Modelo Escarabajo
20105328 de Enero de 2014
696 Palabras (3 Páginas)676 Visitas
MODELO DE ESCARABAJO
RESUMEN
El presente trabajo se refiere al Modelo del Escarabajo, inspirado en la semántica de la palabra, que puede definirse como un fin primordial para hacer de la escritura una práctica amigable y cuyo uso y aplicación no es de todos.
El objetivo que se persigue es la asociación de ideas y vínculos del significado de las palabras para una mejor coordinación de la escritura.
La característica es la relación semántica de una palabra como idea principal o tema y poder escribir sobre ella y cuya justificación es la búsqueda de información relacionada a las personas que presentan deficiencias en la expresión.
La meta principal es dar a conocer el conocimiento y la experiencia que poseen las personas en la aplicación y uso de este e método.
El procedimiento consiste en proponer una serie de ideas alrededor de una expresada, en cualquier orden y seguimiento se eligen y organizan en función de un tema.
Profundizar en la indagación del tema fue un interés académico, asimismo nos interesamos en aplicar las instrucciones recibidas.
EL MODELO ESCARABAJO
a) PRIMERA FASE DEL MODELO: LA PALABRA
b) SEGUNDA FASE: BLOQUE SEMANTICO
COMUNICACION NATURALEZA PROCESO PROPOSITO
Expresión Integra Modelos Informar
Lenguaje Transaccional Clasificación Entretener
Funciones Dinámica Emisor Persuadir
Escrito Recíproca Receptor Actuar
Oral medio
Mensaje
Contexto
c) SELECCIÓN. JERARQUIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN
I.- COMUNICACION II.- PROCESO III.- PROPOSITO IV.- NATURALEZA
1 Lenguaje 1 clasificación 1.- informar 1 Dinámica
2 Expresión 2 Emisor 3 Persuadir 2 Recíproca
3 Escrito 3 Receptor 3 Entretener 3 Integra
4 Oral 4 medio 4 Actuar 4 Transaccional
5 Funciones 5 Mensaje
6 Contexto
d) CUARTA FASE: ENFOQUE DE PUNTO DE VISTA
La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que nos trata de explicar cómo se realizan los campos e intercambios comunicativos y como esto afectan a la sociedad.- La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre sí estableciendo lazos, existen muchas formas de comunicarnos, gestual a través de los signos, verbal, señas y otros.
Los siguientes son algunos puntos de vista sobre La Comunicación:
Mecanicista: Entiende la comunicación como un perfecto transmisor.
Psicológico: Acto de enviar un mensaje a un perceptor.
Construccionismo social: Considera la comunicación como el producto de significados creativos.
Sistemática: Un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso.
e) CARACTERISTICAS:
Como proceso humano
Como proceso social
Como retroalimentación
Positivo
Negativo
d) INTRODUCCION
La Comunicación es esencial en el ser humano, no es una capacidad exclusiva del hombre, pero el lenguaje nos diferencia de los animales y nos coloca en el mundo como seres superiores.
El objetivo es aprender a ser receptores críticos y autónomos, en concreto saber leer un periódico, ver bien la televisión y descubrir
...