ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba el socio

pgranjaExamen5 de Septiembre de 2015

1.750 Palabras (7 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 7

[pic 2]

COMPRENSIÓN DE LECTURA

“EL SOCIO” JENARO PRIETO

NOMBRE:

CURSO:

UNIDAD: Análisis de textos literarios contemporáneos.

Objetivos:

-.Evaluar la comprensión de lectura de textos narrativos literarios

-. Disfrutar de obras literarias de diversa épocas, géneros y culturas relacionadas con temas personales, sociales y culturales y que estimulen su capacidad crítica.

Aprendizajes Esperados:

  • Aplican técnica de comprensión de lectura (análisis, síntesis, inferencias).

Habilidades

Inicial

Intermedia

Avanzadas

Recordar - Comprender

Aplicar- Analizar

Evaluar- Crear

    Ítem I: 1,2, 8, 10

Ítem II: 1,2,3,4,5,6

3,4,5,6,7,9,11,12,13

Ítem III: 1,2,3,4

14,15

Ítem IV:  12, 13

5  PUNTOS (0,5 pto. c/u)

13  PUNTOS  (1 pts c/u)

14 PUNTOS

INDICACIONES GENERALES:   Desarrolle la prueba sólo lápiz de pasta y no corrija.

I.- Lea atentamente y marque con un círculo la alternativa que considere correcta, sólo una.

1.- ¿Cuáles son los triángulos amorosos de la obra? (RECORDAR)

  1. Julián, Leonor, Goldenberg, / Davis, Graciela, Ramiro.
  2. Julián, Anita, Goldenberg / Luis, Graciela, Ramiro.
  3. Goldenberg, Graciela, Luis / Ramiro, Leonor, Julián.
  4. Goldenberg, Leonor, Luis/ Ramiro, Graciela, Julián
  5. Luis, Leonor, Julián / Davis, Anita, Goldenberg

2.- ¿Cuál es el motivo que origina el texto leído? (RECORDAR)

      a) Una cita romántica

      b) Una cita de negocios

      c) Un reto a muerte

      d) Una reunión secreta

      e) Un complot oculto

3.- El conflicto de la obra radica en que:   (ANALIZAR)

  1. Goldenberg estafa a Julián Pardo
  2. Julián pierde el control de su propia invención
  3. Julián se ve sobrepasado por sus deudas con Goldenberg
  4. Goldenberg convence a Julián de la estafa en el negocio aurífero
  5. Julián y Davis enfrentan  las consecuencias de estafar a la bolsa

4.- ¿Cómo podemos interpretar el nombre “Adiós mi plata”? (INTERPRETAR)

  1. Una contradicción a lo vivido por el protagonista
  2. Una paradoja a lo que realmente le sucede a Julián
  3. Una negación de lo exitoso que era en realidad el negocio
  4. Un fiel reflejo de lo que pasa con Julián al final de la novela
  5. Una representación de lo que ocurre con los personajes de la novela

5.- La pobreza que finalmente aniquila a Julián Pardo es atribuible a: (ANALIZAR)

  1. La depresión de Leonor
  2. La venganza de Mister Davis
  3. Su incapacidad para los negocios
  4. Su injusto desprestigio
  5. Ninguna de las anteriores.

6.- La motivación del narrador al evocar el incidente de los helados y la mosca es: mostrar (ANÁLISIS)

  1. La antigua amistad entre Goldenberg y Pardo.
  2. La debilidad de carácter de Julián Pardo
  3. La estupidez de Goldenberg
  4. La astucia del sapo Goldenberg
  5. Ninguna de las anteriores

          ¡Davis era demasiado conocido!

            De repente su cerebro se iluminó como una ampolleta eléctrica. ¡Una polémica! Esa es la solución: una polémica.

7.- ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto? (APLICAR)

  1. Omnisciente
  2. Protagonista
  3. Testigo
  4. Objetivo
  5. Testigo fuera de la historia

8.-  La polémica en que piensa el protagonista, ¿cuál es su objetivo? (RECORDAR, REDACTAR)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Indicador

Ptje.ideal

Ptje. Obt.

1-.Presenta estructura de párrafo

1

2-. Explica el objetivo del protagonista

2

3. Redacta claramente

1

4.-Respeta las normas ortográficas

1

Total

5

         Al día siguiente estaría más pobre que ahora… y luego su mujer, su pobre mujer que esperaba siquiera una pequeña parte de esa suma para sacar a veranear al chico (…)

9.- El fragmento anterior da cuenta de: La                                         (INTERPRETAR)

  1. avaricia de la mujer de Pardo
  2. inocencia del chico
  3. progresiva decadencia de Julián
  4. visión decadente que tiene Pardo de su mujer
  5. necesidad de evasión de Julián y el chico

10.-  El chico al que se refiere el texto es                                         (RECORDAR)

  1. Hijo de Pardo
  2. Sobrino de Fortunato
  3. Hijo de Davis
  4. Un chico de la oficina
  5. Un amigo de Julián

11.- ¿Qué imagen de la sociedad chilena se refleja en la obra? (ANALIZAR)

      a) Engañosa  e injusta

      b) Ambiciosa e interesada

      c) Envidiosa e intolerante

      d) Empática y empeñosa

      e) Discriminadora y altruista

12.- Por sus características esta obra  podría clasificarse como una novela: (ANALIZAR)

  1. Policial
  2. Sicológica
  3. Fantástica
  4. Maravillosa
  5. Existencialista

  1. Explica la metamorfosis sufrida por Julián a lo largo de la obra. (ANALIZAR)
  1. Fatigado, oprimido por el carácter de su mujer, termina esperanzado de un futuro mejor.
  2. Presionado por la sociedad ve como única salida el asesinato de su familia
  3. Agotado por su arduo trabajo, pierde todas las esperanzas de mejorar su situación y busca el suicidio como alternativa a su dolor.
  4. Agobiado por sus deudas, frustrado para finalmente caer en la locura.
  5. Frustrado, esperanzado y optimista de su futuro.

  1. ¿Qué opción sintetiza el contenido del relato? (SINTETIZAR)
  1. Historia de un personaje que, para evitar responsabilidades, inventa la existencia de un socio.
  2. Relato de un adeudado hombre de familia que comete un fraude.
  3. Narración de un personaje que inventa a un socio para salvar a su familia de la venganza de los acreedores.
  4. Novela que muestra la desesperación de una mujer que inventa un socio para que su marido se salve de la cárcel.
  5. Historia de un hombre desesperado que llega a asesinar a su hijo para salvarse de las deudas.
  1. ¿Qué hubiese ocurrido si  Julián hubiera accedido a la propuesta de Goldenberg? Hubiese: (INFERIR)
  1. Mejorado su situación económica sustancialmente.
  2. Aumentado sus ingresos gracias al negocio aurífero.
  3. Disminuido su economía ya que no conocía bien el negocio aurífero.
  4. Empeorado su situación ya que Goldenberg se caracterizaba por no ser de fiar.
  5. Permanecido igual porque Goldenberg y Pardo jamás habrían concretado sus negocios.

II.- Términos pareados. Une las columnas A y B,  con la letra según corresponda (RECORDAR, 3 puntos)

A

B

1.- Walter Davis                                        

2.- Julián Pardo                                                                                              

3.- Goldenberg                                          

4.- Leonor                                                  

5.- Anita

6.- Luis Alvear                                          

___  Amante del Protagonista

___  Amante de Graciela

___  Personaje inventado en la historia

___  Esposa de Julián Pardo

___  Protagonista

___  Hombre engañado por su mujer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (130 Kb) docx (35 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com