ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo economia y politica

marllyandrea10 de Julio de 2013

593 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

PROTOCOLO

ECONOMIA Y POLITICA

JUEVES 2 DE MAYO DEL 2013

IDENTIFICACIÒN DE LA SITUACIÒN

Siendo las 3:35 de la tarde, nos encontramos en el aula 03 de la institución con los compañeros del grado 11ºA y la profesora Claudia Yepes, para dar inicio a la clase de Economía y política.

En la clase estuvieron presente 42 compañeros del grupo, excepto Verónica Duran, Felipe Cárdenas, Juan Camilo Vanegas y Reginaldo Villacob.

El objetivo propuesto para la clase fue dar comienzo a las exposiciones que se tenían previstas para este día.

A pesar de que el horario de clase no iba a ser suficiente ya que solo era 1 hora, la profesora solicito al grupo tener una buena disciplina y orden para dar avance al objetivo propuesto. El grupo acepto la petición y la profesora dio el orden del día el cual fue el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1. Dar inicio a las exposiciones

2. Temas a exponer

DESCRIPCIÒN DE LAS ACTIVIDADES

1. La clase da inicio con la orientación de la profesora Claudia Yepes recordando que cada exposición debe ser de 15 minutos.

2. Seguidamente sale el grupo Nº1 a exponer el cual estaba conformado por los compañeros Yamile Naranjo, Cristina Monsalve, Ana María Acevedo, María José Restrepo, Ana María Álzate Y Kelly García, con el tema de: El Origen del neoliberalismo en las políticas económicas, en el que nos hablaban de que el neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica, también se podría decir que el neoliberalismo sigue siendo la ideología dominante.

Grupo Nº2 conformado por los compañeros Jaime Andrés Álvarez, Julián Bedoya, María Fernanda Gutiérrez, Camilo Vanegas, Reginaldo Villacob Y Jhon Edward Roldan, con el tema: Apertura económica de Colombia, nos hablaban de la evolución de la estructura económica en la cual se presentaban crisis provocadas por los sucesos de los años 30 y posteriormente los impactos generados por la segunda guerra mundial en la cual el eje central da la sustitución de las importaciones en la mayoría de los bienes industriales.

Grupo Nº3 conformado por los compañeros Santiago Roldan, Juan David Muñoz, Duvan Jiménez, Santiago Sarmiento Y Daniel Carmona, con el tema: Apertura económica en Colombia, en la cual nos hablaban de que Cesar Gaviria fue quien dio origen a la apertura económica, la cual consiste en incrementar los bienes económicos al país y tener un mejor bienestar con otros países. Pero esta apertura no funcionó muy bien porque el estado estaba viviendo una guerra con la guerrilla, las farc, etc. Por ello no se vio que era confiable dar ingresos económicos a Colombia.

TEMAS TRATADOS EN ORDEN DE IMPORTANCIA

Sin lugar a duda el tema más importante del día fue el de la Apertura económica en Colombia. Algunos compañeros aprendimos muchas situaciones en la que Colombia no era confiable para otros países.

DECISIONES A LAS QUE SE LLEGARON

Una de las decisiones tomadas por la profesora fue terminar las exposiciones que faltaron para la próxima clase ya que en las 3 exposiciones que hubieron en el día de hoy el tiempo no fue suficiente.

TAREAS Y RESPONSABLES

Dentro de las tareas establecidas se encuentran

1. La continuación de las exposiciones de los grupos 4,5 y 6 para la próxima clase.

2. La profesora recuerda el tiempo que se debe tener en las exposiciones y que no se pasen de 15 minutos.

La clase se da por terminada hacia las 4:20 pm, no sin antes darle las

gracias a la profesora por el orden y acompañamiento que tuvo con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com