ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Banda Delrojo

17 de Febrero de 2014

513 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Integradora

-Croquis de localización (colonia).

altitud:3050 msnm

latitud: 19º 24’ latitud norte y 99º 32’ longitud oeste del meridiano de Grenwich.

clima: El clima predominante es el templado-subhúmedo, con ciertas variaciones debido a los cambios que se han presentado en estos últimos años.

La temperatura media anual oscila entre los 12.4ºC y la temperatura máxima es de 30ºC.

Los meses más cálidos son: marzo, abril, mayo y parte de junio. Los más fríos son: noviembre, diciembre, enero y febrero. Se han dejado sentir en los últimos años temperaturas menores a los 0ºC.

La precipitación pluvial es de 700 a 800 mm, distribuidas durante los meses de junio a octubre, las lluvias con mayor intensidad se observan en el mes de agosto.

Debido a los cambios climáticos y a la falta de humedad relativa, las heladas se han presentado de manera sorpresiva en los meses de mayo y junio. Las más fuertes se dejan sentir durante los meses de noviembre a febrero.

Los vientos por lo regular toman una dirección de sur a norte.

presion atmosférica: 553 a las 18:00 precion atmosférica muy baja

presipitacion: +17

Flora: La vegetación que se observa en las partes altas del municipio son abundantes, se tienen en existencia árboles como: pino, fresno, trueno, ciprés, oyamel, encino, entre otros. Árboles frutales como: manzano, pera, tejocote, capulín, durazno, ciruelos, perones, entre otros. Gran variedad de plantas medicinales, plantas silvestres, comestibles, plantas de ornato y verduras cultivadas por el hombre.

Fauna: La fauna es variada, existen animales como: ardilla, tlacuache, zorrillo, hurón, cacomixtle, por citar solo algunos. Animales domésticos como: perro, gato, caballos, vacas, cerdos, etc. Animales acuáticos como: ranas, acociles, ajolotes y atepocates. Aves silvestres, aves domésticas reptiles e insectos.

Antecedentes

Xonacatlán es un municipio integrado con pueblos que se ubican en montes y valles, lugares que durante miles de años formaron parte de la enorme "Cienega de Lerma"€, que abarca desde Tenango del Valle hasta Xonacatlán y desde Toluca hasta el pie del monte de las Cruces. En los montes y serranías se establecieron los otomíes, primeros pobladores de Xonacatlán, quienes a pesar de las conquistas mexica y española, conservaron su cultura.

Rosaura Hernández y Xavier Noguez, ubican a Mimiapan y Otzolotepec como pueblos chichimecas que se establecieron en la región toluqueña, tal como se describe en el Códice García Granados.

Ahora

Se adquieren terrenos y se construyen escuelas de nivel preescolar, primarias, secundarias, una preparatoria y centros educativos de enseñanza técnica (CECyTEM). Se construyen centros de salud, se organiza e impulsa al deporte. Se amplian las redes de electricidad y telefónicas.

La población participa con mayor interés en los procesos electorales para elegir a sus gobernantes. Se pone mayor énfasis en la actividad comercial. Se realizan importantes obras de beneficio social como: introducción de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, alineamiento e instalación de alumbrado público. Se apoya a los artesanos y se crean fuentes de empleo con la instalación de pequeños talleres. Para el desarrollo cultural se instalaron tres bibliotecas públicas y la Casa de Cultura Xonacatlán.

Inseguridad

La inseguridad en estos últimos a hido creciendo en el municipio ya que mucho grupos delictivos les conviene trabajar ya que el municipio se catalogaba como un pueblo tranquilo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com