Venom Banda
eugene10 de Junio de 2013
2.902 Palabras (12 Páginas)474 Visitas
Venom es una banda británica formada en 1979 por los guitarristas Jeffrey "Mantas" Dunn y Conrad "Cronos" Lant, el batería Tony "Abaddon" Bray, el vocalista Clive "Jesus Christ" Archer y el bajista Alan Winston en Newcastle, Inglaterra. Sin embargo, la formación que más reconocimiento y fama obtuvo fue la formada por Mantas, Abaddon y Cronos como bajista y vocalista.
Venom es ampliamente reconocido como el grupo pionero del black metal y a su vez, una influencia determinante en el desarrollo de otros dos subgéneros del thrash metal y death metal.
Tras una serie de cambios de formación, la banda actual está formada por Cronos (bajo y voz), Rage (guitarra) y Danté (batería).
Índice [ocultar]
1 Biografía
1.1 Los orígenes
1.2 1981 – 1986
1.3 1987 – 1989
1.4 1989 - 1993
1.5 1995 – 2002
1.6 2002 - 2006
1.7 2007 - actualidad
2 Influencia
3 Miembros
4 Discografía
5 Videografía
6 Enlaces externos
7 Referencias
Biografía[editar]
Los orígenes[editar]
Venom originalmente se formó como un quinteto (una voz, dos guitarras, un bajo y una batería) bajo el nombre Guillotine en 1978. Sus influencias originales, o quizás debamos decir las de su guitarrista líder Jeff Dunn, quien comandaba musical e ideológicamente a la banda, fueron la concreción musical entre el punk y el metal de bandas como Motörhead, los agresivos y rápidos riffs propios de agrupaciones como Judas Priest, la atracción por lo oculto de grupos como Black Sabbath y el dramatismo visual de grupos como Kiss. También se vieron influidos por legendarias bandas de hard rock setentero, como Led Zeppelin.
Luego de que el vocalista y el baterista originales, abandonaran al grupo por diferencias personales (el baterista Chris McPeters decidió casarse y el vocalista Dave Blackman se molestó cuando en un ensayo del grupo, su jardín terminó incendiado por fuegos artificiales), el azar determinó que Jeff Dunn conociera en un concierto de Judas Priest en Newcastle a, los que para entonces eran miembros de la banda Oberon, el batería Tony Bray y el vocalista Clive Archer. Tras observar que ambos mostraban un descontento con la escena del metal del momento, donde las bandas más pesadas pasaban por ser Judas Priest y Motörhead, Dunn les ofreció a ambos músicos audicionar por las posiciones vacantes en la banda.
A finales de 1979, el segundo guitarrista de la banda, D. Rutherford decidió abandonar también el proyecto por razones personales y la posición de segunda guitarra fue ocupada por Conrad Lant a quién Dunn había conocido en casa de un amigo común. Con la llegada de Lant Venom había definido completamente el carácter musical y lírico por el cual sería conocido, la banda cambió el nombre de Guillotine por el de Venom y sus integrantes adoptaron los nombres sacrílegos por los que hoy se les conoce (Cronos: Conrad Lant, Mantas: Jeff Dunn, Abbadon: Tony Bray, y Jesuchrist: Clive Archer). Por esa época el bajista original, Dean Hewitt, fue sustituido por el recién llegado Alan Winston.
Winston terminaría por dejar la agrupación en menos de un año, una semana antes del primer concierto de la banda en el Club Meth en Wallsend, Inglaterra. A partir de ese momento Cronos asumió la responsabilidad de interpretar el bajo, diciendo simplemente que "tocar el bajo no podía ser tan difícil después de todo". Venom se convirtió de esta forma en un cuarteto con una voz líder (Jesuchrist), un guitarra (Mantas), un bajista (Cronos) y un batería (Abbadon).
En abril de 1980, esta formación entró al estudio para grabar la primera de sus demos incluyendo otros tres temas clásicos, «Angel Dust», «Raise the Dead», y «Red Light Fever». Pero esta sería la única grabación conocida de Venom como cuarteto, porque Clive Archer dejaría la banda poco después. A continuación el grupo se concentraría en componer nuevos temas y en ensayar los que ya tenían, mientras conseguían una nueva voz líder.
Fue durante uno de estos ensayos, que Cronos tomó el micrófono para acompañar uno de los temas recién compuestos por Mantas («Live like an Angel) y en seguida, Mantas y Abbadon reconocieron que esa combinación de cánticos guturales y alaridos era precisamente el sonido que estaban buscando para su banda.
1981 – 1986[editar]
La primera grabación de Venom como trío fue el sencillo «In League with Satan». Éste fue uno de los temas incluidos en el álbum debut de Venom, Welcome to Hell, publicado a comienzos de 1981. El álbum está considerado el primer disco de thrash metal y black metal, y tuvo una importante influencia para el desarrollo de estos estilos. Welcome to Hell contiene la canción «Mayhem with Mercy» que sirvió de inspiración para el nombre de la banda noruega Mayhem. El disco era en realidad un recopilatorio de demos y según el propio Cronos esa el razón por la cual hay una gran diferencia en la calidad de sonido entre Welcome to Hell y su segundo álbum.
