ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

lisita130 de Mayo de 2015

641 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es comunicación?

Es la transmisión de información entre dos o más personas que pertenezcan a una misma comunidad lingüística.

utilizar los códigos: lingüísticos (oral y escrito) y los no lingüísticos (visual, auditivo y gestual).

la palabra “comunicación” corresponde a la voz latina comunis que significa “común”

¿Qué es la comunicación Científica?

“Ciencia” proviene del latín scire “saber”.

Es la trasmisión de ideas, pensamientos, emociones; explicadas a través del conocimiento, de la investigación, de la experimentación y de los descubrimientos.

Es más profunda y comprobable.

Utiliza un lenguaje técnico, en referencia a las diversas ciencias.

“es el estudio de cómo los investigadores de cualquier campo, utilizan y difunden información a través de canales formales e informales”.

los científicos trasmiten sus descubrimientos a la ciudadanía en un idioma legible y entendible para todo público.

proceso: primero se presenta con un código (lengua especializada) que puede ser codificada o decodificada. Este proceso facilita el entendimiento del mensaje científico trasmitido por un emisor que sería el investigador y siendo el receptor el público que observa, escucha o lee la información.

¿Qué es la comunicación oral?

Es el medio por el cual el ser humano trasmite necesidades múltiples, utilizando una misma lengua.

En esta comunicación es importante expresarse correctamente,para evitar malos entendidos.

Es temporal; por ser así se pueden detectar a tiempo los errores y corregirlos.

Podemos comunicar con mayor credibilidad nuestras emociones o sentimientos.

llamamos a esta comunicación personalizada ya que es capaz de elegir qué intención comunicativa deseo manifestar.

Características de la comunicación oral

- Para su comprensión necesita del órgano auditivo.

- La comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa cada palabra en la cadena hablada.

- El hablante puede revocar lo ya dicho, pero el efecto provocado en el destinatario no se puede corregir.

- se da la retroalimentación inmediata y se logra obtener conclusiones afirmativas o negativas de la conversación entre interlocutores.

-Se enriquece la comunicación oral usando movimientos corporales o gestuales.

-las palabras se desvanecen con fluidez en un tiempo inmediato.

Ejemplos de comunicación oral: Conferencia, oratoria, discusión, discurso, panel, conversación, noticieros narrados en la televisión o la radio, entre otros.

Comunicación escrita

La necesidad del hombre por ser recordado a través de los tiempos y de poder contar su historia y evolución, dio impulso a la creación de los pictogramas (representaban palabras y objetos, pero no se trataban de conceptos) que fueron los inicios de la escritura.

Poco a poco, se fueron creando los fonemas y luego las palabras que aparecieron en forma espontánea e indispensable dentro del circuito de la comunicación.

La creación de la escritura fue muy importante y esto obligó al hombre a analizar, estudiar y corregir su uso y forma.

La comunicación escrita puede ser modificada, transcrita, estudiada y compartida.

El mensaje debe ser claro y entendible.

El escritor se manifiesta con creatividad y su escrito es personalizado.

Características de la comunicación escrita

- Para su comprensión necesita del órgano visual.

- La escritura fue creada para contar y recordar la historia del universo cronológicamente, por eso es permanente.

- En la escritura la retroalimentación no es inmediata, tiempo que es aprovechado para el análisis y corrección de la misma.

- Una buena

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com