¿Que tanto se sabe de un Dispositivo Móvil?
Shihiro21 de Agosto de 2012
813 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
¿Que tanto se sabe de un Dispositivo Móvil?
Es cierto que el uso de los dispositivos móviles ha facilitado la búsqueda de información como por ejemplo, ingresar al correo electrónico, descargar aplicaciones, sin embargo, la tecnología de los dispositivos móviles afecta la seguridad de la información de las personas debido a que nosotros mismos nos encargamos de que esto suceda porque se acceden a páginas poco confiables cuando se navega en internet. Tal vez esto suceda por que no somos conscientes de ello y simplemente ingresamos a estas páginas sin saber que esto puede perjudicar nuestra información y también al dispositivo.
Solo es cuestión de sentido común y fijarse en pequeños detalles que hacen la diferencia entre una navegación segura y en una poco confiable como por ejemplo si en los sitios web que se consultan aparecen datos del autor, la fecha y numero de publicación.
Como lo menciona Moschini:
“Como en todas las cuestiones relativas a la seguridad de las herramientas digitales, sin dudas el eslabón más débil está en el comportamiento de los usuarios. La mayor parte de las vulnerabilidades se originan en las malas prácticas de uso, y en la falta de conciencia respecto a los peligros a los que están expuestos los navegantes.” (Moschini, 2012, párr. 13).
El tema de seguridad es algo que las personas no deben pasar por alto al contrario esto ayudaría a disminuir el robo de archivos que son muy importantes para los usuarios y así sabrían que medidas tomar al respecto. Tomar conciencia de ello seria el primer paso.
A nadie le gustaría perder la información que posee en su dispositivo móvil o que alguien irrumpa en su privacidad, hoy en día las personas guardan información muy importante que sería muy difícil de recuperar si no se toman las medidas necesarias para que esto no suceda.
Se debe procurar no guardar toda nuestra información personal en un solo sitio para estos se pueden hacer copias de seguridad para los datos. Lo importante aquí es que el tema de la seguridad de la información es muy importante para los usuarios y no esta de mas que se informen muy bien de cómo prevenir el robo de información.
Existen diversos mecanismos que permiten ingresar a la información de los teléfonos, por ejemplo el malware que es un tipo de software (componentes lógicos) que se infiltra dentro del dispositivo sin que la persona se entere, spyware o software espía este recopila la información y después la envía a una unidad desconocida sin el consentimiento de la persona.
Las redes sociales son las más usadas para obtener datos personales cuando se ofrecen juegos y aplicaciones estas son falsas, al instalarlas el teléfono se infecta con algún virus malicioso. Por ejemplo existe una aplicación que nos asegura ver quien visito nuestro perfil esto es totalmente falso.
En algunas empresas no permiten que sus empleados ingresen a las redes sociales por medio de sus teléfonos inteligentes dado que esto podría ser muy riesgoso por que ellos guardan información muy importante de la empresa y podrían ser victimas de algún tipo de espionaje.
Existen algunos métodos para que no se llegue a ser víctima del robo de la información es hay donde cabe resaltar que las personas deben enterarse sobre este tema como por ejemplo no abrir correos electrónicos de origen desconocido, si se está en una red wi-fi evitar enviar los datos personales.
Las personas toman pocas medidas de seguridad para proteger sus dispositivos móviles. Claro esta que existen ciertas aplicaciones que ayudan al usuario a proteger su información y su dispositivo móvil, por ejemplo McAfee llego a un acuerdo con la red social Facebook para proteger los perfiles de sus usuarios y de sus dispositivos con el fin de que las personas no sean estafadas o se apropien de sus cuentas.
Se debe utilizar
...