Matematica
karikary197518 de Abril de 2013
574 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA DE MATEMÁTICA
MENCIÓN INFORMATICA
CÁTEDRA: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INTEGRAL
PROFESORA: ERIKA CAMARGO.
Importancia de la autoestima en la Educación.
La autoestima para Bonet, “es un conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia nuestra manera de ser y de comportarnos”. Según lo expuesto la autoestima afecta la manera de pensar, de sentir, decidir, de actuar y relacionarnos con las demás personas, ayuda en la formación del carácter, ya que permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia, optimismo y por consiguiente alcanza con mayor facilidad todos los objetivos y metas que se proponga en la vida puesto que le ayuda a desarrollar la creatividad, ampliar las capacidades y potencialidades del individuo. Es decir, una persona con una alta autoestima puede alcanzar la autorrealización y con esta alcanzar la felicidad.
Dentro del Proceso Educativo, la autoestima es importante ya que, contribuye ampliamente en la formación de los estudiantes y determina la adquisición de nuevos aprendizajes con una influencia trascendental en el rendimiento académico, puesto que; condiciona el aprendizaje, para Ausebel, “ la adquisición de conocimientos depende que los umbrales de la percepción estén abiertos o cerrados,” es decir, todos los estudiantes internamente tienen la potestad de favorecer o dificultar su aprendizaje, en otras palabras, la decisión de aprender es propia por lo que existe un compromiso interior que se manifiesta prestando atención , mostrando concentración, estudiando, lo cual conlleva al estudiante a obtener buenas calificaciones y en la mayoría de los casos presentan un buen comportamiento, relacionándose con facilidad en cualquier ambiente y grupo social. Por el contrario, las bajas o malas calificaciones, son sinónimos de poca concentración (distracción), y en algunos casos de mal comportamiento, ya que como no prestan atención en clase, utiliza el tiempo para molestar a los compañeros y al docente, por lo que en ocasiones se crea cierto malestar y se generan comentarios que fortalecen y crean en los estudiantes un auto concepto nocivo que en ocasiones se requiere de la intervención pedagógica acertada (especialistas).
La Educación, brinda a las personas las herramientas necesarias para enfrentar y afrontar los fracasos y problemas que se presenten y salir de ellos victorioso superando todos los obstáculos, igualmente contribuye a mejorar y elevar los auto conceptos (autoestima) en los estudiantes, ya que aumenta la confianza en si mismo, por lo que los estudiantes se sienten capaces, seguros y comprometidos por lo que logran proyectar sus aspiraciones y expectativas de realización hacia el futuro, proponiéndose y alcanzando cada vez metas superiores.
Es por todo lo antes expuesto, que se requiere de la preparación del docente, para ayudar al estudiante a quererse a si mismo, y darle las herramientas para que supere las dificultades, ya que, cualquier llamado de atención calificativo o juego de palabras entre compañeros o docente, pueden contribuir a disminuir la autoestima en el estudiante, por lo que es indispensable la presencia en las instituciones educativas de Psicopedagogos que apoyen al docente en el proceso de formación.
Bibliografía:
www.Google. /autoestima/com.ve
Bonet José Vicente. Manual de autoestima. Venezuela.2008
Realizado por: AN- MIRIAN. H. GARCIA. MARTINEZ
CI: 13.706.881
...