La Educacion
anita_2120 de Marzo de 2013
588 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
La realidad de la educación
La situación que se vive hoy en día en la educación es compleja con muchas variantes. Desde la forma de cómo enseñar, los aprendizajes, las situaciones que viven los estudiantes, lo que les afecta, la falta de compromiso, las reglas, etc.
También las necesidades básicas del aprendizaje, las herramientas, los contenidos básicos, las habilidades, los valores y actitudes que debe promover la educación básica; para que el estudiante egrese con las herramientas necesarias para su vida.
Sobre el plan de estudios 2011 me parece muy favorable que se trabaje con el plan de acuerdo al año en curso porque no tiene caso que se enseñe con planes viejos los cuales no compiten con la situación del presente de los estudiantes.
El plan de estudios que se utiliza en la actualidad se me hace muy completo, con objetivos claros hacia lo que se quiere conseguir en los estudiantes. La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) presenta áreas de oportunidad que es importante identificar y aprovechar, para dar sentido a los esfuerzos acumulados y encauzar positivamente el ánimo de cambio y de mejora continua con el que convergen en la educación las maestras y los maestros, las madres y los padres de familia, las y los estudiantes, interesados en la Educación Básica.
Considero que para que realmente exista un cambio se necesita el desempeño de todos los componentes del sistema educativo: docentes, estudiantes, padres y madres de familia, tutores, autoridades, los materiales de apoyo y, desde luego, el Plan y los programas de estudio para contar con una educación cada vez de mayor calidad; todos estos componentes tienen que participar sino será difícil para todos. Entonces el propósito de este plan es que los
estudiantes posean competencias para resolver problemas; tomar decisiones; encontrar alternativas; desarrollar productivamente su creatividad; relacionarse de forma proactiva con sus pares y la sociedad; identificar retos y oportunidades en su entorno, etc. que al final nos beneficiara a todos como país.
Mi pregunta es ¿Algún día realmente la educación llegará a todos los rincones de nuestro país? se me hace injusto que solo unos gocen de esta, en lo personal como se quiere educar si hay estados que no tienen para comer.
Otra cosa ¿Realmente los maestros están dispuestos o su preparación es suficiente para trabajar con el nuevo plan de estudios 2011?
-Hace falta que la materia de cívica y ética así como en casa la trabajen mucho.
-Que la comida chatarra se elimine por completo en los planteles
-Que los maestros que realmente tienen vocación y gusto por enseñar estén enseñando en las escuelas y no se cometa el acto de contratar a ¨maestros¨ que están ahí por comodidad o beneficios personales los cuales a veces perjudican al estudiante.
Considero también los directivos no deberían ser tan estrictos con el uniforme porque hay veces que los recursos de las familias no alcanzan y me refiero a que no dejen ingresar al estudiante porque no trae los tenis blancos, el cabello corto, etc. claro no es que esté apoyando a los estudiantes solo porque si sino; que hay que ser tolerable en esos aspectos específicos donde el alumno puede hacer la actividad sin ningún problema.
Tiene muchas virtudes el plan; pero realmente se necesita de mucho trabajo; para que se logre un cambio real, principalmente el gobierno (presidente) que tenga el compromiso de ayudar, sacar adelante el país con recursos trasparentes con fines a la educación sin escatimar dinero y sin sacar provecho.
...