha pensión se articula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com