Un año después de la publicación de Welcome to Hell, vio la luz el álbum Black Metal´, considerado por muchos como el disco más importante de Venom. Black Metal está citado como quizás la influencia más importante para el desarrollo del black metal, thrash metal, death metal, y otros estilos que formarían lo que se define como metal extremo.1
El tercer LP del grupo At War with Satan elevó el nivel estilístico de las interpretaciones (incluyendo un tema del mismo nombre en forma de epopeya de 21 minutos que ya había sido introducido en la grabación anterior). At War with Satan colocó a Venom al mismo nivel que otros grupos exitosos de la época como Iron Maiden y Motörhead. Además se coló en las listas de álbumes de Reino Unido (#64) y Suecia (#48).
Para 1985 Venom lanza Possessed el cual aun cuando en esencia aún conserva los elementos básicos de la banda, coquetea abiertamente con las fronteras comerciales del género proponiendo una visión más refinada del sonido del grupo y alejándose del satanismo clásico para sólo acariciar lo oculto como propuesta. La banda reconoció inmediatamente el rechazo y rápidamente grabó un nuevo álbum llamado Deadline, pero éste nunca vería la luz porque Mantas decidiría apartarse de Venom para intentar una carrera en solitario.
1987 – 1989[editar]
Para reemplazar a Mantas fueron contratados dos guitarristas: Mike Hickey y Jim Clare. Su álbum de 1987 Calm Before the Storm, abandonó la temática satánica en favor de la literatura de J. R. R. Tolkien.2 Este álbum se vendió muchísimo peor que Possessed, y Lant, Clare y Hickey dejaron Venom tras el tour promocional.
1989 - 1993[editar]
Abaddon retomó el contacto con Mantas y le convenció de volver a trabajar con él en un nuevo proyecto llamado Sons of Satan. En una conversación telefónica con Cronos, Abaddon le preguntó si tendría algún problema en que siguieran usando el nombre Venom en lugar de Sons of Satan. El bajista respondió que no tenía ninguna objeción, pues ellos eran miembros originales de Venom y tenían todo el derecho de continuar con ese nombre.
Abaddon y Mantas contrataron al guitarrista Al Barnes y al sustituto de Cronos, Tony Dolan, conocido por ser el bajista del grupo británico Atomkraft. La banda comenzó a trabajar en su siguiente álbum, Prime Evil. Dolan tenía una voz parecida a la de Cronos y era un bajista talentoso; en Venom escogió el apodo "Demolition Man". Aun así Dolan no se veía como el sustituto de Cronos:
"No estoy intentando reemplazar a Cronos, pues sería una locura pensar que lo podría hacer. Lo que hizo en esta banda fue sensacional y único. Pero puedo ser yo mismo, y siento que debo aportar algo nuevo a Venom. Es un nuevo comienzo, y es el camino que queremos seguir con nuestra música".
La banda grabó Prime Evil en 1989, que fue recibido bastante bien por la crítica, pero no entre parte de los fans, que echaron en falta a Cronos. El sonido de la banda parece volver a sus orígenes y las letras vuelven a tratar sobre el satanismo. Pero Venom sigue sin recuperar su fama y la popularidad del grupo sigue cayendo. La ola de thrash metal, iniciado en Europa por Venom no estaba pasando por un buen momento, y la tendencia de la década de 1990 es de hecho más death metal de grupos como Cannibal Corpse o Deicide.
Tony Dolan, a pesar de sus cualidades como frontman, no fue bien aceptado entre los fans del grupo y sufrió las consecuencias:
"Hay personas que gritan que vuelva Cronos en nuestros conciertos. Me gustaría que sucediera. Pero de momento lo único que pido es que la gente me dé la oportunidad de demostrar lo que puedo hacer".
La banda cambió a su guitarrista (Al Barnes fue sustituído por Steve White), continuó la gira y terminó siendo una sombra de lo que había sido. Dos nuevos álbumes fueron publicados: Temples Of Ice y The Waste Lands 1991 y en 1993, respectivamente; que fueron completamente ignorados por la crítica y los fans. En estos discos, el grupo experimentó con nuevos sonidos, incluyendo sintetizadores, pero ni así consiguen llamar la atención.
En 1993 Venom anuncia su separación.
1995 – 2002[editar]
En 1995, Cronos retomó el contacto con Mantas y Abaddon con la intención de reunir a la formación clásica de Venom. La noticia de la reformación de la banda fue una noticia de gran importancia para la prensa especializada y dio esperanzas a sus fans. Venom encabezó el festival holandés Dynamo Open Air de 1996 ante aproximadamente 90.000 personas.
En 1997 fue publicado el esperado álbum
...