ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Novela

jubydiux23 de Enero de 2012

861 Palabras (4 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 4

ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEON

TALLER DE LITERATURA

ENSAYO: GENERO LITERARIO

“NOVELA”

POR:

JULIANA LLUVISELA SOTELO SANCHEZ.

PROFESOR: ROBERTO H. DUEÑAS

3ºB LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR.

5TO. SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA: LUNES 23 DE ENERO DEL 2012.

L

a novela es uno géneros literarios favoritos ya que es una historia imaginada por su autor o autora en la que intervienen varios personajes, cabe destacar que pese a que la novela y el cuento se encuentran dentro de la clasificación retorica clásica como genero empírico tienen diferencias muy remarcadas; por ejemplo la novela es mas complicada y cuenta con mas personajes, el cuento es un relato mas breve, sin embargo existen también novelas cortas. Existen distintos criterios para clasificar las novelas en diversos grupos. Por ejemplo, según el tono que mantiene la obra, la novela puede ser satírica, humorística, didáctica, etc. De acuerdo a su forma, se habla de novelas autobiográficas, epistolares o dialogadas, entre otras. Respecto al público al que apunta, a sus ventas o al modo de distribución, las novelas se clasifican en best-sellers, folletinescas, etc. Y por último, en cuanto a su contenido, las novelas pueden ser de aventuras, policiales, de ciencia ficción, fantásticas, góticas, históricas, románticas, de terror, costumbristas o de otros géneros.

Hablemos un poco de historia de este bonito género literario. La novela empezó a tener importancia a partir de mitad del siglo XIX. Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma directa. El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en España ya que ese nombre podría confundir con lo de lenguas romances; siendo la novela relato largo. La misma consta de presentación, desarrollo y conclusión y fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren a un personaje o personajes que se presentan estudiados con detenimiento. En el siglo XVI aparecen tres tipos de novela: pastoril, caballeresca y picaresca.

En particular de estas me llama la atención la trama que puede llegar a tener el desarrollo, el desenlace y sobretodo el mensaje que en la mayoría de las ocasiones le dejan al lector. En la actualidad existen las llamadas telenovelas que son una adaptación de las obras de diversos autores. Por mencionar algunos Yolanda Vargas Dulché, Gabriel García Márquez, Miguel de Cervantes Saavedra entre otros. Entre mis favoritos se encuentran los dos primeros escritores, cabe mencionar que ambos solo tienen en común la novela, ya que manejan otros géneros literarios. Por ejemplo:

Yolanda Vargas Dulché de la Parra mejor conocida como la “Reyna de las Historietas” escritora e historietista mexicana nacida un 18 de julio de 1926 en la Ciudad de México y finada en la misma el 8 de agosto en 1999. Entre sus obras mas conocidas como historietista se encuentra Memín Pinguín, escribiendo novelas como Encrucijada, Rubí, Vagabundo, María Isabel, entre otras la mayoría adaptadas a cine y televisión, también escribió algunas obras teatrales como la Solterona y Celos, cabe destacar que una de sus obras adaptada a película gano el premio Ariel en 1948 esta era “El Guionista de Cinco Rostros de Mujer”.

En particular a mi me gustan sus obras ya que en la mayoría de ellas omite la violencia, ya que ella decía que era mejor trasmitir las cosas buenas de los seres humanos y no las malas y en todas y cada una de ellas deja un mensaje para quien las lee y ven cine o televisión.

Otro de mis escritores favoritos Gabriel José de la Concordia García Márquez mejor conocido por sus amigos y familiares como Gabito. Nacido Aracataca,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com