Modelo Control de gestión
escaleraaa14 de Noviembre de 2013
506 Palabras (3 Páginas)473 Visitas
Modelo Control de gestión:
Es un sistema dinámico e importante para el logro de metas organizacionales, dichas metas provienen inicialmente del proceso de planeación y tiene el requisito básico para el diseño y aplicación del mismo,
Proceso metodológico para el desarrollo del sistema de control de gestión
1.- Diagnóstico Institucional: Proceso de control de gestión el cual comienza con un estudio propio del sistema para controlar de los cuales sus objetivos:
* Identificar posibles obstáculos que interfirieran en la eficacia del sistema
* Establecer si están dadas las condiciones para la ejecución del sistema propuesto * Identificar los procesos claves para que el sistema opere sobre ellos y sus variables claves, ya que pretende garantizar en lo posible el éxito organizacional.
2.-Identificación de procesos Claves: Conoce como se encuentra el sistema a controlar, identificar los procesos claves para el éxito empresarial.
Gestiona la situación financiera, pasando por la situación comercial, producción, personal, servicios al cliente,
3.- Diseño del sistema de indicadores:
*Identifica áreas claves.
*Originan los indicadores que van a permitir medir atributos de dichos procesos y *Tomar las decisiones pertinentes para su corrección.
Las características que influyen en el control de gestión
El entorno: Puede ser estable o dinámico, una buena adaptación del entorno facilitada en desarrollo en la empresa.
Los objetivos de la empresa: Rentabilidad, oportunidad de crecimiento, social y ambiental.
La estructura de la organización: Implica establecer variables y objetivos distintos.
Tamaño de la empresa: Se relacionada con la centralización, mientras más grande la empresa es necesario descentralizarla, ya que afecta la toma de decisiones debido a la gran cantidad de información que se maneja.
La cultura de la empresa: Relaciones humanas son muy importantes, y se debe motivar al personal que labora en la empresa.
Modelo 1: COCO
El informe COCO es producto de una profunda revisión del Comité de Control
de Canadá sobre el reporte COSO.
Propósito: Planteamiento de un informe más sencillo y comprensible ya que proporciona marcos de referencias y criterios generales que esto a su vez se hace más confiable.
Objetivos :
*Produce información financiera oportuna, correcta y confiable como apoyo a la gestión financiera.
*Detectar riesgos de errores e irregularidades, como base para identificar causas y sus efectos, promoviendo acciones correctivas que permitan manejarlos y controlarlos.
Este modelo consta de 4 fases
I (Inicial) Esta fase consta Diagnóstico que se realiza a la empresa, ya que es necesario considerar la gestión financiera en las medianas empresas, y luego se aplica la técnica FODA,
para establecer Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas con las que cuenta las empresas en estudio.
Fase II (De proceso)
Se presentan los 4 componentes del Modelo COCO, explica el objetivo, las políticas y procedimientos de los criterios del modelo.
Fase III (De Resultado)
Da a conocer la contribución que el sistema dará la gestión financiera de medianas empresas del sector .
Se presenta una retroalimentación, donde revisaran periódicamente el cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos según el modelo COCO, según sean las necesidades que la empresa presenta.
Referencias
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/657.839-G643d/657.839-G643d-Capitulo%20IV.pdf
...