ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion de la obra: Blacamán el bueno, vendedor de milagros Gabriel García Márquez

Pamelita GTApuntes24 de Abril de 2020

3.538 Palabras (15 Páginas)1.121 Visitas

Página 1 de 15

Adaptadores de la obra:

Valeria Anilu Álvarez Baños

Gabriela García Rojas

Luis Fernando Trujillo García

Pamela González Torres

Personajes principales:

Giovanni del Carmen Contrera Campo: Blancamán el bueno

Sebastián José Rodríguez Malave: Blancamán el malo

Extras:

Ángel Salomón León: Padre de Blancamán el bueno y lacayo 1

Miguel Ángel Méndez Galván: Hombre 1

Lázaro Barradas: Narrador

José Miguel Ulloa Soveranez:  Hombre marinero y Oficial 1

Luis Antonio Márquez Ricardez: Vendedor de periódicos y oficial 2

Martha Daniela Marin Campos: Mujer extravagante

Matrícula:

2924903

2925966

2894533

4502973

2904858

2891224

2890855

4503005

2887930

2892873

2893342

Nombre del curso:

Los Grandes Escritores Universales

Nombre del profesor:

Karla Berenice Pérez Aguilar

Modulo:

2. Literatura siglo XIX

Actividad:

Actividad 4

Fecha: Villahermosa, Tabasco; a 31 de octubre de 2019.

Guion de la obra:

Blacamán el bueno, vendedor de milagros

                                                 Gabriel García Márquez

Escena I

Sonido de gente en un mercado concurrido, bajando la intensidad de la música, para cuando entre habla el narrador se escuche: Duración 2 min

Narrador: Se cuenta que un mercado concurrido en la orilla del puerto Santa María del Darién, en Colombia, se encontraba lleno de puestos ambulantes y cada persona ocupada con sus asuntos, lo que lo convertía una avenida de aspecto muy sucio.

(Entra al escenario Blancamán el bueno)

Sonido de puerto en el fondo, que se posible escuchar los actores: Duración indefinida

Blacamán el bueno (Se recarga en la pared y mira con atención a un hombre): -Aquel primer domingo que lo vi me pareció un demente sin rumbo, con sus tirantes de terciopelo pespuntados con filamentos de oro, sus sortijas de pedrerías de colores en todos sus dedos, trepado sobre una mesa en el puerto de Santa María del Darién.

(Entra a escena Blacamán el Malo con una vestimenta exuberante, entra a su puesto y se sienta confiado arriba de su mesa llena de frascos de específicos y de hierbas de consuelo que él mismo preparaba)

Blacamán Malo (Gritando con euforia y levantando sus frascos de específicos y hierbas de consuelo en el puerto del caribe): ¡Señoras y señores, tráiganme una culebra verdadera para que presencien en carne propia mi contraveneno mágico! Mi invención que yo mismo he preparado es única e infalible.

(Pasan personas evitando a Blacamán el Malo, viéndolo con extrañez)

Blacamán Malo (Gritando con euforia): -¡Señoras y señores, es contra las picaduras de serpientes, tarántulas, escolopendras y toda clase de mamíferos ponzoñosos!

(Entre la multitud pasa un hombre que se queda asombrado por su determinación)

Hombre 1: Yo traigo aquí una mapaná, prueba tu invención y déjame sin palabras.

(El señor se la da en una caja Blacamán malo, la acepta y destapa la caja y la serpiente la salta encima picándolo en el cuello, haciendo que Blacamán malo se tire al piso)

(Blacamán el Malo toma el antídoto, rápidamente se tira al piso quejándose y riéndose con descontrol)

Narrador: Tiempo después….

(Blacamán el Malo endereza la mesa en la que estaba y se monta nuevamente encima de ella)

Blacamán malo (Tranquilo, como si no le hubiera pasado nada, sigue anunciado sus frascos): Señoras y señores, este contraveneno es sencillamente de la mano de Dios en un simple frasquito. ¡Y a ver quien dijo uno, nomas no se me amontonen que para todos hay!

