ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La familia como pilar de valores en Mujercitas de Louisa M. Alcott

sociedad_mecacaEnsayo31 de Marzo de 2016

877 Palabras (4 Páginas)929 Visitas

Página 1 de 4

La familia como pilar de valores en Mujercitas de Louisa M. Alcott

La familia es la primera escuela de virtudes y/o valores humanos sociales, que todas las personas necesitan. Los valores que nosotros demostramos en la sociedad los aprendemos en la familia. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos indican el camino para conducirnos de una manera y no de otra, frente a deseos o impulsos, bien sea que estemos solos o con otros.

Hay familias compuestas por un padre, una madre y sus hijos. En otras, los niños viven solo con uno de los padres, y este ejemplo nos lo demuestra la novela Mujercitas donde nos menciona a una madre con sus cuatro mujercitas las cuales van aprendiendo una lección y al mismo tiempo enriquecen cada uno de sus valores como persona, Meg nos muestra la elegancia, cortesía, amabilidad. Jo aprende el valor de la tolerancia y el de la amistad gracias a su vecino Lourie. Beth nos demuestra la curiosidad y profundidad que tiene hacia la música. Amy nos enseña la creatividad y fortaleza a través de sus pinturas.

La familia March tiene un núcleo de convivencia y de comunicación interpersonal que cada una de sus hijas la integra “La familia a lo largo de su vida adquiere una asimilación de valores colectivos tenemos las oportunidades de vivir y formarnos en los valores y los antivalores “1, en la familia podemos convivir con los peligros y oportunidades de reflejar nuestras mayores debilidades y con armonía nos las hagan ver y aprendamos a superarlas, y así también nos ayuden a fortalecernos.

Amy, Meg, Beth, y Jo siempre están dispuestas a hacer todo de su parte para cambiar sus malos hábitos, cada una tiene como objetivo tener un buen comportamiento, distintos valores y virtudes para tener en alto el orgullo de su padre, yo haría lo mismo si mi padre estuviera en la guerra, es un ejemplo a seguir, aunque no me gustaría que estuviera lejos por mucho tiempo, no lo soportaría, extrañaría todos sus consejos, buenos y malos hábitos, lo esperaría con ansias. “Papa se marchó y los dolores de la guerra nos han trastornado, hemos abandonado muchas viejas y buenas costumbres que él nos enseñó”2

La Sra. March forma un verdadero hogar que fomenta en sus integrantes el amor, el respeto, la tolerancia, la gratificación y todo el cúmulo de valores positivos que forman auténticas personas e hijas. “Lo importante es que siempre este un adulto cerca para protegerlo y guiar sus pasos para tener una actuación consistente en cualquier situación.”3, la cita nos confirma que los padres constituyen un papel importante en el desarrollo de los valores de la persona, y como la familia se une para su propósito.

Desde nuestro nacimiento y hasta la edad adulta, nosotros vivimos con nuestra familia (padres y hermanos), donde tenemos por primera vez la experiencia de compartir la vida con los demás. Nuestros padres nos enseñan a evitar los peligros y también las cosas que nos benefician, “deben señalar horas fijas para el trabajo y el recreo, de esta manera vuestra juventud resultara encantadora, la vejez os traerá pocos pesares y la vida os resultara espléndida”4

Mi familia puede ser la base principal de los problemas, pero así mismo es la clave para poder superarme y comportarme, cada uno me enseña una cosa nueva y distinta, me ayudan a enriquecerme de valores y virtudes “Todos tenemos nuestros temperamentos, algunos peor que el tuyo, y con frecuencia el dominarlo es empresa de extraordinaria fuerza de voluntad y de toda la vida”5, la cita nos demuestra el gran apoyo de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com