ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Estudios 2009

favvale16 de Marzo de 2015

683 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

Sintesis Del Plan De Estudios 2009

Ensayos para estudiantes: Sintesis Del Plan De Estudios 2009

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.369.000+ documentos.

Enviado por: romeo37 02 noviembre 2011

Tags: plan 2009

Palabras: 1596 | Páginas: 7

Views: 1187

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

LA EDUCACION BASICA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL

Educación básica en la mayoría de los países se hace referencia a educación obligatoria: preescolar, primaria y secundaria. Años atrás no se manejaba así; pero conforme ha pasado el tiempo y los diferentes gobiernos que han existido se ha logrado implementar este acuerdo puesto que a nivel nacional e internacional todo ha ido cambiando y avanzando a pasos agigantados , exigiéndonos día a día personas mejor preparadas para laborar en diferentes actividades.

A escala internacional la ONU y la UNESCO han realizado una serie de conferencias mundiales para lograr el compromiso de los países para una educación con equidad y de calidad, debido a las cifras tan alarmantes que se siguen presentando a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho por lograr el derecho a la educación para todos.

En la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, celebrada en Jomtien, Tailandia (1990), se planteó la necesidad de garantizar el acceso universal con una “visión ampliada” para satisfacer las demandas básicas de aprendizaje y establecer desde el campo de la educación de los niños, de los adultos y de las familias nuevas bases de superación de las desigualdades y generar nuevas posibilidades para erradicar la pobreza.

PRINCIPALES RETOS PARA OFRECER EDUCACIÓN DE CALIDAD

Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente

fragmentación demográfica y la diversidad presente en el país

Uno de los grandes retos es el de lograr la cobertura universal de la educación básica.

El que 14 de cada 100 niños (seis en la primaria y ocho en la secundaria) no tengan la oportunidad de asistir a la escuela e interactuar con un maestro es un hecho de enorme injusticia social, sobre todo porque esos niños son miembros de los grupos poblacionales en situaciones y contextos más vulnerables (rurales, indígenas, migrantes, jornaleros, niños en situación de calle, niños que presentan necesidades educativas especiales

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

–con o sin discapacidad–, etcétera), grupos que por lo regular disponen de aulas precarias y servicios educativos que llegan a ser limitados para atender sus necesidades.

El desafío es, entonces, ofrecer espacios y oportunidades educativas a estas poblaciones con modalidades pertinentes para asegurar la calidad.

Otro reto educativo son las escuelas con aulas multigrado las cuales son una constante en todo el país: más de la mitad de las escuelas primarias (incluyendo Cursos Comunitarios atendidos por el Conafe) poseen aulas en donde un profesor imparte al mismo tiempo dos, tres, cuatro o hasta seis grados. Todo parece indicar que la fragmentación de la población hará que la escuela con aulas multigrado se mantenga, o incluso se incremente en el panorama educativo nacional. Así, fortalecer las estrategias para su atención es una tarea prioritaria para evitar que más de 17% de la matrícula de primaria, que asiste a escuelas multigrado, viva situaciones de desventaja didáctica, al. ...

Leer Ensayo Completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com