ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyendas de Мéxico

maidelyfernandaInforme22 de Agosto de 2013

6.682 Palabras (27 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 27

LEYENDAS

LA DAMA TAPADA

Año 1700 ¿Quién era el más valiente de Guayaquil? ¿El mejor peleador de puños NO ¿Aquel que cruzaba solito el cementerio a las doce de la noche NO.

Entonces ¿Quién era el más valiente de los guayaquileños? Pues aunque usted no lo crea, el más valiente era el hombre que había visto a la Tapada siquiera por una vez.

La Tapada según decían se asomaba entre los doce de la noche a las cuatro de la mañana. Era una mujer que llevaba cubierta su cabeza con un velo negro, tenía un andar elegante y juvenila y su paso iba dejando un fragante perfume de rosas o violetas.

Si algún trasnochador iba por las calles de Guayaquil, ha esas horas, y veía de pronto a una mujer elegante, era La Dama Tapada. Y si el 'trasnochador quería seguirle, ella iba siempre adelante, a unes metros de distancia.

Camina y camina iba por las calles mas angostas y oscuras. ……Zuass….Zuass….. sonaban sus elegantes vestidos.

De vez en cuando movía su cabeza, o dejaba escuchar su sonrisa juvenil, invitaba así a seguirle, cuando sorpresivamente la Dama Tapada se detenía, dabase media vuelta y se enfrentaba con el galán, Levantaba el velo que cubría su rostro y decía:

-Ahora mírame como soy..... Si quieres seguirme... ¡Sígueme!. El rostro de la dama que antes se mostraba bellísimo, en breves segundos se transformo en una horrible; calavera de cuyas orbitas salían lenguas de fuego.... Se reía con sus dos horribles dientes negros, y un olor nauseabundo envenenaba el ambiente.

La dama se daba media vuelta y continuaba su camino. El joven trasnochador, muerto de miedo se quedaba pálido, tembloroso y paralizado por el terror.

Sólo el que había lograr a la Tapada sin miedo, podía decir que era el más valiente de Guayaquil en el año 1.700.

LA LEYENDA DE LA CARROZA MALDITA

Lo primero que te imaginas al leer el titulo es un montón de demonios en una carroza, increíblemente es muy parecido a lo que se pueden imaginar y mi abuelo mismo lo afirma cientos de veces, la leyenda nos dice lo siguiente:

Mi abuelo vivía en un pueblo en donde la electricidad no era un denominador necesario para los habitantes, mi abuelo es una de las personas que no duermen frecuentemente temprano a pesar de que la costumbre eran acostarse de 9 a 10 de la noche.

Era un día común en donde mi abuelo se levanto a tomar agua, eran aproximadamente las 3 de la mañana y decidió mirar afuera de la ventana, como mencione anteriormente no había electricidad en el pueblo y solamente veía gracias a la luz de la luna, en fin noto que muchas personas estaban pasando, algunos lloraban y otros simplemente caminan con flores y velas en la mano, realmente se asusto pero no lo detuvo de seguir mirando, por ultimo vio que unas personas cargaban un ataúd.

Al siguiente día mi abuela noto algo extraño en mi abuelo, debido a que se quedaba pensativo por demasiado tiempo, ese mismo día mi abuelo no fue a trabajar debido a que según nos conto sentía mucho miedo.

Paso la semana y en verdad mi abuela estaba asustada por que su nueva actitud de mi abuelo era diferente, a los 8 días de que sucedió dicho acontecimiento falleció la vecina de mis abuelos, en verdad era algo espantoso ya que un viernes fue que mi abuelo vio a las personas caminando y a los 8 días en un viernes falleció su vecina.

Todos pensarían que fue una señal pero realmente mi abuelo solo lo tomo como una coincidencia, sabemos que las coincidencias existen pero es inevitablemente pensar lo contrario en ciertas ocasiones.

Actualmente vivo alado de la casa de mis abuelos, lo bueno que ahora hay electricidad y nadie de mi familia ha notado nada fuera de lo normal, esta historia tiene más de 50 años y en verdad me pongo a pensar lo que tuvieron que pasar nuestros ancestros cuando no había electricidad.

LA LEYENDA DEL FANTASMA

DEL CAMPO

La leyenda cuenta que en un campo de beisbol de una ciudad pequeña se solía aparecer un fantasma del cual nadie le podía notar el rostro completamente.

Una de las experiencias más terroríficas lo tuvo un velador de dicho campo, ya que varias veces noto la presencia de un ser completamente negro que venía siempre atrás del velador.

Muchas personas contaban que nunca trates de ver al fantasma, en realidad se dice que nunca vires a ver atrás cuando sientas dicha presencia, debido a que si miras para atrás no podrás notar nada y cuando voltees de nuevo para enfrente, el fantasma estará frente tuyo.

