ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué habilidades orales destacas dentro de la exposición del cuento?

yazmin84Trabajo2 de Julio de 2020

524 Palabras (3 Páginas)2.091 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué habilidades orales destacas dentro de la exposición del cuento?

Debido a que es un cuento en dónde el narrador no está frente a la cámara, se le da énfasis a los elementos paraverbales y verbales, no podemos ver los gestos ni los ademanes, es decir, los elementos no verbales.

El contenido del cuento está claramente desarrollado, el inicio, el nudo y el desenlace.

Faylinn ilustra con ilustraciones alusivas al contenido (imágenes visuales) para complementar el contenido y utiliza descripciones en el cuento para relatar los hechos.

Habilidades Orales que se identifican en el cuento:

Tono: Utiliza buena entonación dándole énfasis a cada uno de los personajes, de acuerdo a las características de cada uno. Al rey le da más gravidez y desenfado a su voz, mientras que al mago le da una entonación suave y mesurada para darle caracterización al personaje.

Timbre: Tiene un timbre de voz adecuado en cada uno de los personajes y como narrador.

Fluidez verbal: Buena pronunciación de cada una de las palabras que se emiten en el cuento

Velocidad del habla: La velocidad permite que el receptor tenga un adecuado entendimiento de la historia.

Claridad: Se entiende cada una de las palabras que emite

Tiempo del habla: Se lleva exactamente 13 minutos bien aprovechados sin utilizar muletillas ni titubear, no divaga en el mensaje.

Pausas y silencios adecuados: los utiliza para hacer transición entre uno suceso a otro

De las habilidades sociales vistas, ¿cuáles consideras importantes en tu vida profesional?

De las habilidades Conductuales, Cognitivas y Fisiológicas, que se mencionan en el texto de Van-der Hofstadt, C. J. (2003) considero que como seres humanos no podemos darle más importancia a unas habilidades  que a otras, aunque propiamente las fisiológicas son las que ciertamente tenemos menos control. Considero que las habilidades conductuales son prácticamente nuestra carta de presentación cuando realizamos contacto cara a cara con otra persona, deben de ser adecuadas para poder entablar comunicación y entendimiento porque es información vital para que el otro nos codifique. Y las habilidades cognitivas también tienen peso porque son los procesos mentales, la forma que tenemos para interpretar al mundo de acuerdo a nuestros antecedentes culturales, sociales y educativos, son  las expectativas que tenemos que nos hacen actuar de cierta forma, nuestras preferencias y valores,  que dentro de nosotros surgen y nos ayuda a codificar y decodificar la información.

Creo que son importantes las tres y no se puede hacer una distinción de una entre todas las que se mencionan, porque utilizamos las tres, por lo cual considero que las tres son importantes no sólo en mi trabajo sino en la vida profesional de cualquier persona, y que debe aprender a mediarla (sobre todo en el caso de las habilidades fisiológicas) observarlas y  entrenarlas, para poder ser una persona profesional.

Referencias:

Van-der Hofstadt, C. J. (2003). El libro de las habilidades de comunicación. Cómo mejorar la comunicación personal [versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=3171376

Parte I. Habilidades de comunicación Páginas 21 a 22 y 28 a 40

  Faylinn (Productor). (16 de diciembre de 2014). El temido enemigo!! [archivo de video]. Recuperado de                    https://www.youtube.com/watch?v=nC0Gbp5MC9c

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com