Guia Para La Presentacion De Un Trabajo Profesional
090219835 de Mayo de 2013
336 Palabras (2 Páginas)602 Visitas
Guía para la presentación de un trabajo académico
La creación de trabajos académicos requiere conocimientos sobre la redacción de trabajos científicos destinados a la publicación o a la presentación de informes.
Se deben redactar con corrección, en un lenguaje claro y directo y con una buena estructuración de la información: se trata de permitir lecturas parciales y puntuales, facilitando que el lector pueda encontrar fácilmente aquello que le interesa.
Partes del trabajo
Numeración de las partes y paginación
• Los epígrafes de capítulos, apartados y subapartados deben aparecer Los trabajos se presentan en hojas escritas a dos caras.
• Todas las hojas, salvo la portada, las hojas de respeto y el sumario, deben estar numeradas con un número arábigo normalmente colocado al pie de la hoja que empezará por el número 3 o 4 en función del número de hojas sin numerar que haya al inicio.
• jerarquizados mediante la tipografía y números arábigos subdivididos por puntos (por ejemplo: 2.CAPÍTULO; 2.1. Apartado; 2.1.1. Subapartado).
• Los anexos se deben identificar con letras mayúsculas consecutivas (por ejemplo: Anexo A, Anexo B, etc.).
Criterios gráficos
• Hace falta observar las prescripciones que se piden para la presentación del trabajo en relación a si el texto se puede mecanografiar a uno o dos espacios. De todas maneras, lo más correcto es la presentación a dos espacios y la utilización de una sola familia de letras.
• Se debe dejar "respirar" el texto mediante unos márgenes adecuados así como facilitar la lectura fragmentada con espacios suficientes entre apartados y parágrafos.
Las notas a pie de página
• Las observaciones y los comentarios que complementan el texto se deben ofrecer en una nota a pie de página o al final del capítulo.
• La indicación en el texto será en superíndice.
Figuras y tablas
• Si son esenciales para la comprensión del texto principal, deben estar intercaladas en el cuerpo del trabajo dentro de un recuadro.
• Se debe citar a pie de página el documento de donde se ha extraído y deben ir acompañadas de una leyenda que permita entender la figura o la tabla. Deben estar numeradas en secuencias diferentes para figuras y para tablas.
...