Historia del Escudo del Ecuador
maite1234567896 de Diciembre de 2014
1.199 Palabras (5 Páginas)226 Visitas
Historia del Escudo del Ecuador
Escudo de Armas de 1820
Cuando se proclamó la Independencia de Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, se adoptó como escudo del movimiento emancipador el que está formado por una estrella de cinco puntas sobre fondo azul, inscrita en un óvalo encerrada y rodeada de dos ramas de laurel entrelazadas por una cinta roja y posteriormente se le añadió la leyenda: "Por Guayaquil Independiente". Este fue, más bien, el escudo de la Provincia Libre de Guayaquil y no del Ecuador propiamente dicho. Ahora es el blasón de la ciudad de la Perla del Pacífico, como se le llama a Guayaquil.
Escudo de Armas de 1822
Al incorporarse Guayaquil a la Gran Colombia el 29 de mayo de 1822. Adoptó el escudo colombiano creado por ley sancionada el 6 de octubre de 1821 por el Congreso de Cúcuta, el cual constaba de dos cornucopias (cuernos de la abundancia) llenas de frutos y flores de los países fríos, templados y cálidos. Representando a la producción y clima, en su parte central se encuentra un hacecillo de lanzas atravesado de arcos y flechas atados con cinta tricolor en su parte inferior.
Escudo de Armas de 1830
Al ocurrir la disolución de la Gran Colombia y proclamarse la soberanía e independencia de Ecuador, la primera Asamblea Constituyente reunida en Riobamba el 27 de septiembre de 1830 decretó, que se usará delante del escudo de armas de Colombia un campo azul celeste, con el agregado de un sol en la equinoccial sobre las frases y un lema que diga: El Ecuador en Colombia. Una amplia documentación consigna que al suceder esto la disolución de la Gran Colombia y proclamarse la soberanía e independencia de Ecuador el primer Congreso del Ecuador, en su sesión del 17 de septiembre de 1830, analizó la creación del Escudo de Armas. La idea de configuración del blasón está atribuida al presidente de la Asamblea, Dr. José Fernández Salvador, quien además sugirió agregar la leyenda El Estado del Ecuador en la República de Colombia, además de un sol sobre las fasces de las Armas de la República.
Escudo de Armas de 1835
En 1835 en el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo: "En el sello se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..." Pero no fue sino hasta 1836 que, en un decreto de acuñación de moneda dado el 14 de junio, se describió el Escudo de Armas de la República. Los signos del zodiaco representaban los meses de la revolución de 1820, desde Leo (julio-agosto) hasta Escorpión (octubre-noviembre). Llevaba 7 estrellas de 5 puntas, representando a las 7 provincias que entonces componían el Ecuador. Los cerros: Los dos de la izquierda del escudo (derecha, visto de frente) representan el Guagua Pichincha, con un cóndor en su cima y el volcán Ruco Pichincha.
Escudo de Armas de 1843
La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República. Constando: En la parte superior rectangular y en la parte inferior elíptica. Su campo se dividirá en tres cuarteles: en el superior se colocará sobre fondo azul el sol sobre una sección del zodiaco; en el cuartel se subdividirá en dos: en el de la derecha, sobre fondo de oro, se colocará un libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números romanos I, II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos
...