La avaricia y el sentimiento de acoso
vaquitamtz30 de Marzo de 2014
919 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
La avaricia y el sentimiento de acoso, son dos términos demasiado comunes que se pueden presenciar claramente en las obras literarias “la olla” de Plauto y “El Avaro” de moliere, a partir de decisiones desesperadas y arrebatadas que toman cada personaje en su perspectivo cuento al sentir que el mundo los perseguía por sus tesoros que eran lo más preciado para ellos manteniendo a su familia en segundo lugar ante todo, poniendo siempre de importancia al dinero, como lo es en “la olla”, cuando Euclión decide esconder su tesoro de Megadoro, pues él decía Megadoro lo seguía a todas partes queriendo quitarle su tesoro y en “El Avaro”, cuando Harpagón muestra desconfianza de todo el que se le acerca pues dice que por todo tienen que pedirle dinero que ya no saben que excusas dar para sacarle más dinero, que hasta algunos han de saber tiene dinero escondido y se lo han de sacar cuando él no los ve.
Ahora comenzare explicando las variables más destacadas entre estas dos historias, primero en la obra de “La olla”, como vemos Euclión no siempre fue rico sino que encontró una olla llena de oro lo cual lo hiso ser rico pero termino igual de tacaño y egoísta que al principio, lo que también lo volvió desconfiado con su familia “Megadoro no deja de perseguirme a donde quiera que voy él está ahí ¿será que me quiere robar mi oro? ¿Por eso me habrá pedido la mano de Fedra?” (Plauto, pág.40) mientras que en “El avaro” Harpagón piensa que Flecha le ha descubierto su dinero escondido “tiemblo de pensar que haya sospechado algo acerca de mi dinero. ¿Serás hombre que vaya a hacer correr el rumor de que tengo dinero escondido en casa?” (Moliere pág.34) a pesar de que él dijo que prefería a una mujer sin dote o sea sin saber que el viejo tenía un tesoro guardado, otro caso también es cuando Harpagón desconfía un poco de lo que le dice su hijo el discute con su hijo Cleanto por vestir de tal manera tan ostentosa tirando el dinero básicamente a la basura “es curioso que mis propios hijos me traicionen y se conviertan en mis enemigos...los gastos que hacéis serán causa de que un día de estos me vengan a degollar creyendo que estoy cosido en pistolas” (Moliere pág.39). Otra variable muy importante es cuando se muestra que ambos al ser ricos son unos egoístas y no les basta con lo que ya tienen, quieren conservarlo y aparte tener más, como se muestra con lo que dijo Stróbilo en “La olla”, “No hay riquezas bastantes para ellos, ni las de Midas o de Creso. Ni todo el tesoro del mundo de los persas es suficiente para colmar el abismo tartáreo de su codicia.” (Plauto, pág.159) claro que en “El avaro” Harpagón también demuestra su codicia y egoísmo hacia todos pues el sin importar la situación no ofrecía nada a los demás sino que to do era únicamente para él y mucho más si él no ha visto dicha necesidad por la que le han pedido dinero “yo no voy a firmar un recibo por algo que no he percibido, tienen que aportarme algo” (Moliere pág.127). Una variable más es cuando siempre los personajes tienen que mostrar su sentimiento de acoso y avaricia, que los hace pensar en locuras como si todo el mundo les robase dinero como en el avaro cuando harpagón discute con Valerio “cómo, traidor, ¿no te sonrojas de tu crimen?,- ¿a qué crimen os referís’-, ¡a que crimen me refiero infame! ¡Como si no supieras que es lo que estoy diciendo! (Moliere pág. 200) y en la olla cuando Estróbilo el esclavo de Licónides encuentra el tesoro y Euclión está al borde de la locura pues realmente le han robado su tesoro pues estróbilo lo observo mientras lo escondía, cuando recupera todo él se siente amenazado pues acepta Megadoro tome la mano de su hija -Estróbilo llama a Megadoro y a Eunomia para que le sirvan de testigos del trato con Licónides. Estróbilo va y trae la Olla, la cual se la entrega a Licónides. Licónides llama a Euclión. Le devuelve la
...