Productos De Literacidad
alberthrpl10 de Febrero de 2014
748 Palabras (3 Páginas)929 Visitas
ATRAPA-DOS
Es una actividad que realizamos; en la que se dieron las siguientes indicaciones: Primero se nos organizó por pareja, seleccionando cada uno al compañero de más confianza, con el que más convive y se lleva mejor, en seguida se nos dio a cada uno un metro de rafia y el qué hacer con ella; siendo esto:
Primero: amarrarse un compañero el mecate en la muñeca de las manos, seguidamente el otro amarrarse de una muñeca el mecate y luego pasar la punta del mecate en medio del cuerpo y el mecate del otro compañero y amarrarlo de la otra muñeca de la mano, quedando así entrelazados, seguidamente comentar con su pareja que sabe del portafolio, para que sirve, si ya lo ha usado y que resultados a obtenido; al término de la conversación que cada pareja intente soltarse una de la otra sin desamarrarse el mecate de la muñeca de las manos; seguidamente comentar la experiencia vivida.
Un servidor y su pareja de nombre Dora Elizabeth, seguimos dicho proceso; nos amarramos el mecate de rafia ambos quedando los mecates entrelazados como lo dice en las indicaciones. Luego Dora me preguntó qué sé del portafolio; a lo que le respondí que el portafolio es una carpeta que se le lleva a cada niño y que llamamos así, porque en ella se guardan algunas de las producciones hechas por los alumnos acerca de la escritura de textos, fechadas con el día de su elaboración para ir siguiendo todo el proceso del avance de cada alumno en la redacción de textos, que nos va a dar datos más confiables con los que podemos ir viendo qué nuevos caminos o metas podemos ir trazando para seguir avanzando en esta actividad con cada uno de ellos y a la vez nos va a permitir hacer un juicio valorativo de estos logros para poder emitir un numeral. Esto nos viene a servir más para estar siempre más apegado al avance individual de cada niño y poder darle un mejor seguimiento al ser mas preciso, que el que se le podría dar sin llevar un registro individual de cada uno en el cual no se podría cuantificar el avance y podríamos errar al emitir un juicio.
Seguidamente procedimos a intentar soltarnos el uno del otro, pero sin desatarnos de las manos. Intentamos pasando Dora en medio de mis brazos y el mecate y nos dimos cuenta que volvíamos a quedar igual, después probamos metiendo el mecate doblado en el amarre de la mano derecha de Dora, por el lado de abajo y luego lo jalamos y ella pasó la mano en medio del doblez que hizo al jalarlo y lo estiramos y en ese momento quedamos liberados el uno del otro, sintiendo una gran emoción por haberlo logrado y dando gritos y risas de júbilo, lo cual llamó la atención a los demás compañeros, quienes voltearon a ver y no daban crédito a lo que veían diciendo algunos; se desataron el mecate para liberarse y nosotros solo reíamos, entonces nos solicitaron que les enseñáramos como lo hicimos y procedimos a ayudar a las parejas; luego lo intentaban ellos solos para ver si podían; algunos si lo lograban y otros les estaba costando bastante hacerlo, hasta que lo lograron y surgieron muchos comentarios sobre dicha actividad.
Un compañero pidió al asesor que le enseñara como era la estrategia que él conocía para liberarse del otro compañero, le pidió que pasara al frente para que lo demostrara junto con él y procedieron a realizarlo a la vista de los demás, paso a paso, logrando realizarlo tal cual era.
El uso del portafolio:¿Para qué? ¿Cómo? Y ¿Cuándo?
OBJETIVO El objetivo primordial de un portafolio escolar es apoyar al docente y al alumno para conocer de manera más precisa los avances y logros específicos, así como los ámbitos en los cuales es necesaria la intervención do
¿QUÉ ES EL PORTAFOLIO ESCOLAR? Es un contenedor de experiencias, documentos, imágenes y productos, que fueron dispuestos como una evidencia del proceso de aprendizaje del alumno: estrategias, conocimiento, actitudes, creatividad,
...