Gongora. La Mas Bella Niña. Analisis Del Romance
letrada13 de Octubre de 2013
1.121 Palabras (5 Páginas)1.073 Visitas
Gongora. Romance “La más bella niña”
La más bella niña
de nuestro lugar,
hoy viuda[1] y sola
y ayer por casar[2],
viendo que sus ojos
a la guerra van,
a su madre dice
que escucha su mal:
Dejadme llorar,
orillas[3]del mar…
Pues me distes[4], madre,
en tan tierna edad
tan corto el placer
tan largo el penar,
y me cautivastes[5]
de quien hoy se va
y lleva las llaves
de mi libertad,
Dejadme llorar,
orillas del mar…
En llorar conviertan
mis ojos de hoy más[6]
el sabroso oficio
del dulce mirar,
pues que no se pueden
mejor ocupar
yéndose a la guerra
quien era mi paz,
Dejadme llorar,
orillas del mar…
No me pongáis freno
Ni queráis culpar;
que lo uno es justo,
lo otro por demás[7].
Si me queréis bien
no me hagáis mal;
harto peor fuera
morir y callar.
Dejadme llorar,
orillas del mar…
Dulce madre mía,
¿quién no llorará,
aunque tenga el pecho
como un pedernal,
y no dará voces
viendo marchitar
los más verdes años
de mi mocedad?
Dejadme llorar,
orillas del mar…
Váyanse las noches,
pues ido se han
los ojos que hacían
los míos velar;
váyanse, y no vean
tanta soledad
después que en mi lecho
sobra la mitad.
Dejadme llorar,
orillas del mar…
[1] Sola.
[2] Su matrimonio es muy reciente.
[3] A orillas.
[4] Diste.
[5] Cautivaste.
[6] A partir de hoy.
[7] Lo otro (culparla) sería inútil o excesivo.
Tema
En la primera estrofa encontramos la presentación del tema: una hermosa joven se desahoga ante su madre porque su marido se va a la guerra.
En las siguientes estrofas el tema se desarrolla en forma de soliloquio; la voz de la protagonista se queja de que la hayan casado tan joven y de la perspectiva de vivir sola.
Estructura externa.
Estrofas de 8 versos de hexasílabo. Rima asonante en los pares con esquema -a-a-a, dejando libres los impares. Al final de cada estrofa se repite un estribillo formado por un pareado de versos pentasílabos y rima consonante.
Se trata de un romancillo o romance breve (composición poética de arte menor similar al romance, pero con versos de menos de ocho sílabas).
Estructura interna
El poema está estructurado en dos partes:
Versos 1/8 Introducción en 3ª persona del tema: el lamento de una bella muchacha recién casada por la partida de su esposo a la guerra.
Versos 11/60 en 1ª persona. Referencia a su casamiento siendo muy joven y petición a su madre de que la deje llorar para desahogarse ante la perspectiva de encontrarse sola siendo tan joven.
Contextualización
Romance de 1580, obra maestra de la serie de romances líricos del autor. El tono y los versos populares de la lírica tradicional se infiltran en este poema reelaborados con mayor complejidad y extensión.
El poema entronca con la lírica tradicional de la Edad Media. Al igual que en las jarchas y las cantigas de amigo, el tema es el lamento de una mujer por la ausencia del amado. También en ellas otra mujer hace el papel de confidente, como en este caso sucede con la madre, interlocutora del lamento de la muchacha.
Estilo
Nos hallamos lejos de la complejidad estilística de las composiciones cultas de Góngora, existe no obstante, una mayor elaboración que en la lírica tradicional anterior al siglo XVII.
...