Normativa de cementos en México
GEORGEROBLESEnsayo29 de Julio de 2012
753 Palabras (4 Páginas)709 Visitas
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DEL CONCRETO REFORZADO
1.1 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO A BASE DE CEMENTO PORTLAND
1.1.1Normativa de cementos en México
En México la norma que proporciona las directrices en cuanto la calidad de los cementos es la N•CMT•2•02•001/02 (Libro: CMT. Características de los Materiales; parte: 2. Materiales Para Estructuras; Título: 02. Materiales Para Concreto Hidráulico; Capítulo: 001. Calidad del Cemento Portland). También se encuentra la norma NMX-C-414-ONNCCE Industria De La Construcción Cementos Hidráulicos Especificaciones Y Métodos De Prueba. En la tabla I se muestra una comparación entre normas aplicadas a las especificaciones del cemento para Concreto Hidráulico.
1.1.2 Su clasificación
Definición
El cemento Portland es un conglomerante hidráulico que al ser hidratado se solidifica y endurece. Se obtiene mediante un proceso industrial, pulverizando a un grado de finura determinado una mezcla fría de arcilla y materiales calcáreos, previamente sometida a cocción, que se denomina Clinker Portland, al cual se le adiciona sulfato de calcio como anhidrita (CaSO4), yeso (CaSO4-2H2O) o hemihidrato (CaSO4-1/2H2O), para regular el tiempo de fraguado. Según las propiedades que se requieran o para auxiliar la molienda, además se le pueden incorporar otros materiales como:
• Puzolanas que son materiales naturales, artificiales o subproductos industriales silíceos o silicoaluminosos, o una combinación de ambos, los cuales no endurecen por sí mismos, pero finamente molidos, reaccionan en presencia de agua a la temperatura ambiente con el hidróxido de calcio y forman compuestos con propiedades cementantes. Proceden de algunas de las tierras diatomáceas,
Tabla I.- Recomendación para la selección de cementos.
NMX-C-414-ONNCCE (1999)
Vigente NMX-C-001 (Cancelada)
NORMA ASTM C-150
CPO 30, CPO30R, CPC30 Y CPC 30R TIPO I
Cualquier cemento que cumpla con la característica especial BCH y/o RS TIPO II
CPO 40 CPO 40R, Y CPC 40R TIPO III
Cualquier cemento que cumpla con la característica especial BCH TIPO IV
Cualquier cemento que cumpla con la característica especial RS TIPO V
CPO ó CPC que cumpla con la característica especial B VLANCO
Cualquier cemento que cumpla con la característica especial BRA ESPECIAL, BAJO ALCALI TODOS LOS TIPOS
NMX-C-414-ONNCCE-1999
(Vigente)* NMX-C-002 (Cancelada)
CEMENTO PUZOLANICO ASTM C-595
CPP 30, CPP 30R, CPC 30 Y CPC 30R TIPO PUZ 1
CPP 20 Y CPC 20 TIPO PUZ 2
NMX-C-414-ONNCCE-1999
(Vigente)* NMX-C-175 (Cancelada)
ESCORIA ALTO HORNO
ASTM C-595
A PARTIR DE CPEG 30 CEMENTO CON ESCORIA
* Estos cementos pueden tener las características especiales RS, BRA Y BCH.
horstenos opalinos, pizarras, tobas y pómez, así como de diferentes productos de calcinación y de algunas de las arcillas más comunes como la montmorilonita y la caolinita.Dentro de estos materiales se consideran las cenizas volantes que se obtienen de los quemadores de centrales termoeléctricas alimentadas con carbones pulverizados, mediante la precipitación electrostática o por captación mecánica de los polvos que acompañan a los gases de combustión (CST, 1986).
• Escoria granulada de alto horno, es decir, el residuo no metálico que se obtiene en el alto horno por la fusión de minerales de fierro, enfriado bruscamente con agua o vapor y aire, compuesto principalmente por silicatos y aluminosilicatos cálcicos.
• Humo de sílice, que es una puzolana muy fina constituida esencialmente por sílice amorfa, obtenida como un subproducto de la fabricación de silicio o aleaciones con arco eléctrico de ferro-silicio.
•
...