Neoclasicismo Obras Y Autores
fernando06111 de Junio de 2013
677 Palabras (3 Páginas)602 Visitas
Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII como reacción al mundo anterior barroco. El siglo XVIII es una época de grandes cambios, ya que el pensamiento ilustrado pretende acabar con la exaltación barroca y con su carácter escenográfico, con la personalización del poder y sobre todo con los excesos decorativos del rococó. El neoclasicismo (1750-1800) responde a esta necesidad poniendo la arquitectura al servicio del racionalismo, el orden, la armonía y los principios humanistas. En su esencia, se trata de una vuelta a la antigüedad grecorromana............................................................................................................................. En cuanto al mobiliario, los diseñadores que lo inspiran vuelven a las fuentes griegas y romanas en vez de a las renacentistas, pero adaptadas con mucho gusto al siglo XVIII. Los muebles neoclásicos eran simples y geométricos con patas rectas que se iban estrechando de sección redonda o cuadrada. En los muebles neoclásicos se usaba distinta ornamentación como pueden ser los medallones, dentículos, molduras corintias, jónicas o dóricas y se usaban maderas como el ébano o la caob
Por el año de 1780 se había proclamado la independencia de los Estados Unidos Americanos, y nuevas doctrinas políticas sedifundían por las colonias hispánicas, principalmente a través de los libros franceses, que se leían con no mucho secreto.Montesquieu, Voltaire y Rousseau, se contaban entre los autores de mayor influencia. Luego vino la Revolución Francesa queespanto y lleno de sorpresa la imaginación de los coloniales; solo unos cuantos alcanzaron a discernir sus principios esenciales.El precusor Francisco de Miranda mantenía correspondencia con los descontentos aristócratas venezolanos por los años de1781 a 1782. Aunque era hombre de amplias lecturas, carecía de ambiciones literarias; sin embargo un diario donde anoto lasimpresiones del país acerca de la democracia en las instituciones políticas y costumbres sociales, lo coloco en una posición únicadentro de la literatura hispanoamericana.Las guerras de independencia comenzaron en las colonias españolas en 1810, las ultimas batallas se libraron en 1825. Brasil sehizo independiente en 1822. En estos movimientos, muchos de los jefes eran hombres de educación filosófica y literaria. Laliteratura desempeño un papel ancilar en su actividad política, en realidad la había anunciado ya, en los escritos de Baquíjano yEspejo. Los periódicos y folletos fueron instrumentos esenciales en sus campañas. La difusión de las nuevas ideas, la ilustracióny la educación del pueblo en oposición a la cultura restringida y anticuada que había prevalecido en los tiempos coloniales, juntamente con la perfección de la libertad individual por la abolición de todas las formas de esclavitud y servidumbre, seconcebían como concomitantes naturales de la libertad nacional
El siglo XVIII surge el neoclasicismo, es un etapa de grandes transformaciones y revoluciones, el siglo precedente a este y el XVIII son los siglos denominados como la "edad de la razón", pero es en este último siglo donde la razón debía jugar un papel mucho más crítico, es decir, "no se debía creer, sino que había que estar seguro"; así pues, el pensamiento que se desarrollaría en este siglo, tendría grandes repercusiones en el aspecto social e histórico del ser humano, imperarían ideas como: el amor al ser humano, respeto al hombre, confianza en el hombre y la solidaridad de los hombres entre sí. Es en este siglo donde se desarrolla la corriente cultural llamada Ilustración, la cual se caracteriza por la revisión a la luz de la razón, de la experiencia, de la concepción del mundo y del hombre, en todos los terrenos. El movimiento parte de las transformaciones ideológicas del Renacimiento y se ve potenciado y vivificado por las revoluciones políticas
...