La Correspondencia Formal
85943313 de Junio de 2014
2.049 Palabras (9 Páginas)398 Visitas
La Correspondencia formal
Las cartas formales se redactan en lenguaje formal, ya que la carta va dirigida a una persona de jerarquía o a la cual uno no conoce y su intención es comunicar un acontecimiento o hacer algún tipo de pedido. Son requisitos de las mismas la claridad y la precisión.
Las cartas formales pueden redactarse de dos formas:
• En primera persona: se caracteriza por estar redactada en primera persona del singular o plural.
• En tercera persona: se caracteriza por estar redactada en tercera persona del singular o plural.
La persona gramatical utilizada debe mantenerse a lo largo de todo el texto.
Las partes de una carta formal son siete:
• Fecha: es lo primero que se escribe, y puede ir en el margen derecho o en el izquierdo. Junto a la fecha se escribe también el lugar desde donde se envía la carta. No es necesario incluir el nombre del día de la semana.
• Encabezado: va luego de la fecha. Se debe escribir el nombre de la persona a quien va dirigida la carta, y bajo el nombre, el cargo que la persona ocupa o alguna otra referencia pertinente. Es convencional, aunque no obligatorio, que el encabezado concluya con la palabra "Presente".
• Saludo: debemos saludar al destinatario de manera cortés, pero manteniendo siempre el lenguaje formal.
• Introducción: corresponde al primer párrafo de la carta, que debe contener la información que permite entender el resto.
• Cuerpo: es el "desarrollo" de la carta; un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que motiva la escritura. Normalmente una carta formal no debe ser muy extensa, pero es conveniente que entregue toda la información necesaria y que esté bien redactada. En este sentido, no hay que caer en el error de que la carta debe ser breve.
• Despedida: pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación con alguna palabra amable.
• Firma: al final de la carta el emisor debe individualizarse con su nombre y cualquier otra información que sea relevante según la ocasión. Para mandar una carta a un diario, por ejemplo, se suele poner además del nombre, el número de Carné de Identidad.
Tabla de contenido
Portada 1
Introducción 2
Introduccion.2 3
Índice 4
Carta de solicitud 5
Respuesta a solicitud 6
Carta de recomendación………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….7
Carta de renuncia ……………………………………………….........................................................................................................................................................8
Oferta de sevicios……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………9
Sanciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………10
Carta de cortesía ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….11
Agradecimiento ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………12
Felicitación …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..13
Currículo (Vanessa Sánchez Fernandes)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….14
Currículo (Viviana Jiménez Mora)………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...15
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….16
Recomendación…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….17
Bibliografía. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….18
Despedida. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….19
Golfito, 15 de abril de 2014
Lic.
Mauricio Alvarado Delgadillo.
Director del Frente de Vivienda Franklin Gutiérrez.
Colupoa Zona Sur.
Estimado sr:
Me dirijo a usted con el fin de resolver una seria de situaciones, las cuales se están dando en nuestro querido cantón de Golfito. A raíz de ello he decidido en representación de todos los posibles afectados el día de hoy 15 de abril, ser la vocera de las partes que parecen involucradas. No por ende quiere decir que estoy de acuerdo con las especulaciones, las cuales dicen que muchas personas fueron excluidas de la lista inicial de solicitud de vivienda.
El frente de vivienda se creó con el fin de resolver nuestra situación de vivienda digna, por esa razón le solicito que me proporcione la lista inicial la cual incluye a todos los participantes, a más tardar el 18 de abril.
Atentamente, Me despido no sin antes agradecer su labor en este Frente de Vivienda.
Kathy Valverde Mora.
Representante del grupo inconforme.
P.S.Enviar al email.kvemora@gmail.com
Ciudad Neilly, 18 de abril de 2014
Sr.
Kathy Valverde Mora.
Representante Grupo inconforme.
Estimada señora:
He recibido su solicitud, del día 15 de abril, referente a la lista inicial del frente de vivienda.
Le informo que actualmente estoy con la revisión de expedientes en pre-calificación, esta actualización requiere de mucho tiempo y minuciosa revisión, por lo cual las personas que no han sido censadas pertenecientes a la lista inicial no están incluidas en los datos recientes.
Por esta razón no es posible entregar la lista en el plazo solicitado sino hasta la quincena de mayo, le solicito me pueda ayudar informando a las personas que usted representa, para que entiendan y comprendan mi situación.
Atentamente,
Lic.
Mauricio Alvarado Delgadillo.
Director del Frente de Vivienda Franklin Gutiérrez.
Colupoa Zona Sur.
Paso Canoas; 12 de abril de 2014
Master
Olivier Jiménez Rodríguez
Director administrativo
Escuela Central san José de Golfito
Estimado señor.
La señora Denia Santamaría Sequeira, cedula 109850316, laboro para mi restaurante mirador Brisas del Mar 8 años, en Coronado de Osa.
Se desempeñó como cocinera, en un horario de 8 horas diarias siendo su jornada laboral rotativa de 6am -2pm o de 2pm-10pm, llevando a cabo la preparación de platillos tanto básicos del
...