ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manuel Rojas


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  Informes  •  5.603 Palabras (23 Páginas)  •  478 Visitas

Página 1 de 23

....En un artículo publicado hace un par de años en la Revista de Libros de El Mercurio, Poli Délano recordó esta anécdota que tuvo lugar por allá en el año 1957: José Donoso –uno de los autores más representativos del boom latinoamericano- pidió a su colega, Manuel Rojas, el favor de revisar un ejemplar de su novela Coronación para criticarlo severamente; tiempo después, en efecto, le fue devuelto el libro con innumerables anotaciones en sus páginas, tantas, que, herido en su vanidad, José Donoso mantuvo desde entonces una relación distante con Rojas, escritor que ese mismo año recibía en Chile el Premio Nacional de Literatura.

Dicha historia resulta curiosa por dos razones. En primer lugar, porque deja ver el valor literario que tuvo Rojas para los escritores de mediados de siglo (Délano no duda en calificarlo como precursor del boom) y, por otro lado, porque nos habla del carácter observador y crítico de este autor que, sin exageraciones, encabeza el movimiento del realismo social chileno. Su novela Hijo de Ladrón (1951), prueba especialmente ese valor y ese carácter del que hablamos, pues constituye un espacio de exploración que transforma los estilos narrativos tradicionales, al tiempo que refleja en su plano temático la denuncia de problemas sociales como la mendicidad, la migración y el crimen.

Manuel Rojas, aunque nació en Buenos Aires, se instaló en Chile desde joven, acogiendo la nacionalidad de sus padres. Autodidacta y pobre, debió por obligación ejercer los más variados oficios: anotador de teatro, pintor, vendedor, profesor; labores que alternó con un ferviente interés por la literatura –la poesía, el ensayo, la novela-. También desde joven mostró su predilección por la vida errabunda, la misma que lo llevó a recorrer varios países de América, Europa y Asia; una experiencia que signaría el tono de sus libros, sus temas y la línea crítica que los caracteriza. José Miguel Varas escribió a propósito de Hijo de Ladrón lo siguiente:

“Los que en aquel tiempo éramos jóvenes y como tales, irreverentes, devoramos el libro y proclamamos que con él comenzaba la literatura chilena en prosa. La verdadera, la auténtica. Afirmamos que era la primera novela moderna, de nivel internacional, que incorporaba con legitimidad no sólo la fuerza de los grandes rusos sino, además, buena parte de las innovaciones formales del siglo XX, desde Proust hasta Faulkner, sin perder nada del contenido nacional. Todo lo anterior podía ser olvidado, dijimos, o echado a la basura. El criollismo había muerto" [1]

Estas palabras de Varas translucen el entusiasmo con que cierto sector de la sociedad chilena asumió la obra de Manuel Rojas, en una época en la que era evidente la transición de una narrativa rural a otra en la que la ciudad se convertía en el centro de discusión. Hablar sobre ella, sobre la ciudad, sobre sus inconvenientes, sobre todos los sinsabores que se gestan cotidianamente en sus calles, al interior de sus habitantes, fue la consigna de ese nuevo realismo del que participó Rojas, dotándolo con la fuerza de una escritura diferente, una narrativa que sincretiza influencias bien variadas, que van desde la asombrosa tarea descriptiva de Faulkner, hasta la introspección de autores pertenecientes a la corriente de la conciencia interior.

En Hijo de Ladrón, concretamente, Rojas pone sobre la mesa muchos de sus recuerdos sobre el tiempo en el que vagó por los Andes ganándose la vida en trabajos miserables; debido a esto, en la novela transitamos por Mendoza, Valparaíso o Buenos Aires, mientras nos enteramos del modo como se vive en sus cárceles, en los conventillos de paso, en las playas atestadas de vagabundos, en las casas de ladrones y proscritos. Y hacemos este viaje a través de Aniceto Hevia, su personaje principal, pero también merced a las muchas historias que se van tejiendo a su alrededor, historias en su mayoría tristes y problemáticas. Algo que Ángel Flores ha dado en llamar, los relatos inexpresados:

“Aquí está el punto de arranque de nuestra literatura: la urbe latinoamericana –ya no la aldea, la pampa, la selva, la provincia– caótica, turbulenta, contradictoria, plagada de pícaros, de masas emigrantes de los predios rurales traídos por la nueva industrialización. Todo esto con unas ganas enormes de vivir, amar, aventurar, contribuir a cambiar la sociedad, provocar la utopía” [2]

A continuación intentaremos aproximarnos a Hijo de Ladrón para rastrear en ella, primero, la realidad social que expresa y, segundo, el modo como se transmite o no la condición de los criminales a nivel familiar. Como siempre, haremos antes una síntesis del argumento para ilustrar mejor nuestro análisis.

La historia de Aniceto Hevia

Esta novela de Manuel Rojas inicia cuando Aniceto sale de la cárcel, después de permanecer en ella un tiempo, acusado de aprovechar los disturbios generados durante unas protestas para robar una joyería. Así pues, al modo como arranca Berlín Alexanderplatz de Döblin, en la que Biberkopf sale de prisión, preguntándose cuál será su futuro, aquí, la primera imagen que nos llega de Aniceto Hevia es saliendo de la cárcel, enfermo –ha contraído una pulmonía-, con la ropa sucia y descolorida, repitiéndose en su fuero interno: “no es mucho lo que puedo hacer… quizá sólo morir, pero morir no es fácil”.

Como tal, la fábula de Hijo de Ladrón comprende esta salida de prisión del protagonista, en Valparaíso, su vagancia por las calles buscando algo para hacer y, finalmente, el encuentro con el Filósofo y Cristián, personajes a quienes se unirá, no sólo en la extraña labor de buscar metales arrojados en la playa, sino también en su modo impasible de vida. Junto a ellos, vivirá unos días en un conventillo sórdido, mientras paulatinamente se recupera de su enfermedad. Una vez el Filósofo consiga para los tres un contrato de trabajo como pintores, marcharán a las afueras de Valparaíso.

Visto así, el argumento de la novela es bastante sencillo. Sin embargo, lo que viene a enriquecerlo es el increíble número de historias que a modo de retrospecciones se intercalan a lo largo de las cuatro partes del libro. Dichas anacronías se remontan a la niñez misma de Aniceto y llegan hasta recuerdos próximos de sus días en la cárcel; pero no se reducen únicamente a su experiencia, sino que también involucran a otros personajes, es decir, a medida que ladrones, compañeros de presidio, o conocidos de la familia van apareciendo en la obra, estos también se encargan de narrar, unos más prolijamente que otros, sus propias vidas.

En consecuencia, hay muchos planos narrativos: el del presente de Aniceto, el de su pasado

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.7 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com