ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura Esnislao Zuleta

hmontoya122312 de Abril de 2015

746 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LA LECTURA

ESTANISLAO ZULETA

Podemos iniciar diciendo que aunque es un tema simple vamos a ir explorando su complejidad paso a paso, pero ahondamos cada vez mas en el documento nos empezamos a conectar con un relato que nos sume en unos planteamientos acerca de todos los errores de lectura que hemos llevado durante tantos años, y es que queda claro y bien explicado esa PROHIBICION de la que nos hacen referencia y que a todos se nos dio en el colegio cuando en el solo hecho de una simple sugerencia de lectura por mas soez y audaz que fuera le hacíamos el quite, he de ahí que llegamos a la edad adulta y todos estos vicios que traemos arrastrados cual ancla pesada, nos sacan su cuenta de cobro, un claro ejemplo es cuánto tiempo me tomo iniciar esta lectura por solo leer el título y el autor y con eso me basto para hacer un prejuzgamiento acerca del tema, pero cosa diferente en cuanto se empieza a analizar y después de pasar dos hojas en la que me sumergía en una total penumbra, empiezo a vislumbrar un algo, pero que es, porque me esta apasionando, solo fue pasar otras dos hojas para entender que existe un CODIGO, ¿que es esto me pregunto?. Pues es la esencia de todo libro, es el que me permite extraer, conectarme, integrarme con esa lectura de tal forma que me lleva a otro espacio lleno de imágenes e ideas, es como una red que no deja que me escape, que me abre el apetito y que no logro saciar.

Pero entonces por qué ese habito no se nos inculca desde jóvenes, será que somos menos capaces o hay una deficiencia en la enseñanza de los métodos de lectura en los colegios, porque cuando llegamos en busca de una educación superior nos damos cuenta de esa falencia que portamos cual virus que lleva tantos años en nuestras mentes, pero de igual manera no conocemos esa vacuna, solo empezamos a leer obligados, lo que lleva a un entendimiento del tema muy somero por lo que la lectura si nos tiende a volver un dialogo que nos va durmiendo y del que solo entenderemos enunciados creyendo que son la idea principal.

Retomando un poco los problemas de la lectura, encontramos el afán de asimilar los textos, sin extraer todo su contenido y es ese ritmo de vida social el que nos está sometiendo a unas reglas, donde no queda tiempo de sentarse a leer un buen libro si no que buscamos un resumen ya creado con ideas ajenas para ahorrase el tiempo, pero lo que se está consiguiendo en verdad es una pincelada de una obra y el resto del telón se nos queda en blanco. Por eso es que sentimos una sensación, un sabor de lectura, pero el contexto no logramos capturarlo o acaso para saborear un postre solo lo tocamos con el dedo y lo probamos, no necesitamos sentirlo en bocanadas, así es una buena lectura impregnarnos del todo de manera que lo hacemos parte de nosotros, convertirlo en un habito placentero que nos genere tanta satisfacción como cuando de niño nos daban un regalo y no es para más si en el encontramos todas esas aventuras ficticias, riego, ternura.

Por eso debemos diferenciar los tipos de lectura y en que ámbito queremos aplicarlo, porque si queremos buscar un libro para descansar, tenemos que ubicar uno que nos genere ese tipo de sensación, porque sería ilógico un libro filosófico o de física teórica. Es un principio muy importante al igual que el código común, que en si es la búsqueda de la interpretación y es donde presentamos el problema con el que iniciábamos el ensayo, nosotros leemos por leer y no por conocer que es el sentido real que se quiere para logra así el código de interpretación y esta acción debe buscarse por sí mismo, no la vamos a encontrar como un instrucción a realizar, ni en un tercero porque estaríamos viciándonos siempre a la dependencia por eso debemos aprender a pensar para derribar esos obstáculos que nos separan de una buena lectura y por ende el conocimiento.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com