Guion De Ensayo
choix88811 de Noviembre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
LA INVESTIGACIÓN –ACCIÓN (PARADIGMA INTERPRETATIVO)
Toda investigación deberá ser llevada de la mano de información adecuada teoría para poder abordar la problemática, “ exigen del observador que conserve siempre una posición exterior ala realidad estudiada”(1), por lo tanto el profesor deberá mantener una actitud responsable en cuando a la información del estudio del objetos, en el interés de las relaciones humanas y los intereses que lo rodean, ya que se tomaran en cuenta el contexto, las intuiciones, precepciones de las personas, involucradas en el problema, la investigación-acción es un instrumento importante en la labor docente del ya que siempre estará en constate, implementación de paradigmas, en el aula. Es por ellos que sirvió de base para realizar esta investigación así como el paradigma interpretativo que “tiene como orientación dirigirse hacia el y el ¡descubrimiento! busca la interpretación de conocimientos pueden estar influidos en algo que resulte de determinada manera, La relación investigador objeto de estudio concomitantes es decir que trabajan juntos para un mismo fin), existe una participación democrática y comunicativa entre los sujetos investigativo y el investigador”5, también justifica y fundamenta muchos de sus procedimientos, en su uso por ejemplo, el grupo de discusión las historias de vida, etc.
(4)UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. La dimensión social de lo educativo. Pág. 32
(5)http://paradigmainterpretativo.blogspot.mx/2011/03/paradigma.html
ALGUNAS CONCEPCIONES RELACIONADAS CON EL INTERES DE LOS NIÑOS HACIA LA LECTURA.
“la mayor parte del tiempo y del esfuerzo deberá orientarse al fomento de la expresión oral y escrita y al desarrollo de la capacidad receptiva, tanto en la lectura y la escrita”6, desde siempre se sabe que la lectura es la base para recibir conocimientos en la educación y así desarrollar un nivel intelectual rico en conocimientos; no hay ninguna acción humana que no se fundamente en una emoción. No somos seres racionales sino emocionales. al declararnos seres racionales vivimos una cultura que desvaloriza las emociones, y no vemos el entrelazamiento cotidiano entre razón y emoción que constituye nuestro vivir humano, y no nos damos cuenta de que todo sistema racional tiene un fundamento emocional, profunda influencia que puede ejercer la lectura de obras literarias en el desarrollo personal, social, intelectual del estudiante. Desde la concepción de la lectura del niño en la motivación por adentrarse en la literatura puede llegar a situarse en otra manera de pensar, actuar, evaluar sus acciones en la vida diaria, ser critico de sus emociones.
FUNDAMENTO TEÓRICO PARA LA PROBLEMÁTICA
Al analizar esta problemática que surge dentro del aula pero que arrastra un problema social ya constituido por el contexto social de cada alumno, me he decidido basarme en los fundamentos de Vygotsky el cual nos menciona que el aprendizaje y el desarrollo es una actividad social y colaborativa que no se puede ser enseñada a nadie.
María Eugenia Dubois “por medio de la literatura, puede contribuir además a desarrollar la capacidad de pensar y actuar éticamente en todos los órdenes de la vida, capacidad que parecería haberse perdido en el mundo de hoy”7. Se fundamenta en la enseñanza partiendo de la motivación del niño, Delia Lerner, ”la creación y la conducción de situaciones de enseñanza no son reductibles a un arte que el maestro pueda desarrollar espontáneamente por medio de actividades positivas(escuchar al niño…)alrededor de una simple técnica. (Utilizar juegos, material..)8” la cual se basa en la formación docente dentro del aula basándose en los contenidos del programa, para la formación de profesores dedicados a la formación de lectores.
(6)UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL. El aprendizaje de la lengua en la escuela.
...