ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundos Literarios

chinitaandrea0423 de Agosto de 2014

1.003 Palabras (5 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 5

Tipos de Mundo

Introducción:

Los mundos literarios, son aquellos en los cuales se habla de esos pequeños universos estructurados, múltiples y diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario.

Podemos describir un viaje a Marte, o relatar una experiencia hacia el fondo del océano. También se puede contar una historia de nuestra familia actual o una de nuestros antepasados. En cualquier caso, todo lo que se escriba o narre en forma literaria será siempre ficticio, aunque esté basado en la realidad.

Los mundos literarios o mundos posibles son muy variados y una clasificación de ellos debe considerar el tiempo y el espacio en que se desenvuelven los personajes y el tipo de acciones que ejecuten, todo dependiendo del nivel de imaginación del autor.

Mundo realista:

Es el mundo tal cual como es, como lo vivimos diariamente, con todas sus leyes y manifestaciones. Su finalidad es reflejar objetivamente los rasgos característicos de su época, los lugares, los tipos humanos, las causas y los efectos de un determinado hecho.

Existe una cronología comprobable y espacios efectivos donde se desarrollan los diferentes hechos que nos rodean o que nosotros mismos experimentamos, hay una secuencia en el tiempo y en el espacio.

Este mundo representado debe corresponder fidedignamente al mundo que conocemos como “real”.

Algunas características son: narrador omnisciente, lenguaje adecuado a cada personaje, uso frecuente de diálogos, objetividad y uso de descripciones.

Mundo cotidiano: Se da en aquellos relatos que se apegan a la realidad representada (presente o pasada); es decir, la representación normal de cualquier persona en un tiempo y lugar determinados. Se hace una descripción objetiva y detallada de los objetos, paisajes, personajes, acontecimientos y acciones en donde se desenvuelven los personajes.

Son referencias que permiten crear, en el lector, la ilusión de una realidad creíble.

Mundo de ciencia ficción: Este mundo aspira a ser tomado como verosímil y abarca a lo científico, ya que es un augurio o un anticipo a lo que la sociedad podría llegar a ser más adelante: un mundo avanzado en tecnología o en vías de destrucción.

Temas propios de esta literatura son los descubrimientos y usos de objetos de última generación, viajes fuera del planeta, extraterrestres; historias de robots o personas con microchips en sus cuerpos, entre otros.

Mundo utópico: Son las obras literarias que hacen referencia a un lugar inexistente, perfecto, un sitio imaginario irrealista, ideal y perfecto pero que puede ser posible. Se plantea un mundo mucho mejor al que conocemos como “real”. Generalmente, propone modelos sociales, nacionales, culturales.

Mundo fantástico: Se caracteriza por comenzar en un mundo realista-cotidiano, el cual se rompe debido a una fuerza sobrenatural inexplicable, en principio, por la lógica de nuestro mundo.

Dicho acontecimiento sobrenatural se puede explicar en el transcurso del relato a través de dos formas: natural y sobrenatural.

La primera de ellas resuelve el enigma dando razones lógicas y creíbles en nuestro mundo; mientras que la segunda, responde al mundo fantástico puro, en el cual no hay explicación alguna para resolver este hecho.

De este mundo fantástico se desprenden otros “submundos” que darán origen a otros géneros como el de Ciencia ficción y el del Terror.

Mundo onírico: En este tipo de relatos se muestra el interior del hombre, sus problemas existenciales, la soledad, la angustia, la incomunicación con el fin de entender mejor la verdad de su existencia, la realidad y la irrealidad.

Este mundo está asociado al mundo del sueño, donde se presenta un quiebre con lo que conocemos como realidad y causa sorpresa al lector,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com