ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Sociales

Isa1901Informe1 de Julio de 2015

625 Palabras (3 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 3

R

edes Sociales

Todos los días estamos pendientes de nuestras cuentas en las redes sociales: revisamos casi segundo a segundo nuestro perfil de Facebook, ansiosos por poner un nuevo estado o un nuevo “tweet”, mucho antes que el vecino de al lado, y hasta nos parece poco cambiar unas cinco veces al día nuestro comentario en el “Bb”. Sin duda alguna, las tecnologías cambiaron nuestra forma de ver al mundo y de comunicarnos con él.

Las personas con discapacidad no estamos para nada fuera de este mundo tecnológico, aunque no salgan mucho de sus hogares o a la calle, están “ahí”. Sí, “ahí”, publicando algo o compartiendo la última fotografía. Pero, de lo que seguramente la mayoría nos olvidamos es que este escenario virtual también nos sirve para hacer una pronta, urgente y efectiva promoción de los derechos.

Debemos sacarle el mayor provecho al asunto, y poder demandar lo que por derecho nos corresponde. Este mundo virtual es inmediato y su inmediatez lo que nos permite es decir las cosas claro y fuerte en el momento; informar “instantáneamente” lo acontecido. De esta manera hacemos efectivo este poder misterioso que engloba el avance digital.

Cualquiera se puede preguntar qué es lo que podemos denunciar a través de nuestras redes sociales. Pues muy sencillo, todo tipo de abuso a nuestros derechos como personas. Por ejemplo, un vehículo estacionado en un parqueo exclusivo para personas con discapacidad; maltrato de las autoridades de salud pública, cuando pasamos consulta en cualquier hospital o clínica; alguna falta de respeto y acceso a determinada unidad de autobús, entre otras.

Por otro lado, en un infográfico de Carlos Lluberes denominado “Evolución y uso de la Internet en la República Dominicana” demostró que la página más consultada por los dominicanos es Facebook y que el consumo de redes sociales durante el 2011 fue del 15% de la población dominicana. Es así, como la información en esta nueva era digital. Es constante.

Por otro lado , las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus celulares y tabletas perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo materias escolares, algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo totalmente absurdo, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios, quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas, quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error, pero demasiado tarde: su imagen está dañada y es casi imposible de borrar del Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas, pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.

En conclusión me doy cuenta de que estas aplicaciones son como las drogas algo que te atrapa y no te deja para dejar esto necesitas mejor dicho necesitamos ayuda porque esto no se deja de la noche a la mañana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com