Sonido de gente alborotada, diciendo yo quiero: Duración 2 min, bajando la intensidad hasta que desaparezca el sonido

(El público se amontona y gritan por tener un frasco)

Tiempo después… (Se hace de noche, en el puerto y solo se encontraban lo más perplejos de lo ocurrido)

Blacamán el bueno (Criticando): Blacamán busca a alguien seguramente con cara de bobo para que lo ayude a guardar los frascos.

Blacamán el malo (Con una mirada del destino a Blancamán el bueno, grita indicando que se acerque): -¡Hey tú, sí tú, ven a ayudarme!

(Blacamán el bueno se acerca y lo ayuda a guardar sus cosas)

Blacamán el Malo (Diciendo con mala índole): -Y, ¿Quién eres tú?

Blacamán el bueno: -Soy el único huérfano de padre y madre a quien aun no se le había muerto el papa.

Sonido de risa sarcástica: Duración 15 seg

Blacamán el malo: (Se ríe muy estrepitosamente) -Y tú ¿qué haces en la vida?

Blacamán el bueno (En modo de burla): -No hago nada más que estar vivo porque todo lo demás no vale la pena.

Blacamán el malo: (Todavía riéndose más fuerte a punto de llorar por la emoción) -Ay muchacho, ¿Cuál es la ciencia que más quisieras conocer en el mundo?

Blacamán el bueno (Contestando la única vez sin burla): -La verdad, quiero ser adivino.

(Blacamán sin volverse a reír)

Iluminando a Giovanni, y siguiéndolo en sus movimientos: Duración indefinida

Blacamán el malo (Pensando) -Pues para eso te falta poco, ya tienes lo más difícil de aprender, que es tener la cara de bobo.

Blancamán el bueno (Recordando y pensando): -Esa misma noche hablo con mi padre, y por un real y 2 cuartillos y una baraja de pronosticar adulterios, me compró para siempre.

Así era Blacamán el malo, porque el bueno soy yo, era capaz de convencer a un astrónomo de que el mes de febrero no era más que un rebaño de elefantes invisibles, pero cuando la suerte se le volteaba se volvía un bruto del corazón. En sus tiempos fue un embalsamador de virreyes, era muy bueno y todos lo respetaban, pero su prestigio se fue por la borda cuando volvió loco a un capellán con un juego de ajedrez y provocó 2 suicidios ilustres, y así fue decayendo de intérprete de sueños en hipnotizador de cumpleaños, de sacador de muelas por sugestión en curandero de feria, de modo que por la época en que nos conocimos ya lo miraban de medio lado hasta los filibusteros.

Mientras que Giovanni se va alejando a una esquina para que Sebastián llegue a lado de él, sin que se vea, con la nueva utilería que van a utilizar para seguir en escena: Duración indefinida (1 min de preferencia)

Sonido de que apaguen las luces e igualmente se apagan: Duración 15 seg

Narrador: Blancamán el bueno y el malo andaban a la deriva a lo largo del puerto con un tenderete de chanchullos, que fácilmente se caían.

(Paran de caminar, y se colocan en una esquina a ofrecer sus productos y habilidades)

Blancamán el malo (Diciendo al público): -La vida es una eterna zozobra tratando de vender los supositorios de evasión que volvían trasparentes a los contrabandistas. Las gotas furtivas que las esposas bautizadas echaban en la sopa para infundir el temor de Dios en los maridos holandeses, y todo lo que ustedes quieran comprar por su propia voluntad

Blancamán el malo (Anunciando): -¡Señoras y señores, porque esto no es una orden, sino un consejo! Y al fin y al cabo, tampoco la felicidad es una obligación.

(Gente pasando que escucho su consejo se ríen a carcajadas de sus ocurrencias)

Blancamán el bueno (Deprimido): -La verdad es que a duras penas nos alcanza para comer, y su última esperanza se basaba en mi vocación de adivino, esto me saca de mis cabales.

Narrador: -Blancamán el bueno se encerraba en el baúl sepulcral disfrazado de japonés, y amarrado con cadenas de estribor para que tratara de adivinar lo que pudiera, mientras que Blancamán el malo destripaba la gramática buscando el mejor modo de convencer al mundo de su nueva ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (204 Kb) docx (35 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com