La Trampa De La Razon Resumen
karyne6 de Abril de 2014
637 Palabras (3 Páginas)1.795 Visitas
La trampa de la razón
Ensayo de la trampa de la razón
La filosofía trata de satisfacer la curiosidad que siente el hombre ante lo que le rodea pretendía conocer, responder al asombro que le producían las cosas en la lectura se aprecia como empiezan a utilizar la idea de los altos mandos para poder controlar o manipular a la gente, llevándolos a una sola dirección, P. Pavlov en Rusia y John B. Watson en Estados Unidos, decían que la introspección era ineficaz y que no se podía confiar en las subjetividades. Con la llegada de la cibernética comparaban la máquina con el cerebro humano, los cuales comparten algunas cosas excepto la capacidad de emocionarse y de divergir. Vivimos en un mundo donde odiamos las dictaduras y preferimos la modernidad, donde las maquinas le facilitan el trabajo a los humanos ya que por su fácil desempeño para elaborar cuyas funciones se ha dado la razón de hacer grandes inversiones en maquinaria que le facilite el trabajo al q desempeña
La tiranía de la inteligencia habla sobre un dialogo familiar que cambian por épocas a las trabas exteriores los castigos corporales e incontrovertibles que interiorizan las razones justas que se convierten en los años en fantasmas cancerberos de la conciencia.
Antes nuestros padres desde que éramos niños se limitaban de mostrarnos y decirnos cosas nos mantenían “en un mundo de fantasía” hasta que llegaban a ser adultos y de encontraban con la triste realidad, en la actualidad los padres prefieren decirnos las cosas desde pequeños para prevenirnos de los males que hay en el mundo exterior y no confiemos en todas las cosas que aparentemente son buenas.
Los especialistas decían que era efectivo el castigo físico y el razonar; más que el simple
Castigo físico, y el castigo no físico y la privatización de objetos o actividades que le gusta hacer al niño, explicándole la razón del castigo es mucho más efectivo. El lenguaje de dominio el cual no busca más sino dominar la mente de la gente, no los ve más que una maquina productora, entre más trabaje mucho mejor no le interesa que gocen simplemente la eficiencia en el trabajo. Los llamados ídolos nos enceguecen, nos hacen actuar de una sola manera. La lógica conceptual, tiene un sentido único a la palabra.
La comunicación aplicativa actúa un poco reflexiva el cual nos hace crear “un mundo de fantasía” para escaparnos por un momento de la realidad. Desde el momento de la concepción del niño, empieza a haber un lenguaje, Jackes Lacan asegura lo anterior, y que el lenguaje hace parte de la tradición humana. Las madres los mayores procuran limitar al niño de saber las funciones de su cuerpo en cuanto a la vida sexual , pero esto es algo que viene integrado al ser humano, un simple roca, una caricia, un olor, y ponen como ejemplo el niño más juicioso y obediente para controlarle la imaginación al niño
Lo dicho y no lo dicho habla del porque el lenguaje se constituye también en camisa de fuerza que expresa un orden y relación jerárquicos en sus estudios habla sobre los sufrimientos de caperucita sobre la explicación y racionalización pueden favorecer en el dialogo con el niño instauración de una vivienda disociada como mecanismo de defensa
La autoridad siempre impone un límite pero sin censurar al niño la expresión de sus fantasías al llegar a la adolescencia persiste entendemos que la manipulación de que a sido objeto romperá violentamente con los caprichos de los mayores. Que el espacio familiar sea un lugar para la urgencia y el silencio para las miradas y el calor de los cuerpos para la intimidad y la monotonía
El ser humano necesita de un magín interior donde tenga cabida el sinsentido y pueda ser espectador del caos simbólico brutal y peligroso donde nace la fuerza.
...