ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juicios

joseespinola30Informe12 de Octubre de 2014

572 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

La sociedad tiene derecho a conocer todo cuanto ocurre y la afecta, únicamente sobre esa base puede adoptar una conducta adecuada frente a los acontecimientos. De allí que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión.

No se pondrán restricciones a los niños y niñas, al ejercicio del derecho a su libertad de asociación, así como tampoco a su derecho a la libre expresión. Al respecto los centros de periodismo escolar son una experiencia de participación que hace necesaria la cooperación entre los grupos.

El periódico escolar no es un medio estático, por el contrario, en el se promueve la participación estudiantil, eventos a efectuarse dentro y fuera del plantel, así como charlas, conferencias, cursos, entre otros. El periódico escolar, es un instrumento que ofrece la oportunidad de participar activamente a todos los autores del proceso enseñanza-aprendizaje.

En la escuela como en la comunidad el periodismo escolar debe presentar una estructura sencilla que favorezca la participación y donde se integren docentes, educandos, padres, representantes, obreros, personal administrativo y comunidad en general.

Lo anteriormente planteado destaca la necesidad que existe en la Escuela Bolivariana de la Segunda Infancia “Rafael Silva”, ubicada en la Urbanización Las Tejitas, del municipio autónomo San Carlos del estado Cojedes, de crear un periódico escolar, el cual tendría como fin convertirse en un instrumento de múltiples posibilidades didácticas y pedagógicas, para así canalizar adecuadamente todo ese causal expresivo propio de niños, niñas y adolescentes en las diferentes etapas de su formación académica.

Juicios

De acuerdo a las conclusiones presentadas anteriormente, se expone a continuación las siguientes juicios de valor como una forma de tratar de contribuir a satisfacer una necesidad que la mayor parte de los encuestados considera de gran importancia y que los entes que hacen vida en la institución, debe abocarse, al respecto se recomienda:

El periodismo escolar en la Escuela Bolivariana de la Segunda Infancia “Rafael Silva” permitirá el derecho que tiene toda persona a expresar sus ideas sin restricciones políticas, ya que se pudo evidenciar, en la institución, un clima tenso en relación al cambio de gerente, el cual se ajusta a normas impuestas, con lo cual se ve coartado el libre pensamiento y el derecho a opinar en el marco de la tolerancia y el respeto.

Los docentes de aula y especialistas motivaran a los niños y niñas al disfrute pleno del derecho a la libertad de expresión a través de los proyectos de aprendizaje, con la inclusión del espacio de comunicación alternativa, con lo cual se incentivará a cada vez ir aumentando la participación de los niñas y niñas en la redacción de escritos, para posteriormente ser publicados.

El centro de periodismo va a estar formado por dos educandos de cada sección, los cuales llevaran un registrote las informaciones aportadas por sus compañeros de grado, con lo que se requiere una vez más, de un docente investigador que promueva diversas actividades periodísticas en los niños y niñas que tiene a su cargo.

A través del periódico escolar, se dará promoción a soluciones de las problemáticas detectadas en el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.), tal es el caso de la violencia en el aula y la integración escuela-comunidad; al respecto se requiere la colaboración del docentes, para que sirva de guía a los participantes, así como de agente motivador, para lograr que la comunidad se integre completamente a las actividades que se efectúen en la referida institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com