Orientaciones para la elaboración del informe final de ciclo
Johannys Angulo CabreraEnsayo30 de Octubre de 2017
484 Palabras (2 Páginas)162 Visitas
Orientaciones para la elaboración del informe final de ciclo
- El informe de cierre de ciclo debe contener la información de todas las semanas de acompañamiento del mismo, incluyendo la última semana.
- Es importante diligenciar todos los espacios correspondientes a fechas, sedes acompañadas, títulos de las actividades, etcétera.
- El orden para reportar el desarrollo de actividades establecido en el formato de acompañamiento no debe cambiar. Este orden es:
|
|
|
|
|
|
|
Lo anterior no implica que se deban diligenciar todas las tablas. Esto depende de las actividades desarrolladas durante el ciclo.
- En la tabla correspondiente a actividades, la información debe quedar organizada según la fecha de ejecución, en orden ascendente. No se deben agrupar actividades. A continuación se presentan a modo de ejemplo dos tablas diligenciadas: La primera tabla muestra un diligenciamiento adecuado, siguiendo el lineamiento de presentar las fechas de manera organizada. La segunda tabla, dado que agrupa una misma actividad realizada en fechas distintas, esta no queda organizada según las fechas de ejecución.
FECHA[pic 1] | NÙMERO DE AGENDA | ACTIVIDAD |
19/01/2017 | SEDE: ABC ACTIVIDAD 1: MALLAS DE APRENDIZAJE | |
26/01/2017[pic 2] | SEDE: ABC ACTIVIDAD 2 CARACTERIZACIÓN NIVEL DE FLUIDEZ LECTORA | |
06/02/2017 | SEDE: ABC ACTIVIDAD 3: STS AMBIENTES DINÁMICOS DE APRENDIZAJE | |
17/02/2017 | SEDE: XYZ ACTIVIDAD 4: CARACTERIZACIÓN NIVEL DE FLUIDEZ LECTORA |
FECHA | NÙMERO DE AGENDA | ACTIVIDAD |
19/01/2017 | SEDE: ABC ACTIVIDAD 1 MALLAS DE APRENDIZAJE[pic 3] | |
26/01/2017 17/02/2017 | SEDE: ABC Y SEDE XYZ ACTIVIDAD CARACTERIZACIÓN NIVEL DE FLUIDEZ LECTORA[pic 4] | |
06/02/2017 | SEDE: ABC ACTIVIDAD 3 STS AMBIENTES DINÁMICOS DE APRENDIZAJE |
- Las demás tablas deben registrarse siguiendo el mismo criterio del punto anterior, es decir, cada una de estas se debe diligenciar cronológicamente, ingresando filas o nuevas tablas según corresponda a cada actividad.
- En el espacio de conclusiones se deben presentar las conclusiones de los acompañamientos parciales y además, las respectivas reflexiones por parte del tutor sobre los logros del ciclo y los aspectos que se deben tener en cuenta para el siguiente ciclo. En caso de no haber logrado desarrollar alguna actividad, en este espacio de debe reportar.
- El informe final debe contener la firma del rector y del tutor.
- Con el informe final se debe adjuntar la documentación requerida en la guía general del acompañamiento o la que el formador indique para cada ciclo.
Para una mejor organización y presentación del informe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Como se copiará y pegará información de los documentos parciales, se debe hacer una revisión del documento final para unificar el formato: tipo y tamaño de letra, numeraciones, márgenes, etcétera.
- Dado que se requieren las firmas no digitales del tutor y del rector, solo es necesario escanear y agregar al informe esta hoja. No es necesario imprimir y escanear todo el documento.
...