Personalidad
durh1218 de Octubre de 2014
489 Palabras (2 Páginas)241 Visitas
La personalidad
La personalidad hace referencia a un aspecto básico de los seres humanos, y constituye uno de los temas clásicos de estudio de la psicología.
El concepto puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.
Diferencias individuales
Son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás.
Cada uno de nosotros es diferente, ya que el psiquismo de cada uno, se procesa y elabora de distinta forma de acuerdo a algunos factores. Existen unas causas innatas, que vienen determinadas por nuestra naturaleza y nuestra realidad genética, que conforman, en cierta medida, lo que llamamos el carácter, el temperamento, la personalidad de cada individuo.
Características biográficas
El Comportamiento Organizacional tiene que ver en esencia con el descubrimiento y análisis de las variables que tienen un efecto en la productividad: ausentismo, rotación, desviación, comportamiento ciudadano organizacional y satisfacción. La lista de estas variables es larga y contiene algunos conceptos complicados. Muchos de éstos por ejemplo, la motivación, el poder y la política o la cultura organizacional son difíciles de medir. Entonces, quizá sea importante comenzar por centrarnos en factores que se definen con facilidad y de los que se dispone con rapidez; en mayor medida, sencillamente se trata de aquellos que se obtienen de la información disponible en el perfil de un empleado. ¿Qué factores son estos? Las características obvias son la edad, género, raza y antigüedad del empleado al servicio de una organización.
INDIVIDUO
• Características Biográficas
Impacto en la Productividad, Ausentismo, Rotación, Satisfacción Y Rendimiento
Edad
Existen al menos tres razones. La primera es la creencia, tan extendida, de que el desempeño disminuye con la edad. Sin que importe si esto es verdad o no, mucha gente lo cree así y actúa en consecuencia. La segunda razón, la realidad es que la fuerza de trabajo está envejeciendo. La tercera razón es que las leyes, para todos los fines, reglamentan el retiro obligatorio.
Percepciones positivas:
Experiencia, Juicio ética, compromiso
Percepciones negativas:
Poca flexibilidad, resistencia a las nuevas tecnologías.
Género
Pocos temas generan más debates, malos entendidos y opiniones sin sustento que el de si las mujeres se desempeñan tan bien como los hombres en los trabajos. Lo cierto es que entre el hombre y la mujer existen pocas, si es que hay, diferencias que afectan su desempeño.
No existen diferencias en:
Capacidad de resolver problemas
En las Habilidades Analíticas
En el impulso competitivo
La motivación
El liderazgo
Sociabilidad
Capacidad de Aprender.
Estado Civil
• Las investigaciones indican que los empleados casados tienen pocas ausencias, menos rotación, y están más satisfechos con su trabajo que los solteros.
• El matrimonio impone responsabilidades mayores que podrían hacer que un trabajo estable fuera más valioso e importante.
Antigüedad
No hay motivos para suponer que los que llevan más tiempo en el trabajo serán más productivos que los que ingresan recientemente
...