Metacognición etapa 3 comprensión Lingüística
melanie_yareli1Ensayo5 de Abril de 2017
957 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
El razonamiento discursivo entra en juego cuando queremos expresar ideas y que la persona a la que vamos a explicarle o exponerle pueda entendernos, de la mejor manera. Este es cuando podemos interpretar, entender y poder sacar nuevos significados de un texto que se nos ha sido explicado. Cuando explicamos un tema podemos utilizar diferentes tipos discursivos que nos ayuden a que el texto tenga verisimilitud, esto quiere decir, que tenga un tono verdadero aunque no sea así, aunque sea algo que no es cierto, la retórica entra y hace que a partir de nuestros argumentos, de nuestras posturas, ideas o pensamientos, suenen a verdadero. Cada texto debe de tener bien clara la idea que quiere expresar y por supuesto, un respaldo que indique en qué en lo que te estás basando para que hayas decidido apoyar esa tesis.
Al momento en el que yo quiero ganar alguna discusión en un momento de intercambi de opiniones, bueno, no “ganar”, si no, tener los argumentos suficientes para decir que lo que estoy diciendo es lo más verdadero, investigo exhaustivamente sobre el tema de discusión. Por ejemplo, una vez que estaba en una mesa redonda sobre los avances tecnológicos, me había tocado estar en contra de estos, y pues, la verdad, yo no estoy negada, así que tuve que investigar un poco en libros, en el fondo de mi cabeza para poder encontrar algunos argumentos válidos. La verdad, no me resultó difícil, puesto que, mi equipo ganó la discusión por haber sido quienes dieron los mejores argumentos, y la mayoría los dí yo.
Existen diferentes tipos de argumentos, y los que más utilizo son los deductivos, me pongo a pensar en alguna variable, después de eso, pienso, ¿en qué afectaría realizar esta acción?, a partir de ahí, las conclusiones caen muy fácil, empiezo a procesarlo y puedo validar ese argumento. Algo que también aplica para verificar que un argumento sea validado, o que sea correcto, se llama refutación, y para eso es, para poder verificar el argumento que ya he expresado.
El ser ya un alumno universitario, quiere decir que ya podemos entender qué es lo que nos están diciendo en alguna conferencia o exposición. A lo largo de nuestra vida educativa se nos ha enseñado diferentes métodos para poder entender lo que nos han dicho ya, o lo que hemos leído, y lo hemos puesto en práctica ya los casi 12 años que tenemos estudiando. No sólo somos capaces de poder entender, comprender e interpretar lo que nuestro emisor está dando por explicación, si no que nosotros también podemos ser un emisor. Cuando estamos frente a un público queriendo vender algún producto, tenemos en mente que debemos de cambiar la manera de pensar de ellos para que piensen igual que nosotros y puedan convencerse de que nuestra idea es la más correcta que hay y por eso deben de comprar nuestro producto. Para que ellos puedan entender lo que nosotros entendemos, usamos argumentos, y aunque no sean verdaderos o los más correctos en sí, la retórica funciona excelente para ayudarnos. Esta es una manera de poder poner en práctica el como funciona el razonamiento discursivo.
En mi vida diaria, puedo aplicarlo en muchas maneras, en muchos ámbitos. En cuanto a mi vida personal, puedo decir que me sirve cuando quiero convencer a mis papás de que me den permiso o de que me den dinero, les empiezo a decir por qué sería bueno que me lo diesen y por qué sería malo que no me dieran. Después de todos los argumentos que les doy a mis padres, optan al final, por darme dinero y eso me beneficia en mucho.
Al querer utilizar el razonamiento discursivo lleva en sí, algunos criterios extras, como aparte del argumento, tambien la interpretación, el análisis, la síntesis y las analogías. Como ya había dicho, la interpretación es la habilidad de poder entender y darle un nuevo significado a un texto o cualquier tipo de idea. Interpretamos algo cuando tenemos en nuestra cabeza la idea que nos han expresado y la entendemos a nuestra manera, podemos procesarla. Otro tipo de interpretación sería el de adaptar una novela de drama en la vida real, pero eso no entra en nuestro tema.
...