PRODUCTIVIDAD
jonathandennis13 de Abril de 2013
788 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
ESTUDIOS DE MÉTODOS DE TRABAJO.
1. PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO HUMANO.
Hay dos formas para medir la productividad:
Esta sería la productividad del factor de producción.
Si queremos hallar las unidades de productividad de cada factor, hay que tener en cuenta que el cálculo de la productividad se puede dar diversas dificultades derivadas de la imposibilidad de determinar ciertos elementos o factores que se han vulnerado en el proceso o en las dificultades derivadas del producto o proceso, por lo que la cantidad de producto total no puede ser objeto de medición homogénea. Y también dificultades derivadas de la existencia de numerosos tipos de factores lo9 que dificulta la homogeneidad del cálculo en unidades físicas de factor empleadas. Para salvar esas dificultades se podría utilizar la siguiente fórmula:
Tendríamos que valorarlos en unidades monetarias, por lo cual se evita el problema de homogeneizar.
¿Cómo podemos incrementar la productividad?
Ello se ve en la fórmula de incrementar el numerador y dejando constante el denominador (constante el material empleado, encontrando la productividad global que es mi objeto.
Otra opción es decrementar el denominador, por ejemplo el factor de los valores empleados, se disminuye utilizando menos factores o consiguiendo unos factores más baratos. También se podría das la combinación de estas dos formas.
Desde una perspectiva temporal la mejora de la productividad se puede hacer a largo plazo, medio plazo y corto plazo.
Largo plazo: La solución es la denominada capitalización interna. Entendemos por esta capitalización como la relación entre capital y trabajo, que mide la productividad relativa en que ambos factores son empleados en una actividad productiva.
Capitalización , la relación K - W es: K que el W humano.
Capitalización, la relación K - W es: utilizamos poca maquinaria respecto
del factor humano.
Con capitalización interna nos referimos a la dotación de inmovilizado material de una empresa. Tener en cuenta que una medida de la producción a lasrgo plazo puesto que supone una decisión importante desde el punto de vista económico para una empresa, es una decisión de tipo estratégico tomada a largo plazo.
Las limitaciones de inmovilizado son de orden financiero y de orden laboral, las de orden financiero son que dotan a la empresa de inmovilizado es algo costoso (limitaciones que tienen la empresa de dinero) y de orden laboral tiene que ser maquinaria que los empleados sean capaces de utilizarlas.
A parte de estas limitaciones la tecnología sustituye la mano de obra.
Medio Plazo: Existe la solución de lo que se denomina tipificación de los productos que se fabrican y estandarización o normalización de los procesos o componentes que se emplean en el proceso de producción.
La tipificación es la unificación de productos y consiste en reducir la variedad, gama, tamaños, representaciones de los productos que presenta la empresa. La tipificación presenta ventajas para la empresa de orden económico ya que al reducir la salida (outputs) de productos se simplifica la producción y la comercialización, y por tanto se reducen los costes de producción y comercialización. Todo ello lleva a que el producto final sea más bueno.
La estandarización o normalización de los procesos se refiere a todas las actuaciones y disposiciones que se adoptan en el ámbito productivo en orden a reducir el número de operarios y tareas que constituyen un proceso en orden a eliminar el número de operaciones innecesarias. También nos facilitan el control del proceso productivo, y en definitiva esta estandarización supone que es racionalizar las actividades.
Ventajas de su tipificación de los productos y la estandarización de los procesos:
• Si reducimos la variedad de productos
...