ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BIBLIA

lisethth22 de Mayo de 2014

3.423 Palabras (14 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 14

ESTRUCTURA EN CAPAS DE LA TIERRA.

1.2. ORIGEN DE LAS DIFERENTES CAPAS DE LA TIERRA.

En los primeros instantes de su formación, la Tierra probablemente era un protoplaneta de aspecto semejante al que hoy presenta la luna.

En etapas posteriores, los choques de la prototierra con planetesimales menores que ella serían cada vez más frecuentes. La liberación de energía provocó la fusión completa del protoplaneta en lo que se conoce como el “Gran acontecimiento térmico”. Esta circunstancia fue la clave para la diferenciación en capas de la Tierra:

Origen de la atmósfera. La fusión de los materiales terrestres durante el “Gran acontecimiento térmico” provocó una desgasificación. Algunos de los gases liberados en el proceso escaparon al espacio, los demás quedaron retenidos por la gravedad y constituyen la atmósfera primitiva.

Origen de la hidrosfera .Estuvo ligado al origen de la atmósfera porque un componente básico de la fase gaseosa liberada por la fusión de materiales terrestres es el vapor de agua, así durante el “Gran acontecimiento térmico”, la atmósfera primitiva debió de contener ingentes cantidades de agua en forma de vapor. Cuando el planeta se enfrió se condensó, precipitó en forma de lluvia y rellenó las cuencas del planeta hasta formar los océanos.

La diferenciación en capas del interior terrestre. Resultado de la fusión total del planeta durante el “Gran acontecimiento térmico”, ya que solo cuando los materiales terrestres estuvieron fundidos pudo producirse su diferenciación gravitatoria, así, los más densos migraron hacia el centro y los menos densos ocuparon la zona exterior.

1.2.1. LA ATMÓSFERA

1.2.2. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA ATMOSFÉRA.

Los gases de la atmósfera se disponen en capas alrededor de la Tierra. en dos estructuras :

A) LA ESTRUCTURA QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA:

Se estructura en dos grandes unidades en base a la composición del aire y su disposición en altitud:

1. La homosfera: se encuentra entre la superficie terrestre y unos 85 ó 90 km de altitud.

Esta compuesta por diferentes gases ( N2, O2, A, CO, Ne, He, CH4, Kr , N2O, H2, Xe, O3 Y H2O ).

2. La heterosfera : abarca desde los 90 km hasta el límite más externo. La presión aquí es más baja y hace quelos gases no se difundan, sino que se estratifiquen de acuerdo con sus densidades para dar una estructura química general heterógenea. Está compuesta por N2 molecular, oxigeno atómico, helio e hidrógeno atómico.

B) LA ESTRUCTURA TÉRMICA DE LA ATMÓSFERA:

Está estructurada en tres capas :

1.Troposfera:dsde la superficie hasta una altitud de unos 9 a 10 km en las zonas polares y de unos 18 km en las regiones ecuatoriales. Se caracteriza por un descenso de la temperatura del aire según un gradiente de variación vertical que se estima en unos 6,5 ºC por cada kilómetro de altitud. En su límite superior llamado tropopausa se desarrollan los fenómenos atmosféricos que caracterizan el clima y que condicionan la mayor parte de los procesos geológicos exógenos.

2. Estratosfera: abarca desde la tropopausa hasta unos 50 km de altitud. En ella cesa el descenso de la temperatura que se producía de manera constante en la troposfera. Aquí comienza a ascender de forma leve y constante en los primeros kilómetros y de manera muy rápida a partir de los 30 km de altitud. El ascenso térmico prosigue hasta la llamada estratopausa donde se alcanzan valores de temperatura de unos 80 º C.

Este incremento se debe a la liberación de calor que resulta de la absorción de la energía de la radiación ultravioleta durante los procesos de formación y destrucción del ozono. Este gas se acumula en una capa llamada ozonosfera que se localiza dentro de la estratosfera entre los 25 ó 30 km y los 50 km de altitud.

3. Mesosfera: En esta capa hay un nuevo descenso térmico que se inicia a partir de la estratopausa. La variación se produce de forma constante hasta que en la mesopausa situado a unos 90 km de altitud, la temperatura de los gases alcanza entre los -85 ºC y -100 ºC.

4. Termosfera: Comienza a partir de los 90 km de altitud, cuando se detecta un nuevo incremento de la temperatura. La causa es debida a la acción de las radiaciones solares de longitudes de onda inferiores a los 200 nm que inciden sobre los gases de esa zona y los ionizan, formando la ionosfera.

El limite de la termosfera (termopausa) se puede considerar el final de la atmósfera.

*LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA.

Las constantes variaciones que experimenta la atmósfera constituyen la dinámica atmosférica, cuyas manifestaciones más conocidas son los fenómenos meteorológicos.La energía responsable de todos estos cambios es la que llega a la Tierra procedente del Sol en forma de radiaciones de diferente longitud de onda.

1.2.3. LA HIDROSFERA.

La hidrosfera es la capa formada por toda el agua de la tierra, ocupa aproximadamente el 71 % de la superficie terrestre y el resto se distribuye de forma irregular en el subsuelo y en la atmósfera.Posee una dinámica que la somete a una permanente circulación por el planeta y a constantes cambios entre sus tres estados (sólido, líquido y vapor. )

*DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA HIDROSFERA.

Se distribuye en tres medios: océanos ,continentes y en la atmósfera:

El agua en los océanos.

La mayor parte del agua de la hidrosfera se encuentra en estado líquido en los océanos. Representa el 97,2 % del total de la hidrosfera.

El agua de los continentes.

*En los glaciares: Se estima que un 2,2 % del total de la hidrosfera se encuentra en

en forma de hielo. Las masas principales están en los casquetes polares de la Antártica y del Ártico, aunque también hay importantes cantidades en las grandes cordilleras.

*Como agua subterránea. Es la parte del agua de las precipitaciones que se infiltra

en las rocas y se almacena entre sus poros y fisuras.

*Como agua líquida superficial. El agua se encuentra sobre la superficie terrestre en

Forma de ríos, lagos o aguas de arroyada.

El agua de la atmósfera.

Alrededor del 0,001 % se encuentra en la atmósfera en forma de vapor o condensada en las nubes. Esta agua es fundamenta en los procesos de transporte de materia, el vapor de agua procedente de masas de agua marinas y continentales, así como de la evapotranspiración de los seres vivos, y en la distribución de la energía aportada por las radiaciones solares.

2.ESTRUCTURA GENERAL DEL INTERIOR DE LA TIERRA.

2.1 LAS DISCONTINUIDADES SÍSMICAS Y LA ESTRUCTURA DEL INTERIOR DE LA TIERRA.

Las ondas sísmicas experimentan numerosos cambios de velocidad y de trayectoria (discontinuidades) durante su recorrido por el interior de la Tierra.

Las discontinuidades constituyen la base a partir de la cual se establecen las divisiones del interior de la Tierra, ya que indican cambios en la composición o en el estado físico de los materiales internos.

Desde la superficie hacia el centro de la Tierra se detectan varias discontinuidades que delimitan una serie de zonas:

Discontinuidad de Mohorovic. Hay un cambio en la velocidad de las ondas P y S que se advierte a unos 30 ó 40 km bajo las zonas continentales y a unos 8 km bajo el fondo de los océanos.

La zona situada entre 30-40 km y 2900 de profundidad. Aquí se observa un aumento progresivo y más o menos uniforme de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas, aunque se pueden detectar algunas variaciones sobre esta tónica general:

*Desde los 30 a los 100 km de profundidad , la velocidad aumenta, definiéndose una zona de rocas bastante rígidas.

*Entre los 100 y los 300 km se detecta una zona de baja velocidad, en la que se produce una disminución brusca de la velocidad de propagación de las ondas P y S.

*Por debajo de la zona anterior y hasta unos 600 ó 700 km,vuelve el aumento progresivo de la velocidad de las ondas sísmicas,como consecuencia de rocas más rígidas.

*Límite D'. Se localiza a unos 600 ó 700 km,el aumento de la velocidad de las ondas sísmicas P y S es más rápido.

*Límite D `'. Se localiza entre los 2700 y los 2900 km. A partir de aquí , se diferencia un tramo de unos 200 km de espesor en el que las ondas sísmicas reducen su velocidad porque las rocas en esta zona tienen un estado plástico viscoso.

Discontinuidad de Gutemberg. Se detecta a unos 2900 km. Señala un límite en el que las ondas P bajan bruscamente su velocidad y las S desaparecen de los registros; del hecho de que las ondas S no atraviesan líquidos, se deduce que el material situado por debajo de la discontinuidad se encuentra fundido.

Discontinuidad de Wiechert-Lehman-Jeffreys. Se encuentra a unos 5000 km y delimita la última capa del interior terrestre, donde las ondas P parece que disminuyen primero e incrementan después su velocidad.Este comportamiento se explica por la presencia de una zona de transición entre un medio líquido y otro sólido.

Los geólogos describen la estructura del interior del planeta de dos maneras: una

Geoquímica y otra dinámica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com