ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Casa Del Ekeco

javieruiz215 de Junio de 2013

563 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

TALLER

1. DE QUE MANERA CELEBRARIA EL DIA DEL IDIOMA IMPLEMENTANDO LA LITERATURA INFANTIL EN UNA INSTITUCUIN EDUCATIVA?

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA INFANTIL

La literatura infantil es importante porque contribuye al desarrollo cognitivo del niño y de la niña, tanto en su aspecto perceptivo como memorístico; es un medio ideal para fomentar vínculos afectivos; ofrece modelos de conducta positivos y negativos; favorece el desarrollo ético a través de la identificación con determinados personajes de los cuentos, y sirve para eliminar tensiones y superar miedos y problemas emocionales.

La literatura influye en:

• El desarrollo lingüístico, estético y literario.

• El desarrollo emotivo-afectivo.

• El desarrollo de la autoestima.

• El desarrollo social, fomentando los vínculos entre las personas.

• El desarrollo moral, mediante la transmisión de valores.

• El desarrollo creativo.

• El desarrollo físico-motor y psicomotor.

• El desarrollo cognitivo (atención, percepción, memoria y resolución de problemas).

CELEBRACION DIA DE DEL IDIOMA

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946) en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española. En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro.

Por lo anterior es indispensable hacer uso educativo de la literatura infantil para conmemorar y celebrar con los niños y las niñas este día mediante algunas estrategias pedagogías como:

El teatro de sombras: es un recurso mágico para contar historias, inventarlas o adaptarlas. Ponerlo en práctica conlleva un ejercicio de lectura, de selección, reelaborar textos, de dicción, de secuencias y orden, además de un detallado trabajo con las manos. El resultado del momento siempre es espectacular, porque ante un espacio oscuro en el que diriges tu vista a un foco de luz y del que aparecen personajes con cosas que contarte, inevitablemente, enmudeces.

Títeres: el títere es un muñeco, que representa un personaje y que es manipulado a través de la mano y los dedos del hombre. Los títeres cumplen un rol decisivo en el proceso educativo. Desde tiempos remotos hasta el presente, el títere es un medio que ha contribuido al campo de la recreación, de la educación, de la comunicación y de la terapia ya que es un muñeco-personaje, un muñeco que habla y donde el niño por sus características propias de la edad leda vida, juega con él entablando comunicación.

Las marionetas: Son muñecos acondicionados por medio de hilos, que van a una cruceta por encima de la cabeza desde donde se manipulan.

Dramatizados: Se llama juego dramático a aquellas actividades en la que, con un esquema dramático, el niño deja fluir su espontaneidad. En el juego dramático el niño deja de ser el mismo para pasar a ser un personaje, un animal, un objeto; entrando por ello en un mundo diferente al suyo habitual, portador de nuevas experiencias.

PROGRAMACION

Saludo, Oración

Alumnos que se distinguen por su competencia lectora y escritora.

Breve explicación sobre el Día Internacional del Idioma. Por medio de el Teatro de sombras.

Biografía de Rafael Pombo. Mediante títeres.

Poesías infantiles alusivas al día del idioma a cargo de los niños y las niñas.

Presentación de cuentos y fábulas de Rafael

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com