ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novela Pastoril

MariaJoseQuirola8 de Octubre de 2013

585 Palabras (3 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 3

_Qué es novela pastoril?

Es una de las modalidades fundamentales de la prosa de ficción renacentista en España, caracterizada por su contenido idealizante y por su estética neoplatónica. La novela pastoril es un subgénero narrativo épico que se configuro históricamente en el Renacimiento. Cuenta las desventuras amorosas e unos pastores cultos e idealizados en una naturaleza idílica.

ORIGEN

Surgio en el Renacimiento a partir de la aparicion de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro.

Tiene su origen en la literatura pastoril centrada en la égloga. Esta consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores desafortunados. La égloga pastoril nació con el poeta griego Teócrito quien fue seguido por diversos poetas. Los poetas renacentistas (Garcilaso) escriben églogas, pero es Sannazaro quien, en su Arcadia, configuró el género narrativo de tema amoroso y pastores como protagonistas.

CARACTERISTICAS:

Tema:

La novela pastoril refleja la visión idealista y poco realista del Renacimiento y su platonismo.

La temática es siempre amorosa (amor casto) y ofrece una visión estática e idealizada de la naturaleza.

La narración es morosa y lenta. Lo que importa fundamentalmente es el análisis de los sentimientos y pasiones de los personajes y la descripción del paisaje natural.

Tiempo y espacio

La novela pastoril está formada por narraciones interrumpidas y que suelen comenzar in medias res.

En un marco bucólico pastoril, los pastores cantan al desamor en un paisaje totalmente idealizado. Podemos encontrar los tópicos de “Beatus ille” y “Locus Amoenus”.

Personajes

Los personajes principales, son los que dan nombre a este género, es decir: uno o dos pastores que en una tarde soleada, a la sombra de un árbol y en una naturaleza idílica cuentan sus amores desdichados causados por pastoras. Se trata de falsos pastores, pues hablan y se comportan como caballeros cortesanos. Una característica importante de los personajes es el nombre que reciben y que se usan repetidamente: Diana, Delio, etc.

Ejemplo

Al mediar el año de 1558 apareció la primera Novela Pastoril española: La Diana, escrita por Jorge Montemayor.

LA DIANA

Obra del portugués Jorge de Montemayor, hombre de armas y letras típicamente renacentista, su primera edición se publicó con el título de "Los siete libros de Diana" de 1559 y obtuvo y mantuvo en el tiempo un enorme éxito, convirtiéndose en la obra que creaba la novela pastoril en toda Europa.

Consta de un prólogo con los antecedentes de la acción, y el relato se divide en siete libros que forman tres partes. No existe una acción principal y otras subordinadas, las cuatro historias narradas tienen una importancia similar. La estructura es simétrica, con siete libros en los que el IV es el eje de la historia, marcando un equilibrio, mesura y armonía típico del renacimiento. En dicha estructura confluyen dos tradiciones: los relatos de folklore y la filosofía renacentista.

No todas las novelitas que forman la obra son pastoriles algunas son de ambiente cortesano. Las aventuras son esteticas, sin apenas movimiento o acción. Toda la novela tiene como objeto fundamental de atención los efectos contradictorios que produce el amor. Un amor puro, honesto, virtuoso, encaminado al matrimonio y que lleva aparejado el dolor y la congoja junto al gozo. Las mujeres juegan un papel activo. El amor es el principal motor de todas las historias.

En la novela se mezclan elementos mitológicos y de la realidad española, mezcla muy renacentista por mitológica y nacionalista. El éxito de la novela se debe a la originalidad de dos temas: amor platónico y mito pastoril, y a la interpretación que sus contemporáneos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com