Investigacion Cientifica
estrategias1118110 de Noviembre de 2014
3.432 Palabras (14 Páginas)192 Visitas
1.-PROLOGO
2.-INTRODUCCION
3.- INVESTIGACION CIENTIFICA
• CONCEPTOS
• CIENCIA
• INVESTIGACION
• METODOLOGIA
• TEORIA
• TECNICA
4.- CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION
UNIDAD I, TAREA IV, 10 OCTUBRE DEL 2014
OBSERVACIONES
1.-PROLOGO
La oportunidad de haber leído con anticipación los originales de este libro, el cual a diferencia de muchos otros, constituye una aportación innegable que se fundamenta en una clara concepción de lo que constituye la metodología de la investigación, lo cual me da ahora el privilegio de presentarlo y reflexionar con mayor detenimiento respecto del lugar que actualmente ocupa la enseñanza de la metodología desde la perspectiva de los alumnos para quienes penosamente no ha dejado de ser en ocasiones una materia de relleno lo cual deriva en: (1) una ardua e improcedente labor de memorización de conceptos, tales como epistemología, ciencia, teoría, ley, hipótesis u otras que parecieran ser útiles "sólo en el remoto caso de llegar a ser un investigador científico o un filósofo de la ciencia", (2) la ardua tarea de elaborar un sinnúmero de fichas bibliográficas y de trabajo así como llevar a cabo la estructuración y aplicación de infinidad de cuestionarios, llenos de errores y frecuentemente carentes de sentido. Todo ello con la idea de que entre más cuestionarios mayor impresión se llevará el maestro.
Las actividades antes citadas, las llevan los alumnos con la pretensión de que esto sea lo suficiente para que se acepte la comprobación de la hipótesis, la cual finalmente se agrega a un extenso y desarticulado reporte de investigación, apoyado con citas y pies de página incorrectos y en algunos casos tablas y gráficas sin correlación. Producto que no refleja de ninguna manera la aportación de un conocimiento y de la revisión ordenada y sistemática respecto de un objeto de estudio; proceso en el que se deben cuidar el modo y normas conforme a las cuales ha de proceder la investigación que se califica, sí no de científica al menos académicamente decorosa.
Con lo anterior quiero referir que para investigar metodológicamente, tan importante es aprender conceptos como elaborar fichas bibliográficas, ya que todas las actividades correspondientes a las etapas del proceso en su conjunto, son las que le darán coherencia como uno de los requisitos indispensables para su validación.
En el momento en que se reconozca a la metodología de la investigación como un campo de conocimiento necesario para indagar formalmente, tanto en el campo académico como en el profesional, hasta entonces se le dotará del sentido y la importancia que reviste su aplicación
para generar conocimiento en ambos campos.
Por lo anterior, es que la instrucción y dirección de trabajos de metodología de la investigación deben darse en un proceso de conocimiento en el que haya claridad sobre el qué, cómo y porqué de los pasos a seguir para lograr cumplir con la función de la metodología, ya que
en su re significación estará el reconocimiento de la misma como la piedra angular de los procesos de adquisición de conocimiento en los espacios académico y científico como ahora se nos presenta.
El libro Metodología de la Investigación: el proceso, sus técnicas, es un texto que a partir de conceptuaciones claras y ejemplos prácticos, nos adentra en el proceso mismo de la indagación formal con la cual maestros y alumnos podrán generar trabajos académicos como productos deseables para diversos campos de estudio, ya que se trata de un libro con una aportación didáctica destacable que además; a diferencia de otros textos, hace un acercamiento al método de la investigación tecnológica, tema poco usual y muy necesario en el ámbito de las ingenierías. En la última parte de esta obra, se ejemplifica con claridad el proceso de recolección y presentación de resultados para el reporte de investigación, lo cual refleja el dominio de la temática.
La amplia experiencia de las autoras en la enseñanza y asesoría de proyectos de investigación, se vierte en estas lecciones que sin duda contribuirán a la formación de nuestros profesionales.
