ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productos De Literacidad 1

rolex25 de Mayo de 2014

3.622 Palabras (15 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 15

PRODUCTO: 1

QUE MEGUSTARIA QUE PASARA QUE NO MEGUSTARIA QUE PASARA

Conocer más de la competencialectora que propone el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA).Que esta herramienta

conociéramos más porque con un solo curso no basta

.Que sea dinámico, que logre desarrollar conocimientos que las sesiones sean aburridas y tediosas.

Que la participación fuera detodos , no nada más de unoscuantos. que algunos compañeros no pongan la atención suficiente enel curso, que se distraigan conotra cosa, sabiendo que estasherramientas nos pueden ayudar a que los alumnos logrencomprender más

Entender la comprensión lectoraPISA que no logremos desarrollar habilidades y competenciaslectoras

.Que el colectivo sea capaz plantear la literacidad y mejore el estilo y estrategias de enseñanza que nos se buscaran estrategiasque nos ayuden a mejorar lacomprensión lectora.

Intercambiar experiencias y

ESTRATEGIAS

que no se trabaje e integre en equipo y que

no intercambien experiencias y estrategias

PRODUCTO: 2

Texto en el que describa la experiencia vivida y el papel de la comunicación, así como la actitud positiva y perseverante ante los retos educativos y cotidianos que enfrentamos.

El describir mi experiencia en la lectura, puedo mencionar que en mi familia los libros que tuve contacto eran los libros que tenia en mi casa, ya que mis padres contaban con una diversida de libros de interés en esa etapa de mi vida y los que había eran cuentos, resvistas de ciencias entre otras.

Curso: “Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la produccion de textos”

Mis padres son maestros, después tuve acercamiento con ellos en la secundaria y la preparatoria pero no me interesaba, no me llamaba la atención leer ; como me hubieragustado cambiar ya que el tipo de aprendizaje de esos tiempos no era que alumnocomprendiera, si no que bueno era aquel si aprendía a leer con fluidez y velocidad, sinincluir que se llegará a la comprensión.Pero paso el tiempo y descubrí por primera vez una novela.

EL RETRATO DE DORIAN GRAY

que me llevo a interesarme en la lectura cambiando mi actitud errónea sobre conocer más para aprender más, esto me ayudado a mejorar mi manera de escribir, ya que no erabuena redactora, también en mi ortografía mejore y sobre todo que siendo maestra comovoy a pedirle a mis alumnos que tienen que leer, sin ver en mi un ejemplo, paramotivarlos, lograr el interés de ellos y sobre todo hablar de la utilidad de la lectura y ver que no es obligatorio pero que deben tener una actitud positiva para conocer el mundo sinfin de los libros.En cuanto a las tres ideas sobre el uso del portafolio podemos decir que es una estrategiaque promueve la creatividad y a la auto-reflexión y estimula a los alumnos a trabajar engrupos para analizar, aclarar, evaluar y explorar su propio proceso de aprendizaje, aldiseñar un portafolio se debe tomar en cuenta que tareas son importantes, ¿Qué quieroque aprendan?, y si muestran sus capacidades y por último como puedo evaluar su proceso.

PRODUCTO: 3

De forma individual redacte una descripción que tenga como mínimo una cuartilla, sobrecómo es su estilo y metodología de trabajo en lectura y la escritura. Estilo propio no lo tengo ya que la mayoría de las estrategias son de libros yde intercambio de experiencias de mis compañeros de trabajo, así como de Curso: “Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y laducción de textos”

Aquí hago mención de algunas.

 Leer en voz alta cuentos, historias, fabulas y leyendas apropiadas a suedad procurando tener un ambiente apropiado para la a lectura.

 Dejar que ellos seleccione la lectura, no imponiéndoles lo que tienenque leer.

 Procurar que los alumnos se lleven a casa libros.

 Pedir el apoyo a los padres que leen junto con ellos diariamente, paraque los alumnos vean que sus padres también se interesan por lalectura.

 Buscar lecturas donde los alumnos anticipen lo que va a pasar o predecirlo que va a tratar.

 Realizar historietas y cuentos en base a una lectura o un dibujo.

 Realizar preguntas para que los alumnos puedan pensar en el significadodel texto.

 Lectura robada, buena estrategia para que alumno tenga interés en leeren algún tema de una asignatura.

En cuanto a la escritura se busca que los alumnos organicen sus escritos através de la acentuación, signos de interrogación, signos de admiración; queel alumno logre un escrito limpio en secciones ordenadas en párrafos, frases,que utilice varias oraciones, la ortografía y uso de otros recursos

PRODUCTO: 4

VERBO DE DESEMPEÑO CONTENIDO CONCEPTUAL

¿QUE? FINALIDAD CONTEXTUAL Y/O

CONDICION DE REFERENCIA PARA QUE, COMO

Utiliza

La escritura Para comunicarse, en distintos contextos sociales y culturales

Aprovecha

Las tics Son herramientas para comunicarse e interactuar y obtener información.

