ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONSTRUOS EDUCADÍSIMOS

JOSENOLBERTO11 de Noviembre de 2013

726 Palabras (3 Páginas)1.090 Visitas

Página 1 de 3

TALLER ÉTICA E IDONEIDAD SEMESTRE 4-2

DANIELA OTERO

JOSE NOLBERTO RENGIFO

UNA FÁBRICA DE MONSTRUOS EDUCADISIMOS

1. ¿Cómo podemos relacionar el texto con la realidad ética nacional y regional?

2. ¿Qué está pasando con la educación ética y de valores en nuestro país?

3. ¿Acaso tenemos en Colombia monstruos educadísimos?

4. ¿Cuál podría ser una solución al problema ético del país?

1. Las barbaries que se cometen en nuestro país, son materia de análisis en los diferentes espacios y estratos sociales, en los cuales se coincide sobre la manera violenta e inhumana con la cual se atenta contra los derechos básicos de las personas, y es que en Colombia, más allá de la guerra interna que se mantiene por el control del narcotráfico y la desazón política que usurpa los fines de la democracia, se visualiza una indiferencia colectiva, capaz de encrudecer la pobreza, la segregación, el abandono social y otras quimeras que dejan en vulnerabilidad la integridad de todos los ciudadanos. Se trata entonces de encontrar el epicentro, la raíz de la cual se desprenden los factores que propician la destrucción de los pilares de una sociedad ya en decadencia. Observamos nuestro sistema penal, judicial y carcelario y recordamos entonces que castigamos al hombre porque no hemos educado bien al niño, y es que en un país como el nuestro con un contexto de violencia civil, rural, urbana, racial, sexual, política, familiar y si se quiere hasta religiosa, no podemos darnos el lujo de desmeritar la importancia de educar en los valores, en la convivencia, en el respeto por las ideas y posiciones de los demás; Educar personas con ética y moralidad, capaces de impartir justicia noble, con ideologías humanistas que velen por los derechos de todos y que puedan ser llamados realmente el futuro de la nación.

2. Lastimosamente la educación ética y de valores en nuestro país cumple un propósito cognitivo más no formativo, esto se puede evidenciar cuando en los diferentes colegios y escuelas observamos que se incluyen como una asignatura dentro del currículo y efectivamente cuando indagamos a los estudiantes si conocen sobre los valores y la importancia de la ética, vamos a encontrar respuestas satisfactorias en lo teórico, pero que carecen de una asimilación perceptual y actitudinal por parte de los niños. Obviamente el conocer qué es el respeto y cómo se logra, no es un índice que evalué el nivel de respeto de un estudiante, en contraposición un estudiante que practique el respeto a diario en sus diferentes entornos, puede ser mal evaluado en un sistema tradicional que definitivamente no aplica en la formación en valores de un individuo. El tema de la idoneidad se hace presente al tratar de replantear un sistema educativo que potencie una verdadera formación integral y en la vinculación de personal realmente capacitado para asumir ese reto.

3. En Colombia tenemos monstruos educadísimos en todas las esferas de la sociedad, una verdadera gama de sociópatas que recurren a sus títulos para justificar su accionar, tenemos por ejemplo a los licenciados docentes, que se aprovechan de su condición para cumplir con sus labores y obtener una remuneración, olvidando por completo el Ser y el ejercicio de su vocación, los abogados que indiscriminadamente buscan las inconsistencias constitucionales para poner en libertad a un sin número de criminales que tienen como pagar la impunidad, los políticos corruptos que se valen de sus títulos internacionales para robar tierras, recursos y patrimonios y así poder pagar favores personales y atribuir a los ricos lo ignorado por el pobre, médicos dirigentes de la salud, que realizan desfalcos enormes a entidades privadas y gubernamentales sin importar las condiciones precarias en las cuales algunos mueren y otros aún soportan. Y así

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com