2.-INTRODUCCION
El objetivo de este texto es dar una orientación teórico-práctica para el desarrollo de los trabajos de investigación de la materia de Metodología de la Investigación. Su estructura está conformada con base en el programa de la materia en cuestión y bajo los lineamientos didácticos que en él se señalan, tanto para su enseñanza como para la concreción de los trabajos que son requisito indispensable para su acreditación.
Con frecuencia a los alumnos se les dificulta comprender determinados conceptos, más aún la manera de relacionarlos con las etapas propias del proceso metodológico, de ahí que nos hayamos dado a la tarea de elaborar este texto con la intención de esclarecer y ejemplificar lo más
posible lo que en otros textos de metodología representa un obstáculo para el avance en las investigaciones, básicamente por la diversidad de criterios que en ellos prevalece.
En este sentido nos propusimos superar el mero esquema teórico, esto es, tratamos de describir y explicar los elementos y características de las etapas de la metodología de la investigación a fin de que el alumno las pueda identificar y relacionar en la práctica, siguiendo paso a paso las tareas concretas requeridas. Tal es el caso del diseño del proyecto de investigación; la investigación como tal; y estructurar el reporte correspondiente.
En consecuencia consideramos que para aprender a investigar respetando el proceso metodológico, es necesario tomar en cuenta que la teoría y la práctica son complementarias, tanto para su reflexión, como para la investigación propiamente dicha, puesto que sólo es formal una investigación cuando se apega a los cánones preestablecidos, de lo contrario el resultado carecería de validez intelectual, lo que denotaría que se obtuvo cualquier tipo de "conocimiento" y no un resultado académico formal.
En este texto se presentan desde luego aspectos teóricos básicos que si llegaran a ser de difícil comprensión, seda el profesor de la materia quien haría las precisiones correspondientes, ya que en ocasiones los alumnos no cuentan con los conocimientos básicos necesarios para abordar y avanzar acerca de determinados temas.
Finalmente, es necesario señalar que en particular se requiere que los estudiantes de esta materia y en generarlos de cualquier otra de nivel superior, sepan que para toda investigación que emprendan, necesitan además de contar con conocimientos metodológicos, con aquellos que correspondan a la temática de su pretensión; en ocasiones podrían ser sólo los elementales referentes al fenómeno de estudio, sin embargo deben procurar partir del conocimiento de la terminología metodológica, es por ello que adicionalmente, al final de esta obra incluimos un glosario de términos, esperando que sirva de apoyo en este sentido.
Por cuanto hace a la terminología de la especialidad, sobre la cual se vaya a investigar, se recomienda la revisión y lectura previa para cada caso, Nuestra labor sólo podría verse concluida hasta el momento mismo en que los estudiantes de metodología hubieran concretado su reporte final de investigación después de haber leído este texto, y que los resultados en principio fueran los que se generaron apegándose al proceso, a nuestras recomendaciones y a las orientaciones de sus profesores; sólo entonces nuestro objetivo de enseñanza se habrá cumplido.
3.1.-CONCEPTO
Es ajustarse a los métodos para que cada área del conocimiento estén establecidos por el proceso metodológico derivado de la experiencia y conocimiento anteriores y que solo a través de la investigación de los fenómenos de la naturaleza se puedan descifrar, la metodología como proceso de la búsqueda proporciona el ordenamiento de los pasos correspondientes para cada tipo de indagación, La investigación tecnológica tiene su base en la ciencia misma, o sea, no es un proceso que se realice de manera aislada.
3.2.-CIENCIA
Una de las razones quizá pudiera ser porque involucra otros conceptos de por sí complejos como:
lenguaje, conocimiento, razonamiento, aprendizaje e interpretación entre otros.
La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana históricamente establecida, una "producción espiritual", cuyo contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación"
De ahí que podamos decir que la ciencia es conocimiento en constante evolución y en consecuencia su significado también, La humanidad con la ayuda de la ciencia, ejerce su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza, desarrollando y produciendo bienes materiales para su bienestar, así como transformándolas relaciones sociales, libera al hombre de prejuicios y supersticiones, y perfecciona sus facultades mentales y convicciones morales.
La ciencia es conocimiento riguroso obtenido mediante la observación directa, la experimentación,
...