Argumenta y razona

Al analizar situaciones Identificar, problemas, formular preguntas emitir juicios, proponer soluciones, aplicar estrategias y tomar decisiones. Valora los razonamientos y las evidencias proporcionadas por otros y puede modificar, en consecuencia los propios puntos de vista.

Busca, selecciona, analiza, evalúa Información proveniente de diversas fuentes. Para organizar los diferentes tipos de información y establecer estrategias de sintetizar y resumir.

PRODUCTO: 6

PRODUCTO: 7

N° CONTEXTO TIPO

CONTINUO O DESCONTINUO PROCESO NIVEL HABILIDAD

01 educativo continuo Interpretar el texto 4-2-4 Predecir

02 Publico Continuo Interpretar el texto 4-4-2 Resumir

03 Publico Discontinuo Recuperar información 1 Reconocer detalles

04 Privado Continuo Interpretar el texto 4 Inferir motivos

05 Privado Continuo Recuperar información 1 Identificar causa-efecto

06 Publico Discontinuo Recuperar información 1 Reconocer detalles

07 Privado Continuo Interpretar el texto 3 Inferir, tono, argumento, ambiente

08 Laboral Discontinuo Interpretar el texto 3 Comparar

09 Privado Continuo Interpretar el texto 3 Causa-efecto

10 Privado Continuo Recuperar información 1 Reconocer detalles

11 Educativo Discontinuo Interpretar el texto 5 Interpretar el significado

12 Privado Continuo Interpretar el texto 5 Interpretar el significado

13 Privado Continuo Interpretar el texto 1 Propósito del autor

14 educativo Discontinuo Recuperar 1-4 Reconocer

15 Educativo Continuo Recuperar 1-1 Reconocer

16 Educativo Continuo Reflexionar 3-2 Opinar

PRODUCTO: 9

PROCESO LECTOR

LAS PREGUNTAS Y NIVELES DE COMPRESION

TITULO DEL TEXTO LA CONVIVENCIA

REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS DIF

SUBPROCESO DE LECTURA NIVEL PREGUNTA

RECUPERAR LA INFORMACION 1-1 ¿QUIÉNES TE CUIDAD?

1-1 ¿EN DONDE CONVIVES CON LOS DEMAS?

1-1 ¿QUE DEBEMOS HACER PARA CONVIVIR?

INTERPRETAR LA INFORMACION 4-1 ¿COMO CONVIVES CON TUS AMIGOS?

2-4 ¿PARA QUE CONVIVIMOS?

2-2 ¿Cómo TRATAS A TUS AMIGOS?

REFLEXION Y/O VALORAR EL CONTENIDO Y LA FORMA DEL TEXTO 2-2 ¿POR QUEES NECESARIO CONVIVIR?

2-1 ¿CONSIDERAS IMPORTANTE LA CONVIVENCIA?

5-1 ¿Por qué QUIERES SE ADULTO?

PRODUCTO: 8

Preguntas correspondientes a los tres subprocesos de lectura: 2 preguntas cerradas y 2preguntas abiertas para los subprocesos de recuperar e interpretar la información y 2preguntas abiertas para reflexionar con la información.

PROCESO: RECUPERAR LA INFORMACIÓN E INTERPRETAR EL TEXTONIVEL: 1HABILIDAD: RECONOCER Y RECORDAR DETALLLES E INFERIR

EL ÁGUILA Y EL CARACOL

UN ÁGUILA REAL IBA VOLANDO ORGULLOSAMENTE, CUANDO FUE A POSARSE EN LA ROCADONDE TENIA SU NIDO. VIO ALLÍ A UN PEQUEÑO CARACOL Y MUY SORPRENDIDA DIJO:-PERO, ¿CÓMO TÚ QUE ANDAS TAN DESPACIO, HAS PODIDO SUBIR HASTA AQUÍ A VERME? Y HUMILDEMENTE LE CONTESTÓ EL CARACOL:-PUES HE SUBIDO ARRASTRÁNDOME. HE TARDADO MUCHO, PERO COMO TENGOPACIENCIA, NO ME HA IMPORTADO ESTA TARDANZA Y POR FIN HE LLEGADO HASTA AQUÍ

PREGUNTAS ABIERTAS ¿CUÁNTOS PERSONAJES APARECEN EN LA FABÚLA?

¿QUIÉNES SON? ¿CÓMO ERA CADA PERSONAJE?

¿QUÉ LE AGREGARIAS MÁS A LA FABÚLA?

PREGUNTAS CERRADAS

RODEA LA PRINCIPAL IDEA QUE CORRESPONDE A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com