ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Publicaciones Periódicas

Cami57Ensayo14 de Junio de 2016

881 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. Colegio Nueva Generación

                                             San Fernando, Estado Apure

                                                                                                             Autores:      

                               Camila Navarro

                                                                                         Naikar García

Publicaciones Periódicas:

El término publicación periódica procede del latín periodicus y este del griego pe- riodikós, que significa «relativo al intervalo de tiempo». Las publicaciones periódicas son un tipo de publicaciones seriadas de autoría colectiva que aparecen con periodicidad regular fija no superior a un año, cuyos fascículos, entregas o números se ordenan en secuencia cronológica y correlativa, con indicación de fecha, para constituir uno o varios volúmenes en una serie continua, con intención de editarse durante un período de tiempo no limitado y en cualquier tipo de soporte. Tratan los temas de manera más concisa y con mayor actualidad y novedad que los libros. Las publicaciones periódicas son los principales medios para difundir información de actualidad o especializada y son muy apreciadas en el ámbito científico y de la investigación.

Por consiguiente la información es la función más destacada de este tipo de publicaciones; la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar, y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar, y entretener). Pero en muchos casos las publicaciones mensuales y anuales también están especializadas en un campo o área determinada. Para poder clasificar las publicaciones periódicas se toman en cuenta diferentes criterios como lo son: La frecuencia de aparición: si las  publicaciones son  diarias, bisemanales, semanales, quincenales, mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales, anual, entre otros; La temática: publicaciones generales, divulgativas, especializadas, académicas, científicas, entre otros. El soporte y el medio de difusión: publicaciones impresas o digitales.

Las publicaciones periódicas se identifican mediante números o códigos internacionales, como el ISSN o el CODEN, código alfabético o alfanumérico compuesto por 6 caracteres (5 letras y un carácter que puede ser número o letra), que actúa como código de control, se construye con la abreviatura del título e identifica a la publicación y los cambios que esta experimenta. A efectos de su descripción bibliográfica, una publicación periódica se considera la misma unidad documental siempre que se publique con un mismo título, ya que este, junto al título clave y el ISSN –International Standard Serial Number– constituye el único elemento formal invariable a lo largo de su existencia.

En la actualidad, existen muchas diferentes clases de revistas, desde infantiles hasta para jóvenes, para señoras, especializadas en cocina o en modas, entre otros temas. Entré las principales publicaciones periódicas se encuentran  los periódicos, las revistas, los boletines y las gacetas. Los periódicos son publicaciones que aparecen, al menos, tres o cuatro veces por semana; si se editan y publican cada día, se denominan diarios; Las revistas son publicaciones que aparecen con una periodicidad superior a una semana e inferior a un año y constituyen el principal cauce de difusión de las novedades que se producen en la investigación científica; Los boletines y gacetas  buscan difundir noticias e informaciones de interés práctico e inmediato, como eventos, convocatorias, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com