En fin, por lo particular nunca me sucedió y solía ir mucho a ese campo a jugar, lo que nunca me he podido explicar es lo que le sucedió a un amigo que ahora esta traumado desde que lo vieron en el campo tirado con sangre en la cara.

Lo que le sucedió a mi amigo es algo muy fuerte según las fuentes de las personas que vieron como gritaba de dolor.

Una de las fuentes mas creíbles fue de una anciana que pasaba por el campo alrededor de las 9 de la noche y noto a mi amigo corriendo por el campo buscando una salida muy asustado, muchas veces le han preguntado a la anciana por qué no trato de ayudarlo y siempre responde que ya sabía lo que estaba pasando y que no tuvo el valor de entrar al campo.

Bueno, siguiendo con el relato de la anciana noto que mi amigo corría por todos lados tratando de salir y solamente vio como se tiro al suelo y empezó a envolverse de dolor, en realidad eso es todo lo que se sabe de dicha noche terrorífica en el que mi amigo perdió el sentido completamente.

Yo me entere a los 2 días después de lo sucedido y fui a ver a mi amigo en su casa, era muy extraño lo que sucedía, mi amigo solo miraba hacia arriba apuntando, en verdad sentí lastima al verlo así de malo.

Su madre me comento que lo habían llevado a un brujo que le dijo que el fantasma era una persona mala que murió repentinamente en un accidente y buscaba volver a la vida en otra persona, lo que paso es que la resistencia del cuerpo de mi amigo no lo permitió pero le quito cierto sentido a su vida.

Actualmente mi amigo se encuentra en terapia sin saber lo que realmente paso, en verdad es algo que solamente se sabrá cuando recobre el sentido total.

LA TÍA CABALGANTA

Todos los pueblos, por pequeños que sean, tienen sus propias leyendas. De hecho, cuanto más pequeños y rústicos sean, más probabilidades tienen de que existan leyendas. Una de ellas tiene que ver con una pequeña población de Badajoz llamada Táliga, y que algunos dicen que tiene muchos puntos en común con otra llamada la leyenda de la Serrana de la Vera, en este caso de la zona de Cáceres. La leyenda en cuestión tiene el nombre de la Tía Cabalganta.

Esta vecina de Táliga era una mujer de extraordinaria belleza, que durante las fiestas populares conoció a un forastero que la engañó y consiguió engatusar con falsas promesas, pero que la abandonó. Desde ese momento los vecinos la miraban de muy mala manera, y su carácter antes afable y simpático se torno arisco y rudo.

La mujer decidió abandonar Táliga y vivir en un molino abandonado junto a la rivera, alimentando su odio hacia todos los demás seres humanos. Los pastores y agricultores la veían recoger frutos del campo para comer, aunque también aseguraban haberla visto por las noches removiendo un gran caldero y haciendo pócimas.

Tal fue el odio que sentía hacia los forasteros, que incluso habilitó una estancia en el molino para alojarlos, pero ninguno salió con vida de allí. La tía Cabalganta los mataba y los enterraba en un huerto cercano.

Una noche de tormenta la mujer desapareció, algunos dicen que por un rayo y otros por la crecida del rió.

Algún tiempo después, algunos vecinos aseguraron haber visto en el huerto donde enterró a sus víctimas a una mujer hermosa y con la ropa hecha trizas siendo perseguida por los espectros degollados de los cuerpos que no encontraban descanso al haber sido asesinados tan vilmente, y que están condenados a vagar eternamente persiguiendo a la mujer que los mató.

LA LEYENDA DE ARLEQUÍN

Había una vez un niño que se llama Arlequín y vivía en una ciudad llamada Venecia. Cuenta la leyenda que en esta ciudad vivía una muy rica condesa y cada año en el carnaval, organizaba un baile de máscaras. La condesa tenía una sola exigencia: había que ir enmascarado a su baile.

Y, durante la fiesta siempre era premiado el que mejor disfraz llevase puesto. Por lo tanto, en todas las casas de Venecia, las madres trataban de hacer las máscaras más hermosas y los trajes más vistosos posibles.

Sólo Arlequín no iría al baile, por ser muy pobre y su madre no podía hacerle un traje con las exigencias que se requerían para asistir a dicha fiesta.

Amigos de éste al verle tan triste, decidieron tomar los pedazos de tela sobrantes de los trajes hechos a cada uno y se los dieron a su madre. Y con ellos, la madre de Arlequín logró hacer una bella fantasía, coció en pequeños trozos todos los rombos iguales. Y la leyenda dice que fue precisamente Arlequín, que ganó el premio al traje más llamativo y original.

Y cuando la condesa le preguntó cómo, siendo tan pobre, pudo hacer un traje tan vistoso y caro, él contestó:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com